Con la meta de este nuevo 8 de Marzo puesta nuevamente en el avance hacia una sociedad más igualitaria y justa, la programación especial con la que este Ayuntamiento conmemorará y pondrá en valor el sentido y significado del Día Internacional de la Mujer en Valdemorillo va a tener el mejor de los broches, brindando la ocasión de volver a batir récord de participantes en la marcha que cada año despierta más el interés entre niños, jóvenes y adultos. Porque será el próximo 11 de marzo cuando se celebre la Caminata por la Igualdad, alcanzando su tercera edición con una importante novedad, ya que la inscripción que sí resulta imprescindible no tendrá coste alguno para los participantes. Y es que, aunando sus esfuerzos a la hora de organizarla, las concejalías de Servicios a la Comunidad y Juventud, encargadas de promover esta iniciativa, han logrado sumar el respaldo decidido tanto de la Comunidad de Madrid, a través de la Dirección General de Igualdad adscrita a la Consejería de Familia, Juventud y Política Social, como del propio Fondo Social Europeo y de la Mancomunidad de Servicios Sociales Sierra Oeste.
“Porque se trata de seguir sumando pasos a favor de una igualdad de oportunidades real, para dar la máxima visibilidad a este objetivo, y de ahí que queramos contar con la presencia de todos en esta marcha”. Un reto que, como también explican los responsables de ambas áreas, Ana Patricia González y Miguel Partida, les lleva a animar a repetir la experiencia a las más de 200 personas que ya se apuntaron a la anterior edición, “de modo que, contando con ellas, aún seamos más compartiendo el camino y, sobre todo, el objetivo de esta actividad”, tal como señala también, el alcalde, Santiago Villena, que junto a otros corporativos, se contará seguro entre quienes tomen la salida a las 10.00 horas del sábado11 de marzo, con la Casa de Juventud como punto de arranque. De allí se partirá para completar un recorrido urbano “que no ofrece ninguna dificultad y sí resulta muy accesible y agradable a cualquier edad”. Todo un paseo que, además, irá precedido por la entrega de una bolsa de obsequios y una camiseta a cada participante, así como de un buen desayuno, a base de chocolate con churros, “que ayude a coger fuerzas” para afrontar mejor los cinco kilómetros por los que se prolongará el trazado propuesto.
Una vez completada la ruta propuesta, llegará el momento de aplaudir la nueva estampa de entusiasmo y participación que busca dejar su particular huella con esta tercera Caminata por la Igualdad, poniendo el toque festivo a la jornada en plena Plaza de la Constitución con el esperado sorteo entre todos los inscritos de los productos y regalos donados por comercios, particulares y otras firmas colaboradoras. De hecho, el Ayuntamiento quiere agradecer de antemano la gran implicación de todos estos colaboradores, al tiempo que pasa el testigo a los posibles interesados en apuntarse, indicándoles que ya pueden dirigirse a la Casa de Juventud (91 899 02 70), “haciendo crecer la idea y el avance de nuestro pueblo hacia una igualdad efectiva”.
Valdemorillo suma una nueva actuación centrada en la recuperación del entorno natural en una zona de transición con el casco urbano, favoreciendo en esta ocasión la adecuación de un espacio coincidente con un tramo de la Cañada Real Segoviana que pasa a ofrecer la estampa de un parque, el del Caño de San Juan, “creado ahora para uso y disfrute de todos, resultando especialmente agradable para el paseo y también la estancia, dada la completa dotación de elementos de mobiliario urbano que, en una intervención totalmente respetuosa con el lugar, incluye el proyecto que ha permitido habilitar una senda peatonal y ciclable a lo largo de 1.700 metros en un paraje que ahora sí invita a ser visitado”.
Y así lo ha comprobado personalmente la consejera de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura, Paloma Martín Martín, que este viernes 17 de marzo ha inaugurado el nuevo parque disfrutando con el acertado resultado de la completa actuación seguida durante el recorrido en el que ha estado acompañada por el alcalde, Santiago Villena, la concejal del área Rosalía Díez, y otros miembros del ejecutivo local.
