La noticia ha sido confirmada en la presentación oficial de la 78ª edición de La Vuelta en el Palau de la Música de Barcelona
Guadarrama será la localidad de llegada de la vigésima etapa de la 78ª edición de la Vuelta Ciclista a España, que comenzará en Barcelona el sábado 26 de agosto y finalizará en Madrid el 17 de septiembre, tal y como ha desvelado, el pasado martes 10 de enero, la organización de la Vuelta, en la presentación del recorrido llevada a cabo en el Palau de la Música de Barcelona.
Una gran noticia para Guadarrama puesto que albergará la penúltima etapa de la Vuelta 2023, que podría incluso ser una etapa decisiva en la resolución de esta prueba deportiva internacional, como ha destacado el alcalde de la localidad, Diosdado Soto, que ha estado presente en la presentación de La Vuelta en Barcelona “El trabajo desarrollado entre el Ayuntamiento de Guadarrama y la organización de La Vuelta durante estos últimos años ha dado sus frutos. La penúltima etapa, el sábado 16 de septiembre, con salida en Manzanares El Real y llegada en el recién remodelado Paseo de la Alameda de Guadarrama, podría decidir el vencedor final de la ronda Española.
Nuestro pueblo será sede de una de las pruebas deportivas más importantes del panorama internacional. Guadarrama será protagonista en los medios de comunicación de todo el mundo y, con esta llegada, rendiremos homenaje a nuestro querido Román Herranz y a los organizadores de la carrera Clásica Internacional a los Puertos, que tanto ofrecieron al deporte, al ciclismo y a nuestro pueblo.
Muchas gracias a la organización de la Vuelta Ciclista a España por esta oportunidad para el pueblo de Guadarrama. Hoy, en el Palau de la Música Catalana, en la ciudad de Barcelona, donde se ha llevado a cabo la presentación oficial del recorrido, tenemos motivos para estar contentos, muy contentos. Gana Guadarrama, gana nuestra comarca y gana la Comunidad de Madrid con este «etapón» ante el que estaremos expectantes y orgullosos de recibir en nuestro pueblo”.
La vigésima etapa discurrirá desde Manzanares El Real hasta Guadarrama a lo largo de diez puertos de tercera, componiendo una etapa muy clásica en la sierra, con subidas y bajadas que rendirán homenaje a la Clásica a Los Puertos y a quienes, bajo la dirección de Román Herranz, lo hicieron posible. Una etapa que será la más larga de La Vuelta 2023 con 208 kilómetros y desniveles de 4000 metros, en la penúltima jornada de esta cita internacional de ciclismo que finalizará en la ciudad de Madrid. La etapa comenzará en Manzanares El Real, pasará por El Boalo, por el Collado del Portazgo, Guadarrama, Puerto de La Cruz Verde, Robledo de Chavela, La Escondida, Alto de Santa María de La Alameda, Alto de Robledondo, Robledo de Chavela, La Escondida, Alto de Santa María de La Alameda, Alto de Robledondo, Robledo de Chavela, Puerto de La Cruz Verde, Alto de San Lorenzo de El Escorial y Guadarrama.
El Alcalde de Guadarrama, Diosdado Soto, ha participado hoy en la presentación oficial de la etapa 20 de la Vuelta Ciclista a España 2023, que se disputará entre Manzanares El Real y Guadarrama, el próximo 16 de septiembre. La presentación de la etapa ha tenido lugar en la Real Casa de Postas de la Comunidad de Madrid.
La salida de la etapa 20 tendrá lugar en el municipio de Manzanares El Real y tras 181 kilómetros de recorrido y 3983 de desnivel acumulado los corredores llegarán a Guadarrama.
En este sentido, el Alcalde de Guadarrama, Diosdado Soto, ha destacado la importancia deportiva de la prueba, penúltima en la Vuelta 2023, de la que señaló que “seguramente será definitiva para la elección el ganador de la edición 2023”.
Guadarrama y la pasión por el ciclismo
Pero más allá de la importancia deportiva, el Alcalde de Guadarrama, destacó la importancia de la celebración de esta etapa para la localidad, y para toda la comarca, asegurando que “es una gran etapa en la que el deporte y la belleza de los lugares por los que discurre la prueba, se darán la mano, mostrando al mundo todo lo que tienen que ofrecer nuestras localidades y nuestra comarca. En Guadarrama hemos trabajado de forma incansable para que la Vuelta tuviera una etapa con final en Guadarrama, puesto que así los miles de seguidores de este deporte internacional tendrán también la oportunidad de descubrir la belleza que guarda nuestro entorno y nuestra localidad”.
