Connect with us

Actualidad Sierra Madrid

David Gómez González, el abogado de moda en Madrid

ENTREVISTA| «Nuestra máxima aspiración no es precisamente crecer, sino dar un buen servicio a nuestros clientes»

Publicado hace

Hace unos años se puso de moda el término “JASP” para hacer referencia a una generación de profesionales Jóvenes Aunque Sobradamente Preparados. Y en esa definición encajaría perfectamente David Gómez González. Un abogado joven que tuvo la valentía de montar su propio despacho en Madrid (en la calle Maldonado, 55), y que gracias a su esfuerzo y su constancia, ha logrado coronarse como “el abogado de moda en Madrid”. Después de conversar con él, hemos comprendido el secreto de su éxito. Es carismático, cercano y empático, además de ser uno de los pocos abogados que en la actualidad ejerce el Derecho Canónico y Eclesiástico, lo que le confiere exclusividad en un área que muy pocos abogados ejercen. Los medios de comunicación se rifan su presencia… vamos a descubrir por qué.

¿Quién es David Gómez González?

Un modesto cucharero más, en esta capital del reino, y dirás, ¿Que es un cucharero?, la respuesta es simple, es como nos llaman a los que somos de Pedro Bernardo, municipio también conocido como El Balcón del Tiétar, mi pueblo. Un pueblo serrano, situado a la falda sur de Gredos en la provincia de Ávila. 

Básicamente, me crié allí hasta los nueve años, cuando me marché a estudiar al Seminario Diocesano de Ávila, en la capital abulense.  Una decisión difícil para un niño de esa edad, pero he de decir que la tomé yo, eso sí, mi padre y mi madre me apoyaron para que hiciera allí mis estudios, la verdad que me han apoyado siempre, sin ellos no hubiera sido posible, y sin el sacrificio de mi hermano que se quedó solo en casa, perdiendo un poco a su hermano mayor, pero creo que a la larga se alegró… tenía la habitación para él solo y eso siempre es una ventaja. [Sonríe]

Para mí, altamente positiva, que ha marcado para bien mi carácter, mi formación y mi vida en general. Después de seis años de internado, valoras más las amistades, la familia, el tiempo… en general, a mí me ha servido para organizar mi vida de forma que aprovecho al máximo el tiempo.  

Tras el seminario de Ávila, el Colegio Diocesano para terminar la ESO y el Bachillerato y, después, a la Universidad de Salamanca…

Al terminar el Colegio Diocesano, permanecí en Ávila, para estudiar la primera carrera en el campus que tenía -y tiene- la Universidad de Salamanca. Allí cursé la diplomatura en Relaciones Laborales. Soy una persona con inquietudes y esto me llevó a ser elegido claustras y poco después me nombraron miembro del Consejo de Gobierno de la Universidad de Salamanca.

Poco a poco, me fui integrando en el sistema académico pero esa etapa en la Universidad de Salamanca, duró tan solo tres años, después volví a Pedro Bernardo, donde me colegié como graduado social y constituí una pequeña asesoría allá por el 2007, donde estuve hasta el año 2013 aproximadamente. En ese periodo hice un pequeño paréntesis para trabajar en Israel unos meses.  

Vaya salto, desde Pedro Bernardo a Israel. ¿A qué se debió semejante giro en tu vida?

El destino me llevó hasta Israel para participar en el proyecto de voluntariado arqueológico que estaba dirigiendo la Universidad de Anauc, para descubrir lo que hoy es la ciudad de María Magdalena, es decir Magdala. Allí, pasé una etapa muy enriquecedora, en la cual entré en contacto con otras culturas y aprendí mucho de Tierra Santa. Considero que he sido un privilegiado, ya que he podido visitar cada rincón de esa tierra, sin prisas y recreándome en cada detalle… un auténtico lujo. No tendré vidas suficientes para agradecer al Padre Arturo que me diera la oportunidad de vivir esta experiencia.

Al finalizar la etapa profesional en Israel, volví a mi asesoría en Pedro Bernardo y me matriculé -nuevamente apoyado por mis padres- en la carrera de Derecho en la Universidad Católica de Ávila. He de decir que gracias a ellos, hoy soy abogado, aunque mi padre nunca llegó a verme como tal, ya que falleció en 2009. Estoy convencido de que le habría hecho mucha ilusión ver cumplido su sueño de que me convirtiera en abogado.  