Propuestas por el Ayuntamiento y realizadas por la propia Comunidad de Madrid, a través del área de Vías Pecuarias, respondiendo así a la petición municipal para la puesta en valor de este enclave, para la ejecución de estas obras se ha contado con una inversión cercana a los 50.000€, a cargo íntegramente de la Administración regional. Ello ha permitido incluir la reforestación del terreno, con plantación de ejemplares de una especie arbustiva compatible con este emplazamiento, así como garantizar un mayor aprovechamiento por parte de la población al quedar provista la zona de mesas, bancos y papeleras, aparcamientos para bicicletas y un moderno equipamiento deportivo destinado a facilitar la práctica de ejercicio físico.
Añadiendo atractivo al conjunto, cabe señalar la presencia de una pequeña charca para anfibios y de un abrevadero con agua de manantial, aspecto al que se suma la cercanía del antiguo caño del que toma su nombre el nuevo parque. Todo él de granito, su antigüedad se remonta a 1869, tal como queda inscrito en la propia piedra, aunque no se descarta que su origen pudiera ser anterior. De este modo, y como también explica el regidor, “se contribuye a dar visibilidad a este elemento de interés de nuestro patrimonio en el marco de una actuación que, en definitiva, no se limita a ofrecer un lugar más para el esparcimiento y la práctica deportiva ya que conjugamos el respeto a la naturaleza y, como es el caso, a nuestros caminos y cañadas, con la necesaria ordenación y mejora de espacios”.
En su nueva visita a Valdemorillo, este miércoles, 15 de marzo, el consejero de Administración Local y Digitalización de la Comunidad de Madrid, Carlos Izquierdo Torres, ha comprobado in situ el “notable cambio” que representa para esta población el pasar a disponer de unos contenedores “modernos y más funcionales” que vienen a paliar los problemas que ocasionan los existentes, en su mayoría deteriorados por el uso, la exposición al sol y demás inclemencias.
Acompañado por el regidor, la concejal del área, Rosalía Díez, y otros miembros del ejecutivo local, el consejero se desplazó inicialmente a la urbanización Mojadillas para apreciar la operatividad del modelo de carga trasera fracción resto de 1200 litros que se distribuirá en esta urbanización, así como en La Pizarrera, Montemorillo, La Esperanza y Los Barrancos. Seguidamente visitó la Plaza del Cristo, uno de los primeros puntos del casco urbano que igualmente se beneficiarán del nuevo equipamiento.
Se estima que en un plazo máximo de tres meses se complete la instalación de todos los contenedores ahora adquiridos por el Ayuntamiento, entre los que, junto al modelo antes indicado, del que se dispondrán un total de 297 unidades, se cuenta con 144 de carga bilateral y capacidad de 3.200 litros provistos de sistema de elevación mono operador adaptado a los camiones de la flota municipal de limpieza, que irán íntegramente destinados a urbanizaciones (Parque Infantas, Pino Alto Sector Sur y Cazadero Real, El Paraíso, Puentelasierra, Jarabeltrán, El Mirador el Romero, Cerro Alarcón y Ampliación). Completando la dotación, se dispondrá de otros 451 para envases ligeros también con capacidad para 1200 litros y únicamente de carga trasera.
“Con esta inversión y la estudiada distribución de los diferentes tipos de contenedor, se hará una recogida más efectiva de RSU atendiendo al volumen de población, con cerca de 14.000 empadronados y en constante crecimiento”, según advierte el primer edil, incidiendo en la importancia de “dar correcta cobertura al servicio con garantías suficientes y evitando molestias provocadas por suciedad, malos olores y otras deficiencias que ahora se podrán solventar”.
Cabe también señalar que una treintena de contenedores estarán perfectamente adaptados para su utilización por personas con movilidad reducida.