Proyección internacional de Guadarrama en la Vuelta
Una proyección internacional que ha contado con el apoyo de la Comunidad de Madrid, a través de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, a quien el Alcalde de Guadarrama, quiso agradecer su respaldo para hacer posible la promoción y el impulso de los municipios de la Comunidad de Madrid y, en especial, para hacer posible la llegada de la Vuelta a Guadarrama.
Diosdado Soto, destacó además en la presentación, el trabajo realizado desde los organizadores de la prueba ciclista Clásica a Los Puertos de Guadarrama que, durante años, consiguió traer hasta la localidad a figuras destacadas del ciclismo. “Guadarrama ha organizado durante muchos años la prueba ciclista Clásica a Los Puertos de Guadarrama. Una prueba de importancia internacional que fue posible gracias al impulso de grandes aficionados de Guadarrama que se comprometieron con el deporte que amaban y proyectaron el municipio y su comarca de forma internacional. Por esa razón desde Guadarrama no podemos olvidar a quienes hicieron tanto por el ciclismo y por la proyección de Guadarrama”.
“El sábado 16 de septiembre, Guadarrama estará volcada y comprometida con el desarrollo de esta etapa 20 de la Vuelta 2023. Estará comprometida para cumplir con el objetivo de acoger el mejor deporte y ofrecer la mejor versión de Guadarrama y de la Comunidad de Madrid. Desde Guadarrama tenemos motivos para estar contentos, muy contentos con este «etapón» que estaremos expectantes y orgullosos de recibir en nuestro pueblo”.
El Alcalde de Guadarrama estuvo acompañado en la presentación por el Concejal de Deportes, Enrique Álvarez, y concejales del equipo de gobierno.
El acto, que comenzó a las 10:30 horas, estuvo presidido por el Consejero de Cultura, Turismo y deporte de la Comunidad de Madrid, Mariano de Paco Serrano, y contó con la participación del director general de Deportes, Alberto Tomé, el ex ciclista y director técnico de la Vuelta Ciclista a España, Fernando Escartín, y la alcaldesa, en funciones, de Manzanares El Real, Silvia Masía.
La Asociación de Comerciantes y Empresarios de Guadarrama, ACEG, ha puesto en marcha una nueva campaña para incentivar el comercio local. Una iniciativa que duplica el valor del dinero para comprar en Guadarrama.
“BonoComercio” permite adquirir vales de compra con un valor de 10 euros a tan solo 5 euros. Unos vales que servirán para comprar en los establecimientos adheridos a esta nueva campaña. Una iniciativa destinada a invitar a los residentes y visitantes de la localidad a descubrir los productos y las ventajas del comercio local.
El sistema es sencillo. Los interesados pueden acercarse a la oficina de la ACEG en la calle Alfonso Senra (antigua venta de billetes de autobús) y adquirir los vales de compra. con un máximo de 5 vales por persona y núcleo familiar. Estos tendrán un valor de 10,00€, aunque para adquirirlos solo habrá que aportar 5,00€, y un máximo de cinco vales por persona.
La campaña tendrá una duración de nueve días, es decir, desde el 18 al 26 de agosto de 2023. Los establecimientos inscritos en la actividad aceptarán los vales como si fuera efectivo, aunque, eso si no podrán cambiarse por dinero por lo que las compras deberán tener un importe igual o mayor al del vale entregado.
“BonoComercio” invita, además, a los establecimientos a participar en su iniciativa de decoración para mejorar el conjunto comercial de Guadarrama. Los establecimientos que lo deseen podrán engalanar sus fachadas y escaparates sacando, por ejemplo, elementos decorativos o promocionales e incluso productos, si así lo desean. Para e que mejor lo haga habrá un premiode reconocimiento.
A la campaña se han unido ya casi una treintena de establecimientos entre los que se incluyen:
ANIRNIIT – Alma Animal. c/La Calzada, 17.
Herbolario Ecotienda PERSEO. c/ La Calzada, 33.
3- ENTRECOSTURAS c/ La Calzada, 17.
