Connect with us

Actualidad Sierra Madrid

Becerril de la Sierra, en pleno Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama

TURISMO| Madrid por descubrir | Por LUIS MOLINA AGUIRRE, escritor

Publicado hace

TURISMO| Madrid por descubrir | Por LUIS MOLINA AGUIRRE, escritor

La sierra siempre es un buen refugio para el urbanita, especialmente en esta época del año en la que el calor hace arder el asfalto y el hormigón de la gran ciudad. Así, pues, ponemos rumbo hacia la Sierra de Guadarrama en pos de un nuevo descubrimiento de nuestros bellos y tranquilos pueblos de la Sierra Madrileña. En esta ocasión recorreremos 50 kilómetros hasta llegar a pleno Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, donde en un valle de gran belleza podremos dar con un municipio muy especial: Becerril de la Sierra.

Durante el corto y tranquilo trayecto, nos documentamos para conocer algo de la historia de nuestro próximo destino. Al igual que muchos de los municipios que estamos presentando en esta serie de artículos sobre los pueblos de la Sierra Madrileña, este parece ser que fue fundado por pastores segovianos, debido fundamentalmente a la riqueza y facilidad de acceso a los pastos. Becerril de la Sierra perteneció al Real de Manzanares, logrando el reconocimiento de villa allá por el año 1636. Es de destacar que en sus alrededores podremos encontrar vestigios de múltiples civilizaciones que, de un modo u otro, han ido dejando sus históricas huellas en su orografía. Así podemos hallar puentes y calzadas romanas, molinos centenarios, mezquitas, iglesias y ermitas de la Edad Media, entre otras.

Sin embargo, mucho ha cambiado de los tiempos de la independencia del Real de Manzanares a los actuales, pues al llegar a la población descubrimos un municipio moderno, lleno de rincones con encanto y donde sus habitantes han sabido aunar el presente con el pasado. Se trata de un pueblo serrano, apacible y acogedor donde sus clásicas construcciones serranas contrastan con un entorno natural que inevitablemente llena de paz y serenidad al viajero.

Empezamos, como es habitual, en el Ayuntamiento situado en la Plaza de la Constitución. Se trata de un edificio singular y muy bonito que cuenta con soportales a base de columnas de madera, destacando sobre el conjunto su tejado de pizarra negra donde, en su fachada principal, encontramos un reloj, además de una gran veleta cuando menos curiosa.

Paseamos despreocupados, pues el lugar invita a ello, dejándonos embriagar por la tranquilidad y el entorno natural que se puede divisar desde casi cualquier parte de la población. Llegamos así a la Fuente de los Cielos que fue construida en el año 1955, como se puede leer en la placa de la propia construcción granítica. Sin duda su característica principal es la bola de piedra que la corona, sin obviar el lugar en el que se levanta, el cual destaca por la agradable sombra que proyectan los árboles que allí podemos encontrar.

De aquí, nos dirigimos pausadamente hacia otra fuente. Por lo visto, esta también cuenta con una bola en lo alto de la construcción, no en vano es llamada la Fuente de la Bola. Alcanzamos nuestro objetivo en poco tiempo y hallamos una fuente construida, como la anterior que hemos visitado, en piedra, con un pilón rectangular y que, efectivamente, está coronada por una bola de piedra. Las aguas que de ella salen vienen directas de nuestra querida y agraciada Sierra de Guadarrama, motivo suficiente para hacer un alto en nuestro camino y refrescarnos un poco.

Proseguimos, tras nuestra corta parada, en busca de la Iglesia de San Andrés Apóstol. Se trata de una construcción barroca rural con influencia herreriana realizada entre los siglos XVI y XVII y finalizada, como se ve en la portada, en el año de 1609. Está realizada en granito en una sola nave y cuenta con tejado de teja roja, destacando la gran espadaña y, como no puede ser de otro modo, su nido de cigüeñas en lo alto.

Continuamos volviendo sobre nuestros pasos y dejando atrás la sencilla, pero muy bonita iglesia de Becerril de la Sierra. Nuestro siguiente destino será la Fuente de los Caños, hoy conocida como Fuente del Francés, a la cual llegamos tras un deambular pausado entre las calles con el sabor y aroma serrano que transmite esta localidad. Como todas las fuentes de los caños que hemos visitado en nuestros pueblos de la Sierra Madrileña, esta se encuentra realizada en granito y fue construida en el año de 1889, más tarde reconstruida en 1982, el entorno sin duda es idílico.

