Connect with us

Actualidad Sierra Madrid

Majadahonda, historia y encanto de una ciudad cosmopolita

MADRIR POR DESCUBRIR| Por Luis Molina Aguirre, escritor

Publicado hace

MADRIR POR DESCUBRIR| Por Luis Molina Aguirre, escritor

Acaba de comenzar el otoño y ya amanece un día cuyo sol trata de enseñorearse con delicadeza. Tanto es así, que el suave viento de estas horas de la mañana hace que nos encojamos en nuestras aún finas y ligeras chaquetas. Pero al igual que el velero pirata de Espronceda, “ni enemigo navío, ni tormenta, ni bonanza, tu (nuestro) rumbo a torcer alcanza ni a sujetar tu (nuestro) valor”. Así, pues, con el valor que dan las letras y la fuerza e ilusión por descubrir nuevos lugares inexplorados, por estos pobres bucaneros de tinta y papel, partimos, al igual que el bajel del celebérrimo escritor, en pos de un nuevo puerto donde arribar y del que poder cantaros sus loas. ¡Hoy nos vamos a Majadahonda!

A tan solo 18 kilómetros de nuestra capital encontramos uno de los municipios de nuestra Sierra Madrileña, el cual posee una parte de su territorio en el Parque regional del curso medio del río Guadarrama. Se trata, sin duda, de una localidad que no necesita presentación, pues su oferta de ocio, centros comerciales, la importancia de las empresas allí instaladas, así como el fabuloso Hospital Universitario Puerta de Hierro, o la Ciudad deportiva del Cerro del Espino donde entrena el Atlético de Madrid, son de sobra conocidos. Sin embargo, no está en nuestro ánimo escribir sobre lo que ya es sabido por la inmensa mayoría, sino, más al contrario, sobre aquello de lo que no tantos son conocedores y créame, el amable lector, cuando le digo que en este bello municipio hay mucho por descubrir.

Como es natural, nuestro trayecto no dura mucho hasta alcanzar nuestro destino. Pero sí el suficiente como para informarnos un poco sobre la historia de Majadahonda. Por lo visto, la aparición del municipio no está muy clara, aunque, como en muchos de nuestros municipios de la Sierra Madrileña, podría ser que el origen se encontrase en algún asentamiento de pastores segovianos, allá por el S. XIII. No obstante, el descubrimiento arqueológico de un poblado romano-visigodo podría hacer pensar que su antigüedad es mucho mayor. Empero, lo que sí es conocido, es que en el S. XVI ya existía una pequeña aldea con unos 400 habitantes. Sin embargo, la historia de esta localidad no es nada sencilla, pues las vicisitudes llenan su pasado. Tanto es así, que la Guerra de Independencia de 1812, dejó prácticamente derruido todo el municipio. Tras la llegada de la electricidad, el pueblo volvió a crecer. Por desgracia, en el siglo siguiente la Guerra Civil dio un duro golpe nuevamente a Majadahonda al dejarla arrasada casi por completo. Pero, como no hay mal que cien años dure, en los años 60 se produjo una profunda transformación urbana y el incremento demográfico creció con rapidez hasta nuestros días en los que cuenta con más de 70.000 habitantes, por lo que realmente estamos ante una moderna y espléndida ciudad.

Y esta afirmación la corroboramos nada más aparcar y acercarnos dando un tranquilo paseo hasta el Ayuntamiento. Llegamos a él por la peatonalizada calle Gran Vía y pasando delante del monumento a los abuelos, “A sus mayores”, indica exactamente la placa, algo muy apropiado y significativo en estos días que corren. El Ayuntamiento sorprende por sus paredes blancas, los arcos a modo de soportales que sustentan los edificios, los tejados de pizarra y la bella piedra granítica con la que se engalana la fuente que se halla frente al consistorio y decora parte de la fachada.

A menos de 50 metros de nuestro punto de inicio, encontramos la Iglesia Parroquial de Santa Catalina Mártir de estilo gótico y construida entre los siglos XVI y XVII. Se trata de la más antigua de Majadahonda, la cual fue destruida durante la Guerra Civil, reconstituyéndose en la década de los cuarenta del siglo pasado sobre los muros que se habían salvado y dejándola con aspecto similar a la anterior. Destaca el color blanco de las paredes y la alta torre del campanario. Es domingo, por lo que la iglesia se encuentra a rebosar, razón por la que no nos parece adecuado interrumpir la homilía con nuestra visita. Baste decir que su interior invita a la meditación y a la reflexión.

Tras esta visita, regresamos a la calle Gran Vía para caminar curiosos por la animada vía que nos lleva hasta la calle del doctor Calero. Así llegamos hasta un pequeño jardincillo a la altura del número 44 donde encontramos una fuente muy curiosa, la Fuente de los Leones. Sí, como la de la Alhambra con sus doce leones, solo que esta es una copia realizada por un autor desconocido, o al menos yo no he sido capaz de descubrirlo. Esta fuentecilla es una de esas curiosidades que se puede encontrar uno paseando despreocupado por Majadahonda.

