Entrar en laAntigua Casa de Ángel Sierra no implica exclusivamente deleitarse los sentidos del gusto o del olfato, sino disfrutar de la vista que ofrece un local histórico que nos envuelve en recuerdos y experiencias vividas en el pasado. Conserva el techo original pintado como si de un fresco se tratara, a modo de un cuadro gigantesco con imágenes del campo, de la vendimia y algún angelote que lo guarda. La barra de madera también es la original de 1917, todo un tesoro….
Sea cual sea el punto donde dirijas la mirada, algo despierta tu interés. Distintas fotografías de Madrid antiguas en blanco y negrotapizan las paredes, viejas botellas, carteles publicitarios de varias décadas atrás, barricas y también azulejos pintados con refranes y frases curiosas. De entre todas ellas, me quedo con la que reza: “Los libros no pueden juzgarse por sus tapas, los bares sí”. Estoy completamente de acuerdo.
A la Antigua Casa de Ángel Sierra se accede por la calle Gravina número once. Considerado como uno de los lugares más emblemáticos de Madrid, lleva sirviendo vermut desde 1917 y créanme cuando les digo que no es un producto cualquiera, sino un vermut artesano que traen desde Reus. En el propio bar se conserva en barricas de madera y desde allí, a través de un circuito llega hasta el grifo donde el camarero llena vasos sin cesar, especialmente los fines de semana, cuando acuden familias completas a tomar el aperitivo. Por cierto, también tienen grifo de soda y cerveza tostada artesana de Madrid de la marca La Fontana.
Y para acompañar el vermut o una caña bien tirada, podemos deleitarnos con sus conservas de pescado, sus encurtidos, escabeches, montados con productos ibéricos o empanadas, entre las que destaca una empanada gallega elaborada con atún realmente espectacular. Quiero destacar que las conservas también llegan desde Reus, de la conservera La Piedad, todo sabor y calidad.
Este emblemático establecimiento rebosa la esencia de ese “Madriz” con zeta, que es pura fusión entre lo antiguo y lo moderno, lo castizo y lo metropolitano… Un crisol de culturas, de gentes que vienen y van, de comercios con encanto y, como no podía ser de otra manera, de bares y tabernas con duende.
Termino mi vermut y echo el último vistazo a este establecimiento que, sin duda, es un auténtico museo, un museo centenario.
El Gobierno ha declarado en el Consejo de Ministros celebrado este lunes 25 de septiembre, como zonas afectada gravemente por una emergencia de protección civil, es decir, “zona catastrófica” territorios de nueve comunidades, por las graves consecuencias que dejaron las lluvias torrenciales tras el paso de la DANA los primeros días de septiembre. Entre ellas, la Comunidad de Madrid, cuyo gobierno regional había solicitado esta declaración, tal como lo anunció la presidenta, Isabel Díaz Ayuso, el mismo día 4 de septiembre cuando visitó Aldea del Fresno, una de las localidades más afectadas.
¿Qué es una zona catastrófica?
La Ley del Sistema de Protección Civil, en su artículo 23 señala que es una condición reservada a siniestros que «perturben gravemente las condiciones de vida de la población en un área geográfica determinada o cuando se produzca la paralización, como consecuencia del mismo, de todos o algunos de los servicios públicos esenciales».
Ayudas directas a particulares y municipios
La declaración de zona afectada especialmente por una emergencia por parte del Consejo de Ministros puede incluir ayudas económicas directas destinadas tanto a particulares como a ayuntamientos.
En el caso de las personas particulares, pueden recibir ayudas por daños en su viviendahabitual y enseres de primera necesidad. También puede compensar a aquellos que hayan prestado ayuda o que hayan colaborado con sus bienes a hacer frente a los primeros momentos de la emergencia.
Y en el caso de los municipios, pueden verse compensadospor gastos de «actuaciones inaplazables» y recibir subvenciones por daños en sus infraestructuras y red viaria.
La ley prevé ayudas por daños en producciones agrícolas, ganaderas, forestales y de acuicultura marina, así como la apertura de líneas de crédito ICO.