Finalizamos, de este modo, nuestra agradable visita a Becerril de la Sierra, pero no queremos marcharnos sin pasar por una construcción muy especial, la Iglesia de Nuestra Señora del Valle. Para ello cogemos el coche y en menos de cinco minutos alcanzamos nuestro destino. Se trata de un templo construido en la década de los 60 del siglo pasado, gracias a la iniciativa popular. Su estructura y colores del hormigón simbolizan la montaña y, sin duda, se encuentra perfectamente integrada con el entorno donde se halla situada. Sin embargo, lo que más destaca y llama la atención, son sus formas triangulares y sus inclinados muros. Una iglesia, qué duda cabe, diferente que ahonda en lo que ya habíamos mencionado al principio de este artículo. Becerril de la Sierra es un municipio que ha sabido aunar el presente con el pasado a la perfección.

Ahora sí, debemos regresar a la ciudad y lo hacemos con la nostalgia de dejar atrás un lugar que invita al descanso y a la reflexión. Un municipio de nuestra Sierra Madrileña que no se puede dejar de conocer.

Continuar Leyendo
Click para comentar

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Arroyomolinos

El Ayuntamiento de Arroyomolinos pone en marcha la APP de incidencias Línea Verde

Publicado hace

Autor

El Ayuntamiento de Arroyomolinos pone en marcha la APP Línea Verde, un canal directo de comunicación directa con los vecinos que permite que estos pongan en conocimiento del Consistorio aquellos desperfectos e incidencias que detecten en la localidad de una manera ágil, sencilla e intuitiva. Con esta herramienta de participación ciudadana, se pretende conocer las necesidades del municipio sí como poder dar rápida solución a aquellas cuestiones comunicadas. 

Para poder utilizar este nuevo servicio es necesario proceder a la descarga de la APP Línea Verde Arroyomolinos. Para ello, el usuario debe acceder a Google Play o APP Store en función de la tecnología empleada en su Smartphone (Android/iOS).  Una vez localizada. Así, se lleva a cabo la descarga de forma gratuita y -a partir de ese momento- el usuario solo debe seleccionar el municipio sobre el que quiere comunicar la incidencia.

ASÍ FUNCIONA LA APP

Para comunicar una incidencia, basta con pinchar sobre el botón “Nueva Incidencia”. Un desplegable con las diferentes tipologías de incidencias aparece en pantalla. El usuario selecciona aquélla sobre la que quiere comunicar. De forma automática, la APP detecta las coordenadas exactas en las que se ubica el desperfecto. El siguiente paso es adjuntar una foto de la incidencia y observación sobre la misma. Ya sólo queda dar al botón de enviar. Una vez enviada, personal del Ayuntamiento recibe notificación del desperfecto comunicado. A partir de este momento, se inician los trámites para dar solución a la incidencia detectada. El ciudadano a su vez, recibe notificación en su teléfono móvil siempre que se produzca un cambio en el estado de la misma.

A través de Línea Verde Arroyomolinos, el usuario también puede plantear cualquier consulta medioambiental. Basta con seleccionar la opción de “Nueva Consulta”. En un plazo máximo de 24 horas tendrá respuesta por parte de un equipo de expertos en la materia de forma completamente gratuita.

 COMUNICACIÓN DIRECTACON EL CONSISTORIO

Al servicio Línea Verde también se puede acceder a través del domino www.medioambientearroyomolinos.madrid. Además de comunicar una incidencia o plantear una consulta, el usuario dispone de un amplio contenido de consulta medioambiental (guía de buenas prácticas, consejos, información propia del municipio, etc).

Otra de las posibilidades que ofrece esta herramienta es el envío de comunicaciones informativas por parte del Ayuntamiento a los ciudadanos que así lo deseen. De esta forma, el vecino estará informado en tiempo real sobre la actualidad del municipio.  También se pueden consultar los principales puntos de interés que se localicen en el municipio e información relevante sobre el mismo.

Asimismo, Línea Verde Arroyomolinos también ofrece sus servicios a través de contacto telefónico en el número 902 193 768 en horario de 8.00 horas a 17.00 horas (coste de la llamada 0,07 €/min).

La APP se encontrará en período de adaptación, difusión y finalización de desarrollo en los próximos tres meses con el fin de garantizar así su correcta implantación y funcionamiento, aplicando aquellos cambios y mejoras que sean oportunas para alcanzar una experiencia óptima.