De regreso a nuestro vehículo nos dejamos encandilar por las calles y gentes de esta ciudad joven, alegre y moderna que tiene tanto que ofrecer.

Llegamos, de este modo, al Monte del Pilar, donde damos un agradable paseo por uno de sus múltiples caminos rodeado de pinos. Esta masa arbórea está compuesta por 800 hectáreas que abarca los municipios de Madrid, Pozuelo de Alarcón y, cómo no, Majadahonda. En ella se pueden encontrar múltiples rutas señalizadas, tanto para bicicletas como para peatones. Además, en él se halla el Hospital de Fauna Salvaje de GREFA, que está especialmente dedicado a las aves, aunque también existen otro tipo de animales. En este lugar se encargan de curar y cuidarlos hasta su recuperación para, después, devolverlos a su entorno natural.

Es hora de partir, pero antes haremos una última parada en una zona comercial, la del Carralero. Y es que, aquí, existe un monumento muy especial que no queríamos deja de visitar, se trata del Monumento a las Víctimas del 11M, realizado por Pedro Requejo. En él se puede leer: “Conmigo vais. Mi corazón os lleva…”, de Antonio Machado, muy apropiado a nuestro parecer.

Podríamos pasar varios días visitando esta gran ciudad, sin embargo, es hora de soltar velas y recoger las amarras, a fin de buscar nuevos y bellos lugares de nuestra Sierra Madrileña donde recalar a no tardar mucho.

Continuar Leyendo
Click para comentar

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Valdemorillo

Santiago Villena, alcalde de Valdemorillo: “Nuestra Feria de San Blas convierte a Valdemorillo en el epicentro de la tauromaquia en España”    

Publicado hace

Autor

Lleno en la presentación, en la Monumental de Las Ventas, de los carteles de la Feria de Valdemorillo, primera de las grandes Ferias de España

Feria de altos vuelos, auténtico “Ferión”, la que, al decir de la propia prensa especializada, se ha presentado este viernes 17 de enero en la Plaza de la Toros de Las Ventas, un escenario ideal, “la primera plaza del mundo”, para dar a conocer oficialmente la composición de los carteles de San Blas 2025 a lidiar del 7 al 9 de febrero en Valdemorillo.

Dejando pequeño el aforo de la Sala Bienvenida, el interés que despierta el serial anunciado confirma el prestigio que ha cobrado la plaza de La Candelaria en los últimos años, consolidándose como cita importante entre las grandes ferias españolas. Porque, avanzado un peldaño más en su ascenso al lugar que merece, “por tradición y por nombre”, la Feria de Valdemorillo cuaja ahora una de sus combinaciones más completas y más del gusto de la afición, con la presencia de primerísimas espadas, hierros con casta y bravura y la promoción de los novilleros que más brillan en el escalafón.

El primero en apuntarlo fue el primer teniente alcalde, Miguel Partida, que abrió las intervenciones afirmando que la feria ahora presentada “es la mejor de las lidiadas en Valdemorillo hasta el momento”. Y la expectación despertada lo avala. Congregando a buen número de personalidades taurinas.

El regidor intervino junto a los responsables de la empresa organizadora, Pueblos del Toreo, destacando “la importancia de ver a Valdemorillo convertido en referencia nacional e internacional gracias a su feria”. Precisamente esta apuesta por la tradición local y la Fiesta de los toros lleva también al alcalde a señalar “el notable impacto positivo que se genera en un fin de semana que es muy importante para nuestro pueblo, con la gente llenando los restaurantes y las calles, mostrando así la enorme dimensión que alcanza la celebración de estos festejos, donde cada euro público que se invierte revierte en la economía local”.

Carteles de la Feria

Al formato habitual de novillada picada y dos corridas de toros se añade como un aliciente más, la celebración de otra novillada sin picadores en forma de clase práctica para alumnos de distintas escuelas, a celebrar el jueves 6 de febrero.

Y ya abriendo las tres de abono, el viernes, 7 de febrero, se lidiará la novillada con picadores contando en la terna con El Mene, Alejandro Chicharro y Javier Zulueta ante reses de Guadaira. Las figuras cogerán el testigo en sendas corridas de primer nivel.

El sábado 8, otra novedad, corrida mixta con toros de Capea para el rejoneador Diego Ventura y los diestros Sebastián Castella y José María Manzanares.

Y el domingo 9, un verdadero mano a mano de poder a poder con Emilio de Justo y Juan Ortega, frente a astados de José Vázquez, Garcigrande, y El Parralejo. Precisamente el diestro cacereño ha expresado “el aliciente que supone para mi carrera torear en Valdemorillo”, cono en el que debuta “con mucha ilusión”.