Otras medidas fiscales
El artículo 24 de la ley también contempla numerosasmedidas fiscales que el Gobierno puede adoptar para la zona afectada, tales como la exención de la cuota del Impuesto sobre Bienes Inmuebles, reducción en el Impuesto sobre Actividades Económicas, exención de las tasas de Tráfico, para las bajas de vehículos dañados o los duplicados de permisos de circulación o de conducción destruidos o extraviados. La disminución que por estas exenciones sufran en su recaudación las corporaciones locales o provinciales será compensada con cargo a los Presupuestos Generales del Estado.
También se contemplan medidas laborales como la extinción de contratos y reducciones de jornada, si tienen causa directa en la emergencia, exoneración al empresario del abono de las cuotas de la Seguridad Social, moratoria en cotizaciones, etc.
Informática, pintura, español para extranjeros e inglés, entre las propuestas del Ayuntamiento de la localidad
El Ayuntamiento de Colmenar del Arroyo ha abierto el plazo de inscripción para las actividades lúdico-culturales para adultos que se desarrollarán este curso escolar en el C.D.C. El Corralizo, y que comenzarán a partir del día 2 de octubre.
Entre estas actividades cabe destacar: Informática, actividad para adultos que se desarrollará los viernes de 10.30 a 12.30 horas; Pintura, también para adultos, los sábados de 11.00 a 13.30 horas; Aprende Español, actividad dirigida a personas extranjeras y que se impartirá los martes y jueves de 11.30 a 13.00 horas; y Clases de Inglés, para alumnos de E.S.O. y adultos, Método Cambridge 2 horas semanales.
Jerónimo López, alcalde de Cenicientos: “Desde que Doña Natalia Núñez decidiera organizar los festejos sin tener en cuenta nuestras posibilidades económicas han generado un lamentable saldo y pérdidas económicas fundamentales para el desarrollo de nuestro municipio.”
El alcalde de Cenicientos, Jerónimo López, hizo público el pasado 15 de septiembre un Bando para informar a los vecinos sobre las cuentas de la Feria Taurina 2023, con el objetivo de dar máxima transparencia a su gestión y a la situación económico
Dado su interés, reproducimos a continuación su contenido íntegro:
D. Jerónimo López González, Alcalde-Presidente del Ilustre Ayuntamiento de Cenicientos (Madrid)
En mi nombre y en el de todos los concejales que forman el Equipo de Gobierno:
Hago saber:
Terminadas nuestras Fiestas en honor a nuestra Patrona, la Virgen del Roble, ponemos en conocimiento de todos los vecinos la información relevante sobre la Feria Taurina 2023.
Siempre se ha dicho aquello de “las cuentas claras” como expresión que pudiera significar que la gestión de los recursos, de los medios, de la financiación, etc., son honestas, transparentes, públicas, por administrarse con eficacia y eficiencia. Algo que siempre hemos defendido, por ello, nos impusimos como primera labor, realizar un breve y rápido estudio de la situación económica de nuestro ayuntamiento del que dimos detallada cuenta en un bando anterior. El resultado, como recordarán, nos presentaba una situación de quiebra y ruina sin posibilidades de poder afrontar los gastos corrientes para el correcto funcionamiento de nuestro Ayuntamiento: nóminas, gastos de luz, agua… Cabe mencionar que, entre los escasos documentos que nos facilitaron en nuestro primer día, se encontraba el dossier de la feria taurina 2023 que contenía contratos de matadores, contratos con ganaderías (firmados un día antes de la toma de posesión del nuevo equipo), contratos de gastos varios: equipo médico, cuadra de picar, etc. Con cuantías desorbitadas, sobre todo, en el coste de las ganaderías, que no podíamos asumir.
Ante este panorama, una “renegociación” no sólo podría ser la mejor opción, sino quizás incluso la única para causarle el menor perjuicio al ganadero. Era una necesidad imperiosa rebajar los precios acordados, o modificar el modo de pago posibilitando el fraccionamiento en cuotas asequibles para poder seguir cumpliendo con nuestro compromiso con la otra parte.
