La Guardia Civil detiene a la exalcaldesa socialista Mari Luz Lastras, al actual portavoz del PSOE Luis Haro y a tres miembros más del partido socialista de San Martín de Valdeiglesias
La lista de supuestos delitos es larga, entre ellos prevaricación y malversación
La investigación de la Fiscalía parte de una denuncia de la actual alcaldesa en su batalla contra la supuesta corrupción ejercida por el anterior Gobierno en el municipio
Este miércoles 15 de diciembre, la Guardia Civil ha detenido a la exalcaldesa socialista de San Martín de Valdeiglesias, Mari Luz Lastras, a su teniente de alcalde durante la pasada legislatura, Luis Haro, -actual portavoz del PSOE de la localidad, y a otras cuatro personas por su presunta implicación en delitos de prevaricación y malversación, según se recoge en la denuncia que la Fiscalía presentó en los juzgados de Navalcarnero en noviembre de 2019. Según fuentes Jurídicas, las otras cuatro personas detenidas son Pablo Luis Lastras Ortiz, Félix González Otero y Mónica Martín Solano, todos ellos miembros del PSOE de San Martín, siendo el primero concejal socialista del Ayuntamiento, en la actualidad. La cuarta detenida es la empresaria Carolina de Francisco Ortiz.
Luis Haro, teniente de alcalde de Mari Luz Lastras y actual portavoz del PSOE en San Martín de Valdeiglesias
En la citada denuncia se recogen las “Posibles afinidades de los miembros de la corporación a la hora de realizar adjudicaciones de diversos actos o contratos”.
Una denuncia que consta de once páginas, donde la Fiscalía hace un repaso de todos los indicios con que contaban en noviembre de 2019 y que tras dos años de investigación ha dado lugar a las detenciones de la exalcaldesa y miembros de su entonces equipo de Gobierno y al registro que desde primera hora del miércoles 15 de diciembre ha realizado el Grupo de Delitos Económicos de la Comandancia de la Guardia Civil en el Ayuntamiento de San Martín de Valdeiglesias y en otras dependencias municipales.
Según ha explicado la alcaldesa a los medios de comunicación ese mediodía: “se han producido registros en el departamento de Obras, en el departamento de Subvenciones y también en el departamento de Tesorería”. Así mismo, la regidora ha señalado que según la información que consta en el auto que le han notificado, los supuestos delitos se refieren, principalmente, a “facturaciones supuestamente irregulares relacionadas con determinadas empresas, adjudicaciones de contratación pública a familiares, amigos y personas estrechas con los anteriores gobernantes, si bien también se ha intervenido el departamento de Obras en cuanto a licencias de actividad, licencias de obras, etc.”
Larga lista de supuestas irregularidades
El número de irregularidades que constan en la denuncia es largo, entre ellos: “utilización inadecuada del contrato menor”, “subvenciones otorgadas por el Ayuntamiento y falta de justificación de las mismas”, “facturas por importes de 124.805 euros que no pueden imputarse a presupuesto”, “facturación de terceros al Ayuntamiento no tributando el IVA”, “el pago en concepto de productividades a distintas personas”, “desajustes en las tasas y precios públicos”, “la existencia de facturas sin fiscalización previa” etc.
Supuestas irregularidades: Fundación Castillo de la Coracera y Sociedad Costa de Madrid
La denuncia recoge también el papel que habrían jugado en este supuesto despilfarro otros organismos. En este sentido, en el año 2016 se destaca “la inexistencia de las cuentas anuales de las entidades participadas por el Ayuntamiento, Fundación Castillo de la Coracera y Sociedad Costa e Madrid”. Cabe recordar que esta sociedad se fundó hace más de 40 años con el objetivo de urbanizar los terrenos próximos al pantano de San Juan, principal activo turístico de la zona.
Respecto al ejercicio de 2017, el foco de atención se dirige al Patronato de Deportes por “la contratación por parte de éste de personal laboral temporal, así como el otorgamiento de subvenciones de éste a distintos beneficiarios no existiendo justificación alguna” o el “incremento del gasto”.
Mercedes Zaralejo da la batalla contra la supuesta corrupción sistemática del anterior Gobierno en el Ayuntamiento
La actual alcaldesa de San Martín de Valdeiglesias, Mercedes Zarzalejo (Partido Popular), lleva varios años luchando contra la supuesta corrupción ejercida por los anteriores gobiernos socialistas del municipio. Así lo ha manifestado públicamente siempre que ha tenido la oportunidad de hacerlo.