¿Y de ahí… a Madrid?

Las circunstancias nos trajeron a mi madre, a mi hermano y a mí, a esta grande y magnífica ciudad. Descubrí la capital con todo lo que ello significa, y aquí sigo. Monté un pequeño despacho que poco a poco ha ido creciendo.

¿Y cuál es el secreto del éxito de tu despacho, David?

Realmente no creo que haya ningún secreto, simplemente que nuestra máxima aspiración no es precisamente crecer, sino dar un buen servicio a nuestros clientes. Un servicio basado en un trato absolutamente cercano y personal. Esto supone muchas, muchas horas de trabajo y dedicación, pero sin duda, merece la pena.

Muchas horas de trabajo, y sin embargo no paras de hacer otras muchas cosas…

Es cierto, tengo muchas inquietudes. Siempre ha sido así. Cuando fundé el despacho en Madrid en 2013, compaginaba la tarea de abogado con la de profesor del CES Juan Pablo II, donde estuve impartiendo clase durante algunos cursos, gracias a mi buen amigo Alex Navajas, y bajo la dirección de Rodolfo Pérez, quienes sin duda fueron un gran ejemplo para mí.  

¿Tiene tu despacho alguna especialidad? ¿Algún área en la que destaquéis especialmente?

Actualmente me dedico al Derecho Civil, y lo compagino con las clases que imparto en la Universidad Internacional de la Rioja (UNIR), como profesor de Derecho Civil II, en el Máster de Detectives Privados. Y en el despacho damos cobertura prácticamente a todas las áreas del derecho, gestionándolo por especialidades en distintos departamentos y con grandes profesionales expertos en cada una de ellas: Víctor López, Valeriano Garcinuño, José María Palmero y David Ayuso. Yo, además de del área civil estoy especializado en derecho canónico y eclesiástico.

¿Derecho canónico? No es muy común encontrar un abogado especialista en Derecho Canónico y Eclesiástico…

Si, así es… en la actualidad, soy de esos pocos abogados que ejercen en los tribunales eclesiásticos, realizando nulidades eclesiásticas y matrimoniales.

¿Por qué hay tan pocos abogados que se dediquen al Derecho Canónico y Eclesiástico?

Bueno, porque para ejercerlo no solo es necesario ser abogado, sino que se deben cumplir algunos requisitos más, como disponer del Curso Rotal, por ejemplo, que son tres años de estudio, y que yo realicé hace ya algún tiempo; pero sin duda, lo que quizás me ha diferenciado de otros abogados, en este sentido, ha sido mi paso por el seminario.

Cuando llegué a Madrid, me inscribí en la Universidad San Pablo CEU, donde me especialicé en Derecho Canónico Matrimonial y de ese modo, comencé a iniciarme en el mundo del Derecho Canónico que es apasionante. En la actualidad es nuestro buque insignia del despacho, ya que somos de los pocos despachos especializados en las famosas nulidades eclesiásticas.

David, tal ha sido la forma en que ha ido creciendo tu prestigio, que los medios de comunicación se rifan tu presencia para consultarte sobre muy diversos temas…

Digamos que me organizo bastante bien y que tengo un buen equipo que me ayuda…

Desde hace ya algunos años, vengo colaborando como analista en Los intocables de Javier Algarra, en Distrito TV;  en La redacción abierta de la tarde, que se emite en el Toro TV, y que dirige Xavier Horcajo; en el Periodista digital de Alfonso Rojo; y en algún otro seguramente.

Pero debo decir que lo que más me apasiona es la radio. Desde hace cinco años, dirijo los lunes (cada quince días), Con la venia, Señoría, en Radio María. Un programa que cumple el objetivo de llevar a pie de calle el mundo del derecho y el mundo judicial, y por el que han pasado infinidad de jueces, fiscales, abogados, procuradores y muchos profesionales relacionados con el mundo del derecho. Todo ello a través de la radio, que es un medio mágico.

_____

Pues nosotros nos quedamos con la magia que desprende David Gómez González a través de su carisma, de su buen hacer y de su entrega. Un placer compartir esta charla. Nuestros mejores deseos de éxito profesionales y personales.