Muchos ganaderos, entendiendo esta situación, aceptaron la renuncia a sus contratos: Palha, Murteira, José Escolar, Araúz de Robles… Después vino la “renegociación” con matadores de toros, y ante la imposibilidad de llegar a un acuerdo con el sindicato de Unión de Toreros, Banderilleros y Picadores, que no aceptaron las ganaderías elegidas (más baratas y con fraccionamiento de pago). Intentamos escuchar alguna de sus alternativas que tampoco admitieron. No entendieron que no disponíamos de margen de maniobra, puesto que se trataba de una necesidad real (no podíamos pagar los precios acordados con los ganaderos elegidos) por todo ello se necesitaban tomar las medidas que proponíamos. Y organizaron una huelga. Cenicientos comenzó la contratación de matadores de toros con mucho sufrimiento, pocas ayudas, muchas quejas y críticas, sobre todo, de algunas personas cuya única pretensión era que no se diera la Feria por intereses personales. La gestión de la Feria de Cenicientos, sin perder calidad y prestigio, se ajustó muchísimo y conseguimos un ahorro considerable que nos ha permitido afrontar el pago de algunas nóminas. En la actualidad la situación económica sigue siendo muy tensa y difícil. Estamos trabajando con ahínco y tesón para mejorarla, no sólo con las conversaciones y compromisos asumidos con la Comunidad, también con algunos proyectos que ya tenemos en marcha para recapitalizar las arcas municipales sin que nuestros vecinos se vean afectados con subidas de impuestos municipales.
Desde que Doña Natalia Núñez decidiera organizar los festejos sin tener en cuenta nuestras posibilidades económicas han generado un lamentable saldo y pérdidas económicas fundamentales para el desarrollo de nuestro municipio. [Según se recoge en el cuadro de “Relación de gastos e ingresos del 2017 al 2023, suman las pérdidas 578.418,35 euros -cerca de 600.000 euros-.
Nuestra manera de entender la fiesta, con el auténtico toro bravo, íntegro, imponente, con el que no hay aburrimiento ni bostezos ni gritos fuera de contexto, con el que todo lo que se realiza en el ruedo toma una dimensión que traspasa los sentidos, que imprime una emoción que solo se vive en la plaza. Nuestra fiesta, la que enamoró al mundo, seguirá siendo así porque la pureza, la autenticidad no entiende de política ni de lucimientos personales, aunque, en política, señores, la imagen es un recurso, un instrumento, una herramienta, un proceso y un método para acceder al poder; para competir por él; para ejercerlo y para conservarlo y así lo han utilizado hasta ahora.
Desde este documento oficial queremos agradecer a todos aquellos toreros, banderilleros, picadores, mozos de espadas, ayudantes, apoderados, ganaderos, mayorales y otras muchas personas relacionadas con mundo del toro: médicos, porteros, transportistas, mulilleros, al de los bueyes, al gestor, al que vende bebida, y pipas. A todas aquellas personas que nos han ayudado a que todo saliera bien: areneros, torileros, a los que faenaban en los chiqueros, en el callejón, los que han ayudado a poner a punto nuestra Plaza, nuestro museo taurino desvalijado, a los encargados de hacer los papelillos anunciando la corrida, a los que han dejado sus cabezas de toro, sus trajes de torero, sus recuerdos, también a la Guardia Civil, que ha acudido para evitar altercados, a Protección Civil, a los que han ayudado en las taquillas, a los trabajadores del Ayuntamiento: desde administración al personal de limpieza , a los de la prensa que han retratado cada momento, a los músicos, al Presidente y sus asesores, a los veterinarios, y a todos y cada uno de nuestros vecinos, visitantes, forasteros, a nuestras Peñas, que nos han acompañado y que ,mostrando una vez más su generosidad, recibieron la primera corrida con un conmovedor aplauso. A mis compañeros Alcaldes y a los que desde Asuntos Taurinos nos han acompañado y ayudado en este camino. Por último, a nuestros amigos y familiares por estar ahí.”