Connect with us

Sierra Oeste

Hasta el 23 de agosto siguen abiertas las Ayudas LEADER 2021 gestionadas por ADI Sierra Oeste de Madrid

Publicado hace

Destinadas, principalmente, a pequeñas empresas, autónomos, y personas desempleadas que se constituyan como autónomos en los municipios de la comarca

La Junta Directiva de la Asociación para el Desarrollo Integral de la Sierra Oeste de Madrid, en su reunión celebrada en la mañana del 19 de julio de 2021, aprobó la convocatoria 2/2021 de las Ayudas LEADER en el marco del Programa de Desarrollo Rural de la Comunidad de Madrid (2014-2020)en la Sierra Oeste de Madrid, que se podrán consultar en la Web de ADI Sierra oeste de Madrid en el siguiente enlace: www.sierraoeste.org.

Estas ayudas con una cuantía total de 961.396,00 euros,están destinadas a fomentar el Desarrollo Integral del territorio de la Sierra Oeste de Madrid, a diversificar la economía y a mejorar la calidad de vida de nuestros ciudadanos.

Estas ayudas están destinadas a fomentar el Desarrollo Integral del territorio de la Sierra Oeste de Madrid, a diversificar la economía y a mejorar la calidad de vida de nuestros ciudadanos. A través de ellas, los promotores de la Sierra Oeste implementarán proyectos relacionados con el aumento del empleo local, la mejora de la calidad de la industria agroalimentaria, la mejora y ampliación de los servicios a la, entre otros aspectos.

Concretamente, las líneas de ayuda y sus cuantías son las siguientes:

M01 – APOYO AL DESARROLLO DEL SECTOR AGRÍCOLA: 26.000 €.-

M02 – APOYO A LA INDUSTRIA AGRARIA Y ALIMENTARIA: 60.000 €.-

M03 – DESARROLLO DE EMPRESAS EN LA COMARCA: 438.415 €.-

M04 – DESARROLLO DE EMPRESAS TURÍSTICAS EN LA COMARCA: 436.981€.-

La cuantía de las ayudas a fondo perdido es del 40% para los proyectos Productivos en el caso de inversiones y de 15.000 euros, a tanto alzado, en el caso de personas desempleadas que se constituyan como autónomos creando un nuevo negocio en un local abierto al público.

La convocatoria se ha publicado el día 26 de julio de 2021 en el BOCM, número 176, de 26 de julio de 2021, páginas 686 y 687 y el plazo de presentación de solicitudes se ha abierto el día 27 de julio, y estará abierto durante 20 hábiles, concretamente hasta el día 23 de agosto de 2021, inclusive.

En Palabras del presidente de la Asociación para el Desarrollo Integral de la Sierra Oeste de Madrid, Antonio Sin Hernández, Es el momento para apoyar a todos aquellos emprendedores que quieran poner en marcha su negocio o ampliar y modernizar los que ya tienen. El invertir en el medio rural siempre supone un esfuerzo adicional y ahora, en las circunstancias actuales, debemos apoyarle de manera decidida para que saquen sus negocios adelante y, desde ADI Sierra Oeste no vamos a escatimar esfuerzos en ello”.

Estas Ayudas están cofinanciadas por la Unión Europea, a través de los Fondos FEADER, la Comunidad de Madrid y la Administración General del Estado.

Para más información sobre el programa pueden dirigirse a la Asociación para el Desarrollo Integral de la Sierra Oeste de Madrid (Roberto Cordero Navarro / Óscar Márquez Llanes). Tel. 91 861 15 73 / 680 98 38 09 (sierraoeste@sierraoeste.org) o en www.sierraoeste.org.

Continuar Leyendo
Click para comentar

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sevilla la Nueva

Sevilla la Nueva duplicó el importe destinado al Servicio de Ayuda a Domicilio en 2022

Publicado hace

Autor

Además, 21.027 euros fueron destinados a Ayudas a Familias de Sevilla la Nueva en riesgo de exclusión social, con prioridad a aquellas con menores a su cargo

En el año 2022, un total de 85.632 euros se destinaron a financiar el Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD) por el que se prestaron 3.318 horas de apoyo a Tareas Domésticas y Atención Personal entre los colectivos de personas mayores y discapacitados/as, que lo solicitaron cumpliendo con el perfil establecido. Un servicio coordinado por el Área de Servicios Sociales de la Mancomunidad de Servicios “El Alberche”, gracias al Convenio que se firma anualmente entre la Consejería de Familia, Juventud y Políticas Sociales de la Comunidad de Madrid y a los programas de empleo financiados la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo,  suscritos y gestionados por la misma.