4- Sidrería Gasteiz c/ dos de mayo 5
5- Perfumería OCEANO. C/Alfonso Senra 15
6. Pinol Tienda Hípica. Paseo Molino del Rey, 23
7. Clínica Veterinaria Guadarrama. C/ Escorial, 8
8 – Barja Instalaciones. C/ LOS ESCORIALES, 8
9. Restaurante Valladolid. C/ALFONSO SENRA,43
10. Fotografía Benito C/ SAN ROQUE 1
11- Modas María Belén. C/ Dr. Federico Rubio, 9
12-Calzados CIMA, PASEO DEHESA DE LOS PANES 4
13.- Churrería Dos de mayo. C/ dos de mayo n 15
14-Calzados AMABLE- C/CALZADA,14
15.- Casa Santoña – C/HIERBABUENA, 3
16-Ké Todo en Costura- C/CALZADA, 8
17- Casa Herrero – C/ LOS ESCORIALES, 6
18- Peluquería Perfiles – C/PRADO CAMACHO, 8; LOCAL 6
19-Café Por El Mundo -C/DEL DR. PALANCA.
20- Viajes Espindel -C/ La Calzada, 24.
21-Gabinete de Belleza MUDRA – C/CAMINO REAL, 1
22-Calzados ACOSTA-C/ ALFONSO SENRA, 43
23-Electrocdomésticos ROMÁN- C/IGLESIA 11
24-CRESLUZ -Electricidad -918540965
25- Ferretería CARFER – c/Doctor Palanca, 9
26- Casa Pozas Tartajo – C/ DOS DE MAYO, 4
27- Bar Brasas – CALLE DOS DE MAYO, 6
28- Cervecería La Molino – C/GODOY, 6.
29-TIROLINAS GO! – Las Encinillas, Área Recreativa, C. San Macario, 6.
Toda la información puede consultarse a través de la Asociación de Comerciantes y Empresarios de Guadarrama, ACEG, en el correo electrónico aceg@aceguadarrama.es.
El mercado itinerante de productos de la comunidad Madrid “La Despensa de Madrid” visitará Guadarrama el próximo domingo, 20 de agosto, con el objetivo de acercar hasta la localidad la calidad de los productos de toda la región.
Fieles a su cita anual con Guadarrama, los productores madrileños volverán a instalar sus puestos en la Plaza Mayor, para que residentes y visitantes puedan acercarse a conocer y adquirir la, cada vez mayor, variedad de productos que tienen como origen la región de Madrid.
Productos en la Despensa de Madrid
Carnes, cervezas, verduras, hortalizas, lácteos, pan y dulces, aceites, o vinos con la denominación de origen Vinos de Madrid son algunas de las propuestas para este mercado en el que la producción ecológica cuenta también con una importante representación.
El mercado estará compuesto por alrededor de quince puestos con variedad de oferta agroalimentaria, que estarán distribuidos por el espacio de la Plaza Mayor en horario de 10:00 a 14:30 horas.
La Despensa de Madrid es una iniciativa impulsada por el Gobierno regional que cumple su décima edición, recorriendo los municipios madrileños. El evento permitirá a los visitantes conocer directamente de manos de sus productores la mejor oferta agroalimentaria de la Comunidad de Madrid.
Un recorrido en el que participarán muchos productores de la región, incluidos la marca de calidad M Producto Certificado que se extiende en oportunidades de julio a octubre. El objetivo de esta iniciativa es mostrar la enorme variedad de alimentos producidos, elaborados o cultivados en la Comunidad de Madrid, así como animar a los ciudadanos a consumir productos de proximidad.
Comprando productos locales, los consumidores contribuyen a dinamizar las economías de las zonas rurales de Madrid y a generar empleos sostenibles, participando del impulso al desarrollo rural.
La Comunidad de Madrid se suma a través de este evento a la iniciativa medioambiental sobre reducción de plásticos, facilitando bolsas de la compra 100% biodegradables.
Con el fin de promocionar los alimentos de la región y acercarlos a los consumidores, la Comunidad de Madrid puso en marcha en 2014 la marca de garantía M Producto Certificado. Desde su creación, son muchos los profesionales y empresas agroalimentarias que han querido adherirse a este distintivo de calidad. En la actualidad, 502 empresas y 4.500 productos han sido distinguidos ya con este sello.
Asimismo, para proteger y garantizar la máxima calidad de los productos locales, la Comunidad cuenta con la D.O. Vinos de Madrid, la Indicación Geográfica Protegida (IGP) Carne de la Sierra de Guadarrama, la marca de garantía Aceite de Madrid o la Denominación de Calidad Aceitunas de Campo Real, entre otras.