Mercedes Zarzalejo, alcaldesa de San Martín de Valdeiglesias
Según se explica en la denuncia, la Fiscalía de Móstoles arrancó su investigación tras recibir en 2019 un escrito de Mercedes Zarzalejo, entonces portavoz del Partido Popular en la oposición. En el mencionado escrito se señalan indicios de delito contra Mari Luz Lastras y otros miembros de su equipo de Gobierno, porque aparentemente dieron el visto bueno a informes del arquitecto municipal sin que éste tuviera licencia ni cargo de funcionario para emitir estos veredictos.
Mercedes Zarzalejo ha explicado que el Ayuntamiento se ha personado como perjudicado en las diligencias.
El Ayuntamiento de San Martín de Valdeiglesias emitía un comunicado este miércoles en el que señalaba que “El equipo de Gobierno se ha puesto a disposición de las autoridades en un ejercicio de transparencia y colaboración con la Justicia.”
La investigación sigue abierta pero no afecta al actual equipo de Gobierno que continuará con su actividad habitual como el resto de concejales.
En este sentido, el comunicado apunta que “Pese a haberlo advertido en innumerables ocasiones a concejales del Partido Socialista y a los concejales no adscritos, lamentamos profundamente los hechos, que trataremos con absoluta transparencia y sin interferir en el desarrollo de la investigación.”
Registros simultáneos en varias empresas relacionadas con el Ayuntamiento
En el comunicado que emitía el Ayuntamiento de San Martín de Valdeiglesias este miércoles, se afirma que “se tiene conocimiento igualmente que se están realizando registros simultáneos en varias empresas relacionadas con este Ayuntamiento en esta y otras localidades.” Posteriormente, Mercedes Zarzalejo ha puntualizado que según la información que le consta, los registros se han producido en empresas de San Martín de Valdeiglesias y de Madrid capital.
El Ayuntamiento de San Martín de Valdeiglesias organiza talleres educativos para los días de Semana Santa no lectivos.
Son talleres gratuitos para aprender y pasar un rato divertido junto amigos que girarán en torno a tres temáticas: elaboración de jabones, astronomía divertida y el mundo de los dinosaurios.
Días: 3-4 y 5 de abril. Horario de 9 a 13:30 h.
Información en la oficina de Educación en el horario de mañana: Teléfono 91 861 24 50.
El 23 de marzo, se recibió la Resolución del Director General de Inversiones y Administración Local autorizando la actuación denominada “FASE DE INSTALACIONES Y ACABADOS DEL CENTRO DE EMERGENCIAS” cuyo importe total asciende a 880.925,83 €.
La estructura de este edificio fue construida en el año 2010, sin que, desde entonces, se acometiese ninguna inversión en el mismo para su acabado. Tras solicitar el alta en el PIR 2016-2019, no fue aprobada por la Comunidad de Madrid al cerrar el programa de inversiones a los pocos días de la solicitud.
Con la apertura del PIR 2022-2026 y, siendo consciente de las necesidades del Cuerpo de Policía Local, fue la primera solicitud de alta del Gobierno Municipal, si bien, no han sido pocos los requerimientos a subsanar, al detectarse por la Dirección General de Inversiones y Administración Local que la estructura del edificio no disponía del certificado final de obra, y por tanto, previamente debía ser legalizada.
Además, debido al paso de los años y, habiéndose encontrado deficiencias normativas y estructurales en el edificio, se ha propuesto la reforma interior del mismo albergando ahora sí las necesidades solicitadas por el Cuerpo de Policía Local que no estaban previstas en el anterior proyecto como armero, depósito o sala de custodia de detenidos, así como mayor amplitud a la zona de vestuarios masculino y femenino. El edificio contará con una sala de control donde se instalará un videowall para la visualización de las 36 cámaras que se han previsto instalar en distintos puntos del casco urbano y urbanizaciones, contando algunas de ellas con la funcionalidad de lectura de matrículas.
Sin duda, un Centro de Seguridad que será un referente en la zona, siendo además un lugar de atención ciudadana 24 horas para los vecinos y visitantes.