Así mismo, en virtud de este mismo convenio, 21.027 euros fueron destinados a Ayudas a Familias de Sevilla la Nueva en riesgo de exclusión social, con prioridad a aquellas con menores a su cargo. Un total de 157 ayudas a familias por Emergencia Social, destinadas  a la compra de alimentos y productos de primera necesidad, pago de suministros del hogar (luz, gas, agua, etc.), pago del alquiler/hipoteca, farmacia, comedor escolar entre otros.

Adicionalmente, el Ayuntamiento invirtió 17.150 euros en 343 vales de 50 euros canjeables en supermercado también para la adquisición de productos de primera necesidad.

Todas estas  medidas  están coordinadas por los profesionales  del área de Bienestar Social de la Mancomunidad de Servicios “El Alberche” y orientadas a garantizar que todos los vecinos en situación de vulnerabilidad ,puedan  ser perceptores de un nivel básico de prestaciones sociales, paliando, en la medida de lo posible, las situaciones de pobreza y exclusión social, en sus diversas manifestaciones, con especial atención a los Menores y colectivos vulnerables del municipio.

Continuar Leyendo

Sevilla la Nueva

Arrancan los trabajos para cubrir cuatro pistas de pádel en la Ciudad Deportiva Héctor Valero

Publicado hace

Autor

Dentro de la política de mejora de las instalaciones deportivas municipales, arrancan los trabajos para cubrir cuatro de las ocho pistas de pádel situadas en la Ciudad Deportiva Héctor Valero. Un proyecto con un presupuesto de 184.181,97 euros y una duración estimada de dos meses.
Esta nueva estructura modular a medida unirá las cuatro pistas bajo una cubierta formada por dos naves longitudinales con una cubierta textil tensionada. El conjunto se cierra perimetralmente con la misma lona de PVC hasta la altura de 3 metros, serigrafiada.

Dichas pistas cuentan con un sistema de iluminación que se aprovechará una vez instalada la nueva estructura. La cubierta permitirá reducir la radiación solar y el impacto de la lluvia, impidiendo también que el vaho y la humedad se acumulen en los cristales, fomentando su uso.

Continuar Leyendo

Cadalso de los Vidrios

Éxito de público y ventas de la XI Feria del vino Cadalvín 2023

Consolidada como una cita ineludible de la agenda enoturística madrileña

Publicado hace

Autor

La undécima edición de la Feria del vino Cadalvín, que se celebró el fin de semana del 11 y 12 de marzo en Cadalso de los Vidrios, ha vuelto a reeditar el éxito de público de pasadas ediciones. «El clima primaveral que hemos disfrutado el sábado y el domingo ha ayudado, sin duda, a animar a los madrileños a acercarse a este rincón de la Sierra Oeste», ha destacado Verónica Muñoz Villalba, alcaldesa de Cadalso de los Vidrios. 

La plaza de La Corredera de la localidad fue, un año más, el espacio ocupado por los stands de una decena de bodegas de la comarca: las cadalseñas Aumesquet Garrido, Cristo del Humilladero y Miguel Santiago; de Cenicientos acudieron la Cooperativa San Esteban Protomártir y la bodega Luis Saavedra; de Villa del Prado, Mario Sampedro, Nueva Valverde, Vinos Juliana de la Rosa y la Cooperativa Virgen de la Poveda, y del municipio abulense de Navahondilla, Bodega Finca Fuentegalana.

La feria fue inaugurada por Antonio Reguilón, presidente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Vinos de Madrid; junto con Sergio López Vaquero, director-gerente del Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario de la Comunidad de Madrid (iMIDRA), y Verónica Muñoz Villalba, alcaldesa de Cadalso de los Vidrios, quienes estuvieron acompañados por miembros de la corporación local.

López Vaquero destaco la «extraordinaria calidad» de los vinos de la zona e incluso la excepcionalidad de algunas variedades de uva, como la Listán Prieto, que está siendo recuperada en Cadalso de los Vidrios. Por su parte, Antonio Reguilón subrayó el creciente compromiso de la hostelería madrileña con los vinos de la región, que son incluidos en sus cartas.

En su intervención, la regidora quiso agradecer «el concurso de todos los esfuerzos que han hecho posible que Cadalvín se haya consolidado como una cita ineludible de la agenda enoturística madrileña: los bodegueros y el público. Y, cuando la feria no era más que un proyecto, un sueño de futuro, ahí estuvo el viticultor Alberto Ayuso. Y aquí continúa estando, pieza imprescindible del éxito del Cadalvin». 

La actual edición de la feria ha otorgado sendos reconocimientos a la Cooperativa San Esteban Protomártir y al viticultor Mariano Becerro. A título póstumo, también se rindió tributo a Vicente Álvarez Herranz. Por su parte, Lorena Cabanes Moreno recogió el premio como ganadora del concurso convocado por el Ayuntamiento de Cadalso para elegir el cartel anunciador del evento. 

Continuar Leyendo

MUNICIPIOS

Trending

Copyright © 2021 Grupo Babel Media "Diseño web PlusTecnologia.es"