“Valdemorillo, uno de los pueblos que más se está volcando en ejecutar el PIR”
Antes de dar por finalizada su visita, el consejero se ha acercado al Parque de La Nava, uno de los cinco que serán objeto de la renovación integral que sumará otros 900.000€ de inversión enteramente con cargo al PIR. En este sentido, Carlos Izquierdo ha querido “destacar el esfuerzo notable que está haciendo este municipio y el agradecimiento al alcalde y a la Corporación Municipal porque Valdemorillo es uno de los pueblos que más es está volcando en la ejecución del PIR”. Contado con un incremento del 20% en el presupuesto destinado a esta localidad, lo que representa medio millón de euros más que la cuantía otorgada en el anterior Plan Regional de Inversiones, alcanzando ahora los 3.500.000€, “este va a ser uno de los municipios que va a ver mejorada notablemente su calidad de vida”, en palabras también del propio consejero.
La Junta de Gobierno Local acaba de dar luz verde al proceso que culminará “a muy corto plazo” con el desarrollo de uno de los proyectos “de probada utilidad pública” más prioritarios para el gobierno municipal, como lo demuestra el intenso trabajo seguido hasta el acuerdo adoptado este martes. Y es este 14 de marzo ha quedado aprobado el expediente completo para la licitación del proyecto de renovación integral de los parques y jardines de Valdemorillo. En concreto, cinco espacios que quedarán completamente rehabilitados para corregir el actual estado que presentan gracias a una intervención que supondrá, en conjunto, la necesaria reordenación y mejora de estas zonas verdes y de juegos, tanto desde el aspecto estético como funcional. Con un plazo de ejecución estimado de cinco meses, una vez adjudicadas las obras se prevé que den comienzo de forma inmediata para acometer el nuevo diseño que transformará totalmente la imagen de los parques La Nava, Orodea y La Bomba, así como del situado junto a la carretera de Colmenarejo y del área recreativa y de estancia existente en la zona comercial próxima al Pabellón Municipal de Fiestas.
Para hacerlo efectivo se baraja un presupuesto de 900.000€ a desembolsar con cargo al Plan Regional de Inversiones (PIR). Como explica el alcalde, Santiago Villena, “se ha querido destinar una partida tan elevada atendiendo a los objetivos del proyecto, de modo que haga viable la renovación que permita dotar de nuevas y más modernas instalaciones infantiles y deportivas y mejorar los pavimentos en las áreas de juegos para garantizar al máximo la seguridad de los menores en caso de caídas, y que incluye, además nuevos vallados y la disposición de un mobiliario urbano que junto a bancos y papeleras incorpora otros elementos novedosos, como aparcamientos para bicicletas”. Un amplio despliegue de mejoras entre las que también se incluye otro apartado importante como lo será la instalación de una nueva red de alumbrado en todos estos puntos.
“Con su renovación integral estamos recuperando el uso de estos parques, potenciando su valor como lugares abiertos para el entretenimiento infantil y también agradables para al paseo y estancia de los mayores y de la población en general. En suma, se trata de motivar a nuestros vecinos para que, una vez rehabilitados, disfruten plenamente de unos espacios tan necesarios, y no sólo proporcionando un nuevo diseño y equipamientos, sino velando por el mantenimiento de todo ello”. El ejecutivo local zanja así el “retraso involuntario” sufrido por el proyecto que ahora recibe el impulso definitivo para hacerse realidad.
Luz verde a la contratación del servicio de recaudación ejecutiva
En la misma reunión la Junta de Gobierno Local ha aprobado el expediente igualmente al completo para la contratación del servicio de colaboración para la recaudación ejecutiva. Con un plazo de un año más otro de posible prórroga y un presupuesto base de licitación que ronda los 212.000€, IVA incluido, por las dos anualidades, una vez adjudicado el citado contrato permitirá mejorar la labor que se sigue en el Ayuntamiento en esta materia, reforzando y agilizando el citado servicio.
Otros asuntos
Se ha tomado conocimiento de la adhesión de tres nuevas empresas al sistema dinámico de adquisición en los lotes relativos a redacción de proyectos, suministro de plantas y flores de vivero y provisión de material de imprenta.
Así mismo, se ha acordado, una vez subsanadas las deficiencias que llevaron a su desistimiento inicial, al otorgamiento de quince solicitudes de cheque escolar para este curso 2022/2023 por un importe cercano a los 1.200 euros. Y finalmente se han conocido nuevos expedientes de solicitud de tarjetas para facilitar el estacionamiento de sus vehículos a personas con movilidad reducida.