Connect with us

Actualidad Sierra Madrid

David Gómez González, el abogado de moda en Madrid

ENTREVISTA| «Nuestra máxima aspiración no es precisamente crecer, sino dar un buen servicio a nuestros clientes»

Publicado hace

Hace unos años se puso de moda el término “JASP” para hacer referencia a una generación de profesionales Jóvenes Aunque Sobradamente Preparados. Y en esa definición encajaría perfectamente David Gómez González. Un abogado joven que tuvo la valentía de montar su propio despacho en Madrid (en la calle Maldonado, 55), y que gracias a su esfuerzo y su constancia, ha logrado coronarse como “el abogado de moda en Madrid”. Después de conversar con él, hemos comprendido el secreto de su éxito. Es carismático, cercano y empático, además de ser uno de los pocos abogados que en la actualidad ejerce el Derecho Canónico y Eclesiástico, lo que le confiere exclusividad en un área que muy pocos abogados ejercen. Los medios de comunicación se rifan su presencia… vamos a descubrir por qué.

¿Quién es David Gómez González?

Un modesto cucharero más, en esta capital del reino, y dirás, ¿Que es un cucharero?, la respuesta es simple, es como nos llaman a los que somos de Pedro Bernardo, municipio también conocido como El Balcón del Tiétar, mi pueblo. Un pueblo serrano, situado a la falda sur de Gredos en la provincia de Ávila. 

Básicamente, me crié allí hasta los nueve años, cuando me marché a estudiar al Seminario Diocesano de Ávila, en la capital abulense.  Una decisión difícil para un niño de esa edad, pero he de decir que la tomé yo, eso sí, mi padre y mi madre me apoyaron para que hiciera allí mis estudios, la verdad que me han apoyado siempre, sin ellos no hubiera sido posible, y sin el sacrificio de mi hermano que se quedó solo en casa, perdiendo un poco a su hermano mayor, pero creo que a la larga se alegró… tenía la habitación para él solo y eso siempre es una ventaja. [Sonríe]

Para mí, altamente positiva, que ha marcado para bien mi carácter, mi formación y mi vida en general. Después de seis años de internado, valoras más las amistades, la familia, el tiempo… en general, a mí me ha servido para organizar mi vida de forma que aprovecho al máximo el tiempo.  

Tras el seminario de Ávila, el Colegio Diocesano para terminar la ESO y el Bachillerato y, después, a la Universidad de Salamanca…

Al terminar el Colegio Diocesano, permanecí en Ávila, para estudiar la primera carrera en el campus que tenía -y tiene- la Universidad de Salamanca. Allí cursé la diplomatura en Relaciones Laborales. Soy una persona con inquietudes y esto me llevó a ser elegido claustras y poco después me nombraron miembro del Consejo de Gobierno de la Universidad de Salamanca.

Poco a poco, me fui integrando en el sistema académico pero esa etapa en la Universidad de Salamanca, duró tan solo tres años, después volví a Pedro Bernardo, donde me colegié como graduado social y constituí una pequeña asesoría allá por el 2007, donde estuve hasta el año 2013 aproximadamente. En ese periodo hice un pequeño paréntesis para trabajar en Israel unos meses.  

Vaya salto, desde Pedro Bernardo a Israel. ¿A qué se debió semejante giro en tu vida?

El destino me llevó hasta Israel para participar en el proyecto de voluntariado arqueológico que estaba dirigiendo la Universidad de Anauc, para descubrir lo que hoy es la ciudad de María Magdalena, es decir Magdala. Allí, pasé una etapa muy enriquecedora, en la cual entré en contacto con otras culturas y aprendí mucho de Tierra Santa. Considero que he sido un privilegiado, ya que he podido visitar cada rincón de esa tierra, sin prisas y recreándome en cada detalle… un auténtico lujo. No tendré vidas suficientes para agradecer al Padre Arturo que me diera la oportunidad de vivir esta experiencia.

Al finalizar la etapa profesional en Israel, volví a mi asesoría en Pedro Bernardo y me matriculé -nuevamente apoyado por mis padres- en la carrera de Derecho en la Universidad Católica de Ávila. He de decir que gracias a ellos, hoy soy abogado, aunque mi padre nunca llegó a verme como tal, ya que falleció en 2009. Estoy convencido de que le habría hecho mucha ilusión ver cumplido su sueño de que me convirtiera en abogado.  

¿Y de ahí… a Madrid?

Las circunstancias nos trajeron a mi madre, a mi hermano y a mí, a esta grande y magnífica ciudad. Descubrí la capital con todo lo que ello significa, y aquí sigo. Monté un pequeño despacho que poco a poco ha ido creciendo.

¿Y cuál es el secreto del éxito de tu despacho, David?

