Connect with us

Actualidad Sierra Madrid

“Hay un potencial científico en la UAM para las Industrias Culturales y Creativas”

Ángel Fuentes, director del Laboratorio de Arqueología Forense de la UAM
nos cuenta la experiencia de asesorar, como arqueólogo forense, en la producción del videojuego Assassin’s Creed Black Flag

Publicado hace

Ángel Fuentes, director del Laboratorio de Arqueología Forense de la UAM nos cuenta la experiencia de asesorar, como arqueólogo forense, en la producción del videojuego Assassin’s Creed Black Flag

El Dr. Ángel Fuentes es Profesor Titular del Departamento de Prehistoria y Arqueología de la Facultad de Filosofía y Letras de la UAM. También dirige el Laboratorio de Arqueología Forense (LaFUAM) donde se realiza una importante actividad complementaria de investigación y apoyo al personal docente e investigador de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) en cuestiones de arqueología forense, una labor de estudio y asesoramiento que se dirige también a grupos y organismos externos a la UAM como, por ejemplo, las Industrias culturales y creativas

El biopatrimonio, entre la arqueología y la gestión patrimonial

El Prof. Ángel Fuentes, con una amplia trayectoria académica en memoria histórica, centra su actividad docente e investigadora en el biopatrimonio, un nuevo término acuñado en la UAM. ¿Pero qué es el biopatrimonio? Supone una nueva disciplina que aúna la bioarqueología y la gestión patrimonial, es decir, el análisis y la gestión de los restos óseos procedentes de contextos arqueológicos. Esto mismo es lo que se enseña en el Máster Universitario en Arqueología y Patrimonio de la UAM, que capacita a los estudiantes para trabajar en las universidades, museos e instituciones relacionados con la conservación, estudio y valoración del Patrimonio Arqueológico.

De esta manera, la colaboración con entidades externas a la UAM se hace necesaria tanto para mejorar la formación de sus estudiantes como para transferir el conocimiento generado en la propia universidad.

La importancia de la colaboración con otras entidades 

El Prof. Ángel Fuentes nos pone de ejemplo de la colaboración Universidad-Entidad las excavaciones de la Isla del Fraile, un lugar emblemático situado en la Costa de Águilas. En 2020, a través de la colaboración institucional del Ayuntamiento de Águilas, iniciaron este proyecto de investigación interdisciplinar junto con el profesor Alejandro Quevedo, de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y Juan de Dios Hernández García, director del Museo Arqueológico de Águilas.

Los resultados de la excavación aportan una nueva visión sobre algunas de las etapas históricas más desconocidas de la región y los que habitaron (romanos, árabes…) este lugar estratégico del Mediterráneo. El estudio de los descubrimientos confirma que la isla fue un centro económico vinculado a la explotación de los recursos marítimos. “No se podría haber realizado dicho estudio sin la colaboración institucional y, por supuesto, gracias a la implicación de todos los investigadores y estudiantes que han realizado un minucioso trabajo de campo” nos cuenta.

La ciencia al servicio de los videojuegos: Amaro Pargo en Assassin´s Creed

El Prof. Fuentes nos cuenta la experiencia de asesorar, como arqueólogo forense, en la producción del videojuego Assassin’s Creed Black Flag. Tras una reunión con la compañía Ubisoft, creadora de la popular saga de videojuegos, ésta no dudó en encargar la exhumación y estudio de los restos del marino tinerfeño, Amparo Pargo, enterrados en la iglesia de Santo Domingo de Guzmán (La Laguna) para documentar con evidencias científicas la vida de este famoso corsario español además de realizar un análisis documental consultando en diversos archivos y entrevistas a sus descendientes.

La industria del entretenimiento está en auge y en palabras del Prof. Fuentes «la historia tiene situaciones tan asombrosas que ni los mejores guionistas pueden imaginar» por lo que el rigor y el conocimiento sobre los hechos puede ser fácilmente corroborado por los expertos científicos de la universidad. La UAM en especial, dispone de expertos con capacidad para investigar y asesorar a la industria creativa sobre contenidos históricos y aportar el rigor y verosimilitud histórica que la industria busca.

Continuar Leyendo
Click para comentar

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Aldea del Fresno

Jesica García Agudo, nueva concejal de Aldea del Fresno

Publicado hace

Autor

El pasado viernes 31 de enero, Jesica García Agudo tomó posesión de su cargo como nueva concejal del Ayuntamiento de Aldea del Fresno. Sustituye al ex concejal, Rodrigo Cascajo Romera, tras renunciar a su cargo.

Rodrigo Cascajo había sido nombrado concejal en septiembre de 2024, por renuncia, de María Isabel Hernández Hernández.