Continuar Leyendo

Sevilla la Nueva

Sevilla la Nueva duplicó el importe destinado al Servicio de Ayuda a Domicilio en 2022

Publicado hace

Autor

Además, 21.027 euros fueron destinados a Ayudas a Familias de Sevilla la Nueva en riesgo de exclusión social, con prioridad a aquellas con menores a su cargo

En el año 2022, un total de 85.632 euros se destinaron a financiar el Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD) por el que se prestaron 3.318 horas de apoyo a Tareas Domésticas y Atención Personal entre los colectivos de personas mayores y discapacitados/as, que lo solicitaron cumpliendo con el perfil establecido. Un servicio coordinado por el Área de Servicios Sociales de la Mancomunidad de Servicios “El Alberche”, gracias al Convenio que se firma anualmente entre la Consejería de Familia, Juventud y Políticas Sociales de la Comunidad de Madrid y a los programas de empleo financiados la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo,  suscritos y gestionados por la misma.

Así mismo, en virtud de este mismo convenio, 21.027 euros fueron destinados a Ayudas a Familias de Sevilla la Nueva en riesgo de exclusión social, con prioridad a aquellas con menores a su cargo. Un total de 157 ayudas a familias por Emergencia Social, destinadas  a la compra de alimentos y productos de primera necesidad, pago de suministros del hogar (luz, gas, agua, etc.), pago del alquiler/hipoteca, farmacia, comedor escolar entre otros.

Adicionalmente, el Ayuntamiento invirtió 17.150 euros en 343 vales de 50 euros canjeables en supermercado también para la adquisición de productos de primera necesidad.

Todas estas  medidas  están coordinadas por los profesionales  del área de Bienestar Social de la Mancomunidad de Servicios “El Alberche” y orientadas a garantizar que todos los vecinos en situación de vulnerabilidad ,puedan  ser perceptores de un nivel básico de prestaciones sociales, paliando, en la medida de lo posible, las situaciones de pobreza y exclusión social, en sus diversas manifestaciones, con especial atención a los Menores y colectivos vulnerables del municipio.

Continuar Leyendo

Arroyomolinos

Arroyomolinos elegido por la Comunidad para instalar los primeros tejados ecológicos en una promoción de viviendas sociales

Publicado hace

Autor

Arroyomolinos ha sido el municipio seleccionado por la Comunidad de Madrid para acoger la instalación de los primeros tejados ecológicos en una promoción de viviendas sociales que se lleva a cabo en nuestra región. Así, la consejera de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura, Paloma Martín, junto con la alcaldesa, Ana Millán, ha visitado hoy la ubicación en la que se desarrolla esta iniciativa y que corresponde a un conjunto de edificios que alberga 113 casas, todas ellas habitadas (c/Torrevieja esquina con c/Roquetas de Mar).

La alcaldesa de la ciudad, Ana Millán, ha querido agradecer “el compromiso del Gobierno regional siempre con Arroyomolinos, y que se hace patente muy especialmente con esta iniciativa. Un proyecto piloto pionero en el que se dan la mano esa necesidad de garantizar un hogar a las familias más vulnerables -y que es prioridad tanto para la Comunidad de Madrid como para este Ayuntamiento-, con la decidida apuesta por la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente”.

Asimismo, Millán ha subrayado el “honor” que supone para el municipio “ser los primeros en formar parte de un proyecto tan necesario al que estamos seguros muy pronto se unirán muchos más”.

Por otro lado, la alcaldesa ha querido incidir en que acciones como esta “son una muestra más de nuestro compromiso con el medio ambiente y de que, a pesar de ser esta una legislatura difícil, no hemos dejado de trabajar en esta línea. Así lo hemos hecho con el convenio de realojo de las Sabinas, con las limpiezas de residuos que hemos realizado -y que vamos a seguir realizando-, con la vigilancia en el vertido del río Guadarrama y con las múltiples peticiones que estamos realizando a la Consejería y que ya están empezando a ver la luz”.

UN PROYECTO PIONERO

En concreto, se ha actuado en las cuatro techumbres de estos bloques de la Agencia de Vivienda Social (AVS) en la urbanización Ciudad Jardín de Arroyomolinos. En total, suman en torno a 1.000 metros cuadrados que han sido destinados a una cubierta vegetal con plantas autóctonas, adaptadas al clima mediterráneo, que crecerán conforme a un diseño establecido por un sistema modular de bandejas. La obra ha incluido la colocación de una capa para proteger a las fincas de la humedad y las raíces.

Esta iniciativa pionera permite un ahorro en el consumo energético del 10%, así como mejoras en la huella de carbono y la calidad del aire. También contribuye a amortiguar las variaciones de temperatura, ya que favorece la estabilidad térmica. La inversión ha ascendido a algo más de 250.000 euros. Los trabajos han durado cuatro meses y medio.

Continuar Leyendo

MUNICIPIOS

Trending

Copyright © 2021 Grupo Babel Media "Diseño web PlusTecnologia.es"