Realmente no creo que haya ningún secreto, simplemente que nuestra máxima aspiración no es precisamente crecer, sino dar un buen servicio a nuestros clientes. Un servicio basado en un trato absolutamente cercano y personal. Esto supone muchas, muchas horas de trabajo y dedicación, pero sin duda, merece la pena.

Muchas horas de trabajo, y sin embargo no paras de hacer otras muchas cosas…

Es cierto, tengo muchas inquietudes. Siempre ha sido así. Cuando fundé el despacho en Madrid en 2013, compaginaba la tarea de abogado con la de profesor del CES Juan Pablo II, donde estuve impartiendo clase durante algunos cursos, gracias a mi buen amigo Alex Navajas, y bajo la dirección de Rodolfo Pérez, quienes sin duda fueron un gran ejemplo para mí.  

¿Tiene tu despacho alguna especialidad? ¿Algún área en la que destaquéis especialmente?

Actualmente me dedico al Derecho Civil, y lo compagino con las clases que imparto en la Universidad Internacional de la Rioja (UNIR), como profesor de Derecho Civil II, en el Máster de Detectives Privados. Y en el despacho damos cobertura prácticamente a todas las áreas del derecho, gestionándolo por especialidades en distintos departamentos y con grandes profesionales expertos en cada una de ellas: Víctor López, Valeriano Garcinuño, José María Palmero y David Ayuso. Yo, además de del área civil estoy especializado en derecho canónico y eclesiástico.

¿Derecho canónico? No es muy común encontrar un abogado especialista en Derecho Canónico y Eclesiástico…

Si, así es… en la actualidad, soy de esos pocos abogados que ejercen en los tribunales eclesiásticos, realizando nulidades eclesiásticas y matrimoniales.

¿Por qué hay tan pocos abogados que se dediquen al Derecho Canónico y Eclesiástico?

Bueno, porque para ejercerlo no solo es necesario ser abogado, sino que se deben cumplir algunos requisitos más, como disponer del Curso Rotal, por ejemplo, que son tres años de estudio, y que yo realicé hace ya algún tiempo; pero sin duda, lo que quizás me ha diferenciado de otros abogados, en este sentido, ha sido mi paso por el seminario.

Cuando llegué a Madrid, me inscribí en la Universidad San Pablo CEU, donde me especialicé en Derecho Canónico Matrimonial y de ese modo, comencé a iniciarme en el mundo del Derecho Canónico que es apasionante. En la actualidad es nuestro buque insignia del despacho, ya que somos de los pocos despachos especializados en las famosas nulidades eclesiásticas.

David, tal ha sido la forma en que ha ido creciendo tu prestigio, que los medios de comunicación se rifan tu presencia para consultarte sobre muy diversos temas…

Digamos que me organizo bastante bien y que tengo un buen equipo que me ayuda…

Desde hace ya algunos años, vengo colaborando como analista en Los intocables de Javier Algarra, en Distrito TV;  en La redacción abierta de la tarde, que se emite en el Toro TV, y que dirige Xavier Horcajo; en el Periodista digital de Alfonso Rojo; y en algún otro seguramente.

Pero debo decir que lo que más me apasiona es la radio. Desde hace cinco años, dirijo los lunes (cada quince días), Con la venia, Señoría, en Radio María. Un programa que cumple el objetivo de llevar a pie de calle el mundo del derecho y el mundo judicial, y por el que han pasado infinidad de jueces, fiscales, abogados, procuradores y muchos profesionales relacionados con el mundo del derecho. Todo ello a través de la radio, que es un medio mágico.

_____

Pues nosotros nos quedamos con la magia que desprende David Gómez González a través de su carisma, de su buen hacer y de su entrega. Un placer compartir esta charla. Nuestros mejores deseos de éxito profesionales y personales.

Continuar Leyendo
Click para comentar

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad Sierra Madrid

El Gobierno declara zona catastrófica los territorios afectados por la DANA de septiembre

Publicado hace

Autor

El Gobierno ha declarado en el Consejo de Ministros celebrado este lunes 25 de septiembre, como zonas afectada gravemente por una emergencia de protección civil, es decir, “zona catastrófica” territorios de nueve comunidades, por las graves consecuencias que dejaron las lluvias torrenciales tras el paso de la DANA los primeros días de septiembre. Entre ellas, la Comunidad de Madrid, cuyo gobierno regional había solicitado esta declaración, tal como lo anunció la presidenta, Isabel Díaz Ayuso, el mismo día 4 de septiembre cuando visitó Aldea del Fresno, una de las localidades más afectadas.

¿Qué es una zona catastrófica?

La Ley del Sistema de Protección Civil, en su artículo 23 señala que es una condición reservada a siniestros que «perturben gravemente las condiciones de vida de la población en un área geográfica determinada o cuando se produzca la paralización, como consecuencia del mismo, de todos o algunos de los servicios públicos esenciales».