Continuar Leyendo
Click para comentar

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Arroyomolinos

El Ayuntamiento de Arroyomolinos pone en marcha la APP de incidencias Línea Verde

Publicado hace

Autor

El Ayuntamiento de Arroyomolinos pone en marcha la APP Línea Verde, un canal directo de comunicación directa con los vecinos que permite que estos pongan en conocimiento del Consistorio aquellos desperfectos e incidencias que detecten en la localidad de una manera ágil, sencilla e intuitiva. Con esta herramienta de participación ciudadana, se pretende conocer las necesidades del municipio sí como poder dar rápida solución a aquellas cuestiones comunicadas. 

Para poder utilizar este nuevo servicio es necesario proceder a la descarga de la APP Línea Verde Arroyomolinos. Para ello, el usuario debe acceder a Google Play o APP Store en función de la tecnología empleada en su Smartphone (Android/iOS).  Una vez localizada. Así, se lleva a cabo la descarga de forma gratuita y -a partir de ese momento- el usuario solo debe seleccionar el municipio sobre el que quiere comunicar la incidencia.

ASÍ FUNCIONA LA APP

Para comunicar una incidencia, basta con pinchar sobre el botón “Nueva Incidencia”. Un desplegable con las diferentes tipologías de incidencias aparece en pantalla. El usuario selecciona aquélla sobre la que quiere comunicar. De forma automática, la APP detecta las coordenadas exactas en las que se ubica el desperfecto. El siguiente paso es adjuntar una foto de la incidencia y observación sobre la misma. Ya sólo queda dar al botón de enviar. Una vez enviada, personal del Ayuntamiento recibe notificación del desperfecto comunicado. A partir de este momento, se inician los trámites para dar solución a la incidencia detectada. El ciudadano a su vez, recibe notificación en su teléfono móvil siempre que se produzca un cambio en el estado de la misma.

A través de Línea Verde Arroyomolinos, el usuario también puede plantear cualquier consulta medioambiental. Basta con seleccionar la opción de “Nueva Consulta”. En un plazo máximo de 24 horas tendrá respuesta por parte de un equipo de expertos en la materia de forma completamente gratuita.

 COMUNICACIÓN DIRECTACON EL CONSISTORIO

Al servicio Línea Verde también se puede acceder a través del domino www.medioambientearroyomolinos.madrid. Además de comunicar una incidencia o plantear una consulta, el usuario dispone de un amplio contenido de consulta medioambiental (guía de buenas prácticas, consejos, información propia del municipio, etc).

Otra de las posibilidades que ofrece esta herramienta es el envío de comunicaciones informativas por parte del Ayuntamiento a los ciudadanos que así lo deseen. De esta forma, el vecino estará informado en tiempo real sobre la actualidad del municipio.  También se pueden consultar los principales puntos de interés que se localicen en el municipio e información relevante sobre el mismo.

Asimismo, Línea Verde Arroyomolinos también ofrece sus servicios a través de contacto telefónico en el número 902 193 768 en horario de 8.00 horas a 17.00 horas (coste de la llamada 0,07 €/min).

La APP se encontrará en período de adaptación, difusión y finalización de desarrollo en los próximos tres meses con el fin de garantizar así su correcta implantación y funcionamiento, aplicando aquellos cambios y mejoras que sean oportunas para alcanzar una experiencia óptima.

Continuar Leyendo

Sevilla la Nueva

Sevilla la Nueva duplicó el importe destinado al Servicio de Ayuda a Domicilio en 2022

Publicado hace

Autor

Además, 21.027 euros fueron destinados a Ayudas a Familias de Sevilla la Nueva en riesgo de exclusión social, con prioridad a aquellas con menores a su cargo

En el año 2022, un total de 85.632 euros se destinaron a financiar el Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD) por el que se prestaron 3.318 horas de apoyo a Tareas Domésticas y Atención Personal entre los colectivos de personas mayores y discapacitados/as, que lo solicitaron cumpliendo con el perfil establecido. Un servicio coordinado por el Área de Servicios Sociales de la Mancomunidad de Servicios “El Alberche”, gracias al Convenio que se firma anualmente entre la Consejería de Familia, Juventud y Políticas Sociales de la Comunidad de Madrid y a los programas de empleo financiados la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo,  suscritos y gestionados por la misma.