Continuar Leyendo

Alpedrete

En febrero vuelve el “Festival Jazz Alpedrete”

Publicado hace

Autor

La localidad celebra tres oportunidades únicas para disfrutar de este género musical con Índigo Jazz, Coni Lechner Trio y Jaco Pastorius Legacy 5tet

Los sábados de febrero en Alpedrete son de Jazz. El Centro Cultural Asunción Balaguer vuelve a acoger un evento que reúne cada año a cientos de vecinos de la localidad y de municipios cercanos para disfrutar del ritmo de este género musical característico de Nueva Orleans. Las actuaciones se realizarán los días 8, 15 y 22 a las 19:30 horas.

En esta edición los grupos Índigo Jazz, Coni Lechner Trio y Jaco Pastorius Legacy 5tet serán los encargados de hacer las delicias del público amante del jazz en la localidad alpedreteña y de todos aquellos que quieran acercarse, conocer y adentrarse en el género musical procedente de la cultura afroamericana. Tres propuestas diferentes con el objetivo de ofrecer una experiencia amplia y diversa.

El Festival de Jazz organizado por la Concejalía de Cultura de Alpedrete se ha asentado en el calendario cultural como una de los principales eventos de la localidad debido a la alta participación de años anteriores. Esta edición trata de combinar alternativas reconocidas por el público local y nuevas participaciones que les sorprendan. La concejala del área, Amaya Acosta, ha explicado que “muchos de los asistentes proceden de otros municipios. Son personas que van acudiendo a los distintos festivales de jazz que hay en la Comunidad de Madrid. El año pasado estuvimos cerca de completar el aforo y este año la venta de entradas augura que vamos a tener mejores resultados”.

Un festival magnífico

Sábado 8 de febrero, homenaje a Cole Porter con Indigo Jazz. C´est Magnifique! Es una propuesta de música y baile de la banda Indigo Jazz. Un grupo que llevará sus ritmos por cuarta vez a la localidad. Su propuesta es un homenaje a Cole Porter. Un quinteto acompañado de una bailarina de claqué. Cuca Albert pone voz a la experiencia musical, Javier Bruna al saxofón, Héctor García con su guitarra, en el contrabajo Cristián Pérez y también cuenta con una base de percusión con la batería de David García Mir.

Sábado 15 de febrero, A través de Gismonti a cargo del grupo Coni Lechner Trío con una mezcla de música clásica, jazz y folclore de la amazonia. Se trata de un repertorio basado en adaptaciones del gran compositor brasileño Egberto Gismonti. El grupo está compuesto por el argentino Coni Lechner al piano, y los madrileños Javier Quilez virtuoso del bajo y Antonio Pastora a la batería. Los tres integrantes son residentes de la Sierra de Guadarrama.

Y el sábado 22 de febrero, el festival se cerrará con la actuación de Jaco Pastorius Legacy 5tet. Se trata de un grupo de reciente creación por el ímpetu del bajista Tomás Merlo. La intención del músico para sacar adelante este proyecto jazzístico fue la de dar a conocer la música que el gran icono del Jazz Jaco Pastorius compuso al principio de su carrera. Se trata de un quinteto compuesto por grandes figuras del jazz internacional.

Entradas y más información

Las entradas estarán disponibles a través de la web municipal www.alpedrete.es. El precio para los distintos conciertos es de 6 euros por entrada general por evento, 3 euros para las entradas reducidas.

Continuar Leyendo

Actualidad Sierra Madrid

Díaz Ayuso, reconocida con el Garbanzo Dorado por su compromiso con el campo y sus productos

Publicado hace

Autor

Durante la clausura de la VI Ruta del Garbanzo Madrileño, la presidenta ha reivindicado la España del campo frente a las minorías que “asfixian a la clase media y al sector primario con más impuestos”

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha reivindicado este pasado 31 de enero, durante el acto de clausura de la VI Ruta del Garbanzo madrileño, el trabajo de la España del campo que “todos los días pelea, trabaja por sacar adelante a sus familias y cumpliendo las normas de una manera noble y siempre aportando”, y lo ha confrontado con las minorías que “lo único que quieren hacer es asfixiar a la clase media y al sector primario con más impuestos”.

En el mismo acto, celebrado en la plaza de toros de Valdemorillo, Díaz Ayuso ha sido reconocida con el Garbanzo Dorado por su compromiso con el campo y sus productos. La distinción ha sido concedida por La Garbancera Madrileña, entidad integrada por agricultores de 17 municipios. La jefa del Ejecutivo autonómico ha agradecido el trabajo del sector agroalimentario, que da empleo a más de 200.000 personas -el 5% del total- y cuenta con 1.700 empresas que hacen de Madrid “una de las grandes regiones del mundo”.

Continuar Leyendo

MUNICIPIOS

Trending

Copyright © 2021 Grupo Babel Media "Diseño web PlusTecnologia.es"