Ayudas directas a particulares y municipios

La declaración de zona afectada especialmente por una emergencia por parte del Consejo de Ministros puede incluir ayudas económicas directas destinadas tanto a particulares como a ayuntamientos.

En el caso de las personas particulares, pueden recibir ayudas por daños en su viviendahabitual y enseres de primera necesidad. También puede compensar a aquellos que hayan prestado ayuda o que hayan colaborado con sus bienes a hacer frente a los primeros momentos de la emergencia.

Y en el caso de los municipios, pueden verse compensadospor gastos de «actuaciones inaplazables» y recibir subvenciones por daños en sus infraestructuras y red viaria.

La ley prevé ayudas por daños en producciones agrícolas, ganaderas, forestales y de acuicultura marina, así como la apertura de líneas de crédito ICO.

Otras medidas fiscales

El artículo 24 de la ley también contempla numerosasmedidas fiscales que el Gobierno puede adoptar para la zona afectada, tales como la exención de la cuota del Impuesto sobre Bienes Inmuebles, reducción en el Impuesto sobre Actividades Económicas, exención de las tasas de Tráfico, para las bajas de vehículos dañados o los duplicados de permisos de circulación o de conducción destruidos o extraviados. La disminución que por estas exenciones sufran en su recaudación las corporaciones locales o provinciales será compensada con cargo a los Presupuestos Generales del Estado.

También se contemplan medidas laborales como la extinción de contratos y reducciones de jornada, si tienen causa directa en la emergencia, exoneración al empresario del abono de las cuotas de la Seguridad Social, moratoria en cotizaciones, etc.

Continuar Leyendo

Colmenar del Arroyo

Abierto el plazo de inscripción para las actividades lúdico-culturales para adultos en Colmenar del Arroyo

Publicado hace

Autor

Informática, pintura, español para extranjeros e inglés, entre las propuestas del Ayuntamiento de la localidad

El Ayuntamiento de Colmenar del Arroyo ha abierto el plazo de inscripción para las actividades lúdico-culturales para adultos que se desarrollarán este curso escolar en el C.D.C. El Corralizo, y que comenzarán a partir del día 2 de octubre.

Entre estas actividades cabe destacar: Informática, actividad para adultos que se desarrollará los viernes de 10.30 a 12.30 horas; Pintura, también para adultos, los sábados de 11.00 a 13.30 horas; Aprende Español, actividad dirigida a personas extranjeras y que se impartirá los martes y jueves de 11.30 a 13.00 horas; y Clases de Inglés, para alumnos de E.S.O. y adultos, Método Cambridge 2 horas semanales.

Continuar Leyendo

Sierra Oeste

Entre 2017 y 2022 la organización de festejos en Cenicientos ha supuesto una pérdida en las arcas municipales cercana a 600.000 euros

Publicado hace

Autor

Jerónimo López, alcalde de Cenicientos: “Desde que Doña Natalia Núñez decidiera organizar los festejos sin tener en cuenta nuestras posibilidades económicas han generado un lamentable saldo y pérdidas económicas fundamentales para el desarrollo de nuestro municipio.”

El alcalde de Cenicientos, Jerónimo López, hizo público el pasado 15 de septiembre un Bando para informar a los vecinos sobre las cuentas de la Feria Taurina 2023, con el objetivo de dar máxima transparencia a su gestión y a la situación económico

Dado su interés, reproducimos a continuación su contenido íntegro:

D. Jerónimo López González, Alcalde-Presidente del Ilustre Ayuntamiento de Cenicientos (Madrid)

En mi nombre y en el de todos los concejales que forman el Equipo de Gobierno:

Hago saber:

Terminadas nuestras Fiestas en honor a nuestra Patrona, la Virgen del Roble, ponemos en conocimiento de todos los vecinos la información relevante sobre la Feria Taurina 2023.

Siempre se ha dicho aquello de “las cuentas claras” como expresión que pudiera significar que la gestión de los recursos, de los medios, de la financiación, etc., son honestas, transparentes, públicas, por administrarse con eficacia y eficiencia. Algo que siempre hemos defendido, por ello, nos impusimos como primera labor, realizar un breve y rápido estudio de la situación económica de nuestro ayuntamiento del que dimos detallada cuenta en un bando anterior. El resultado, como recordarán, nos presentaba una situación de quiebra y ruina sin posibilidades de poder afrontar los gastos corrientes para el correcto funcionamiento de nuestro Ayuntamiento: nóminas, gastos de luz, agua… Cabe mencionar que, entre los escasos documentos que nos facilitaron en nuestro primer día, se encontraba el dossier de la feria taurina 2023 que contenía contratos de matadores, contratos con ganaderías (firmados un día antes de la toma de posesión del nuevo equipo), contratos de gastos varios: equipo médico, cuadra de picar, etc. Con cuantías desorbitadas, sobre todo, en el coste de las ganaderías, que no podíamos asumir.