Así mismo, en virtud de este mismo convenio, 21.027 euros fueron destinados a Ayudas a Familias de Sevilla la Nueva en riesgo de exclusión social, con prioridad a aquellas con menores a su cargo. Un total de 157 ayudas a familias por Emergencia Social, destinadas  a la compra de alimentos y productos de primera necesidad, pago de suministros del hogar (luz, gas, agua, etc.), pago del alquiler/hipoteca, farmacia, comedor escolar entre otros.

Adicionalmente, el Ayuntamiento invirtió 17.150 euros en 343 vales de 50 euros canjeables en supermercado también para la adquisición de productos de primera necesidad.

Todas estas  medidas  están coordinadas por los profesionales  del área de Bienestar Social de la Mancomunidad de Servicios “El Alberche” y orientadas a garantizar que todos los vecinos en situación de vulnerabilidad ,puedan  ser perceptores de un nivel básico de prestaciones sociales, paliando, en la medida de lo posible, las situaciones de pobreza y exclusión social, en sus diversas manifestaciones, con especial atención a los Menores y colectivos vulnerables del municipio.

Continuar Leyendo

Arroyomolinos

Arroyomolinos elegido por la Comunidad para instalar los primeros tejados ecológicos en una promoción de viviendas sociales

Publicado hace

Autor

Arroyomolinos ha sido el municipio seleccionado por la Comunidad de Madrid para acoger la instalación de los primeros tejados ecológicos en una promoción de viviendas sociales que se lleva a cabo en nuestra región. Así, la consejera de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura, Paloma Martín, junto con la alcaldesa, Ana Millán, ha visitado hoy la ubicación en la que se desarrolla esta iniciativa y que corresponde a un conjunto de edificios que alberga 113 casas, todas ellas habitadas (c/Torrevieja esquina con c/Roquetas de Mar).

La alcaldesa de la ciudad, Ana Millán, ha querido agradecer “el compromiso del Gobierno regional siempre con Arroyomolinos, y que se hace patente muy especialmente con esta iniciativa. Un proyecto piloto pionero en el que se dan la mano esa necesidad de garantizar un hogar a las familias más vulnerables -y que es prioridad tanto para la Comunidad de Madrid como para este Ayuntamiento-, con la decidida apuesta por la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente”.

Asimismo, Millán ha subrayado el “honor” que supone para el municipio “ser los primeros en formar parte de un proyecto tan necesario al que estamos seguros muy pronto se unirán muchos más”.

Por otro lado, la alcaldesa ha querido incidir en que acciones como esta “son una muestra más de nuestro compromiso con el medio ambiente y de que, a pesar de ser esta una legislatura difícil, no hemos dejado de trabajar en esta línea. Así lo hemos hecho con el convenio de realojo de las Sabinas, con las limpiezas de residuos que hemos realizado -y que vamos a seguir realizando-, con la vigilancia en el vertido del río Guadarrama y con las múltiples peticiones que estamos realizando a la Consejería y que ya están empezando a ver la luz”.

UN PROYECTO PIONERO

En concreto, se ha actuado en las cuatro techumbres de estos bloques de la Agencia de Vivienda Social (AVS) en la urbanización Ciudad Jardín de Arroyomolinos. En total, suman en torno a 1.000 metros cuadrados que han sido destinados a una cubierta vegetal con plantas autóctonas, adaptadas al clima mediterráneo, que crecerán conforme a un diseño establecido por un sistema modular de bandejas. La obra ha incluido la colocación de una capa para proteger a las fincas de la humedad y las raíces.

Esta iniciativa pionera permite un ahorro en el consumo energético del 10%, así como mejoras en la huella de carbono y la calidad del aire. También contribuye a amortiguar las variaciones de temperatura, ya que favorece la estabilidad térmica. La inversión ha ascendido a algo más de 250.000 euros. Los trabajos han durado cuatro meses y medio.

Continuar Leyendo

MUNICIPIOS

Trending

Copyright © 2021 Grupo Babel Media "Diseño web PlusTecnologia.es"