Como también es tradicional, estos tres días se correrán los encierros por la manga, con su espectacular primer tramo, con las talanqueras junto al Ayuntamiento. La suelta de toros de capea para los mozos también se sucederá ese fin de semana como parte de los festejos populares para poner el colofón a las carreras.

Precios populares

Se mantiene el criterio los precios económicos para que, tanto empadronados como público en general, puedan disfrutar del abono al completo, e igualmente se facilitará los desplazamientos ida y vuelta desde la capital con un servicio especial de autobuses durante los días de feria.

Los abonos, se pondrán a la venta del 27 de enero al 2 de febrero, y ya desde el día 3 podrán comprarse las entradas sueltas. En todos los casos podrán adquirirse bien en el Ayuntamiento, en las taquillas habilitadas en la calle Alejando González de la capital, vía on line las 24 horas en www.torosdevaldemorillo.es y en la propia plaza.

Presentación en Valdemorillo y entrega de trofeos de la pasada Feria

Los carteles de San Blas 2025 se presentarán a los vecinos de Valdemorillo el viernes 24 de enero, a las 20h, en un acto conducido por el periodista Gonzalo Bienvenida en el Auditorio de la Casa de Cultura, sirviendo este encuentro, que además se presenta en esta ocasión como homenaje in memoriam a Paco Camino, como el mejor preámbulo de las Fiestas Patronales en honor de la Virgen de las Candelas y San Blas.

Continuar Leyendo

Brunete

Brunete envía dos tráilers con ayuda y una dotación de Protección Civil a Paiporta, localidad arrasada por la DANA

Publicado hace

Autor

Los vecinos de Brunete se han volcado con los damnificados por la DANA en la Comunidad de Valencia y, organizados por el Ayuntamiento de la localidad y canalizadas las ayudas a través de Protección Civil de Brunete, han logrado recopilar más de 12 toneladas de alimentos, material y productos de primera necesidad, que se han enviado al municipio de Paiporta, completamente arrasado por la DANA, en dos tráilers completos.

Entre el material recogido, los vecinos han donado agua, papel higiénico, pañales, mascarillas, guantes de látex, bolsas de basura, cubiertos y platos desechables, utensilios de limpieza, productos sanitarios de primera necesidad, mantas y sábanas.

Además, una dotación de voluntarios de Protección Civil Brunete ha estado en Paiporta para colaborar en labores de rescate y limpieza.

Gran esfuerzo y generosidad la que, una vez más, demuestran los voluntarios de la localidad.

Continuar Leyendo

Actualidad Sierra Madrid

Fase Final de las Primeras Jornadas de Tapa de la Ensaladilla Madrileña

Publicado hace

Autor

El próximo lunes 28 de octubre a las 12.00 horas en Villaviciosa de Odón

Durante los pasados meses de mayo, junio y julio de 2024, se han celebrado las I Jornadas de la Tapa de Ensaladilla Madrileña, con garbanzo madrileño, en los restaurantes de los municipios de la zona Oeste de Madrid, que se pueden consultar en la página web: www.ensaladillademadrid.es.

Mediante esta iniciativa de la Garbancera Madrileña, en los restaurantes de los municipios integrantes de la Asociación se pudo degustar esta sabrosa receta que utiliza el garbanzo como ingrediente principal (más nutritivo y con mejor sabor que la patata), y una salsa veganesa preparada con la emulsión del caldo de la cocción de los garbanzos. El resultado es una ensaladilla con un sabor extraordinario y, además, más sana que la mayonesa tradicional hecha con huevo.

Una vez finalizado el periodo estival y las distintas fiestas patronales de los municipios asociados, y antes de comenzar con los cocidos, se celebra la fase final de estas Jornadas de Tapa de la Ensaladilla Madrileña, con las 3 mejores tapas o raciones de ensaladilla madrileña de los restaurantes participantes.

Así, las 3 mejores tapas o raciones han sido las de los siguientes restaurantes: El Quinto Sabor de Villaviciosa de Odón (ensaladilla crujiente de la garbancera madrileña con perdiz escabechada y brotes de guisantes tiernos); – Los Chopos de Quijorna (ensaladilla madrileña con pulpo); y Los Picazos de Hoyo de Manzanares (ensaladilla madrileña con pil pil de garbanzos).

Esta Final tendrá lugar el lunes, 28 de octubre de 2024, a las 12.00 horas, en el Salón Cívico, sito en la Plaza de la Constitución de Villaviciosa de Odón, donde los citados restaurantes elaboraran su tapa y se proclamará la Mejor Tapa de Ensaladilla Madrileña de las I Jornadas de la Tapa de la Ensaladilla Madrileña con garbanzo madrileño.   Estas jornadas del garbanzo madrileño fomentan tanto el consumo de nuestro rico garbanzo como la hostelería de nuestros municipios y el consumo de productos de cercanía directos del agricultor (fundamental en este proyecto.

Continuar Leyendo

MUNICIPIOS

Trending

Copyright © 2021 Grupo Babel Media "Diseño web PlusTecnologia.es"