Ante este panorama, una “renegociación” no sólo podría ser la mejor opción, sino quizás incluso la única para causarle el menor perjuicio al ganadero. Era una necesidad imperiosa rebajar los precios acordados, o modificar el modo de pago posibilitando el fraccionamiento en cuotas asequibles para poder seguir cumpliendo con nuestro compromiso con la otra parte.

Muchos ganaderos, entendiendo esta situación, aceptaron la renuncia a sus contratos: Palha, Murteira, José Escolar, Araúz de Robles… Después vino la “renegociación” con matadores de toros, y ante la imposibilidad de llegar a un acuerdo con el sindicato de Unión de Toreros, Banderilleros y Picadores, que no aceptaron las ganaderías elegidas (más baratas y con fraccionamiento de pago). Intentamos escuchar alguna de sus alternativas que tampoco admitieron. No entendieron que no disponíamos de margen de maniobra, puesto que se trataba de una necesidad real (no podíamos pagar los precios acordados con los ganaderos elegidos) por todo ello se necesitaban tomar las medidas que proponíamos. Y organizaron una huelga. Cenicientos comenzó la contratación de matadores de toros con mucho sufrimiento, pocas ayudas, muchas quejas y críticas, sobre todo, de algunas personas cuya única pretensión era que no se diera la Feria por intereses personales. La gestión de la Feria de Cenicientos, sin perder calidad y prestigio, se ajustó muchísimo y conseguimos un ahorro considerable que nos ha permitido afrontar el pago de algunas nóminas. En la actualidad la situación económica sigue siendo muy tensa y difícil. Estamos trabajando con ahínco y tesón para mejorarla, no sólo con las conversaciones y compromisos asumidos con la Comunidad, también con algunos proyectos que ya tenemos en marcha para recapitalizar las arcas municipales sin que nuestros vecinos se vean afectados con subidas de impuestos municipales.

Desde que Doña Natalia Núñez decidiera organizar los festejos sin tener en cuenta nuestras posibilidades económicas han generado un lamentable saldo y pérdidas económicas fundamentales para el desarrollo de nuestro municipio. [Según se recoge en el cuadro de “Relación de gastos e ingresos del 2017 al 2023, suman las pérdidas 578.418,35 euros -cerca de 600.000 euros-.  

Nuestra manera de entender la fiesta, con el auténtico toro bravo, íntegro, imponente, con el que no hay aburrimiento ni bostezos ni gritos fuera de contexto, con el que todo lo que se realiza en el ruedo toma una dimensión que traspasa los sentidos, que imprime una emoción que solo se vive en la plaza. Nuestra fiesta, la que enamoró al mundo, seguirá siendo así porque la pureza, la autenticidad no entiende de política ni de lucimientos personales, aunque, en política, señores, la imagen es un recurso, un instrumento, una herramienta, un proceso y un método para acceder al poder; para competir por él; para ejercerlo y para conservarlo y así lo han utilizado hasta ahora.

Desde este documento oficial queremos agradecer a todos aquellos toreros, banderilleros, picadores, mozos de espadas, ayudantes, apoderados, ganaderos, mayorales y otras muchas personas relacionadas con mundo del toro: médicos, porteros, transportistas, mulilleros, al de los bueyes, al gestor, al que vende bebida, y pipas. A todas aquellas personas que nos han ayudado a que todo saliera bien: areneros, torileros, a los que faenaban en los chiqueros, en el callejón, los que han ayudado a poner a punto nuestra Plaza, nuestro museo taurino desvalijado, a los encargados de hacer los papelillos anunciando la corrida, a los que han dejado sus cabezas de toro, sus trajes de torero, sus recuerdos, también a la Guardia Civil, que ha acudido para evitar altercados, a Protección Civil, a los que han ayudado en las taquillas, a los trabajadores del Ayuntamiento: desde administración al personal de limpieza , a los de la prensa que han retratado cada momento, a los músicos, al Presidente y sus asesores, a los veterinarios, y a todos y cada uno de nuestros vecinos, visitantes, forasteros, a nuestras Peñas, que nos han acompañado y que ,mostrando una vez más su generosidad, recibieron la primera corrida con un conmovedor aplauso. A mis compañeros Alcaldes y a los que desde Asuntos Taurinos nos han acompañado y ayudado en este camino. Por último, a nuestros amigos y familiares por estar ahí.”

Continuar Leyendo

MUNICIPIOS

Trending

Copyright © 2021 Grupo Babel Media "Diseño web PlusTecnologia.es"