Connect with us

Madrid

Viernes Santo en la ciudad de Madrid

Publicado hace

El ‘Via Crucis Esperanza’, ‘Medinaceli’, ‘Santo Entierro’, ‘Siete Dolores’, ‘El Divino Cautivo’, ‘Los Alabarderos’, ‘Cristo de la Misericordia y Santísima Virgen de la Soledad’ y la ‘Procesión del Silencio (Carabanchel)’ son las procesiones que recorrerán las calles de Madrid este Viernes Santo.

Via Crucis Esperanza

Comenzará a las 18.30 horas en la Iglesia de la Concepción Real de Calatrava y continuará su recorrido por: calle Alcalá, calle Cedaceros, Carrera de San Jerónimo, Plaza de Canalejas, calle Sevilla, y calle Alcalá, finalizando en el punto de inicio.

Jesús de Medinaceli

La procesión sale a las 19.00 horas desde la Basílica de Jesús de Medinaceli.

Recorrido: calle Duque de Medinaceli, plaza de las Cortes, Carrera de San Jerónimo, Puerta del Sol, calle Alcalá, plaza de Cibeles, paseo del Prado, plaza de Cánovas del Castillo, Carrera de San Jerónimo, calle Duque de Medinaceli y la plaza de Jesús, donde regresará al templo de salida.

La imagen más venerada de Madrid recorre el barrio de Las Cortes en la estación de penitencia más populosa. Tallada en Sevilla en el siglo XVII por un autor anónimo, la imagen, un Ecce Homo ante Pilatos, vivió un largo periplo hasta su ubicación definitiva en la basílica que lleva su nombre.

Santísimo Cristo de los Alabarderos

Saldrá a las 19.00 horas desde el Palacio Real (la Puerta del Príncipe).

Recorrido: Plaza de Oriente, calle Bailén, calle Mayor, calle Sacramento, Plaza del Cordón, calle Cordón, Plaza de la Villa, calle Mayor, calle Ciudad Rodrigo, Plaza Mayor, calle Sal, calle Postas, calle San Cristóbal, calle Mayor, calle Sacramento, finalizando en la Iglesia catedral de las Fuerzas Armadas.

Del Palacio Real parte la procesión de los alabarderos con la imagen de Jesús crucificado a hombros. La estación de penitencia, desde 2003, es una de las más recientes; aunque recupera una tradición del siglo XVII, cuando se invitó al cuerpo de oficiales de la Guardia Real a portar y alumbrar a Cristo. El Santísimo Cristo de la Fe, conocido como Cristo de los Alabarderos, es obra de Felipe Torres Villarejo, de 2007. 

Siete Dolores

La procesión de María Santísima de los Siete Dolores saldrá a las 19.00 horas desde la Iglesia de Santa Cruz.

Recorrido: calle Atocha, plaza Provincia, calle Gerona, Plaza Mayor, calle Toledo, calle Latoneros, calle Cuchilleros, calle Maestro Villa, Plaza Conde de Barajas, calle Conde de Miranda y plaza Conde de Miranda, donde se realizará una parada de penitencia sobre las 20.30 horas en el Monasterio de las Carboneras. Tras la parada, la procesión retomará su recorrido por: calle Codo, plaza de la Villa, donde habrá un encuentro, a las 21:00 horas, con el Santísimo Cristo de la Fe–Cristo de los Alabarderos, y continuará por: calle Mayor, calle Ciudad Rodrigo, Plaza Mayor, calle Gerona, plaza Provincia y calle Atocha hasta llegar a la Iglesia de Santa Cruz.

María de los Siete Dolores, con sus siete espadas atravesando el corazón, de luto y porteada por anderos. Cada espada representa un episodio trágico de la vida de la Virgen, entre ellos cuatro referidos a la Pasión de Cristo: su encuentro con Jesús en el Via Crucis, la crucifixión, el descendimiento de la cruz y el entierro. La talla es de Faustino Sanz Herranz, de 1940. La congregación data del siglo XV.

 Santo Entierro

La procesión comenzará a las 20.30 horas en la Iglesia de Santa Cruz.

Recorrido: calle Atocha, calle Benavente, calle Carretas, Puerta del Sol, Plaza Mayor, calle Gerona, calle Atocha, finalizando en la Iglesia de Santa Cruz.

La estación de penitencia más tardía en las calles del centro es con Jesús ya muerto, descendido de la cruz, y enterrado. El Santo Entierro. El paso de Cristo yacente dentro de una urna, su sepulcro, es porteada por costaleros. La imagen, el Santísimo Cristo de la Vida Eterna, es de Jacinto Higueras, de 1941. Sale acompañada por María Santísima de la Paz, de los talleres Agustín López Miraz, también del pasado siglo. La archicofradía del Santo Entierro data de mediados del siglo XV, una de las más antiguas de la capital.

El Divino Cautivo

La procesión comenzará a las 19.30 horas desde la Iglesia de San Sebastián.

Recorrido: calle Atocha, Plaza de la Provincia, calle Imperial, calle Toledo, calle de los Tintoreros, calle de Cuchilleros, calle Maestro Villa, Plaza Conde de Barajas, calle Conde de Miranda, Plaza de San Miguel, calle Mayor, calle Ciudad Rodrigo, Plaza Mayor, calle Gerona, Plaza de la Provincia, Plaza de Santa Cruz, calle de la Bolsa, Plaza de Jacinto Benavente, Plaza del Ángel y, por último, la Iglesia de San Sebastián.

Continuar Leyendo
Click para comentar

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Madrid

Procesiones del Miércoles Santo en la ciudad de Madrid

Publicado hace

Autor

Las procesiones de ‘Los Gitanos’ y ‘Las Tres Caídas’ serán las protagonistas de este Miércoles Santo.

Los Gitanos

Comenzará a las 20.00 horas desde calle de la Salud.

Recorrido: Calle del Carmen, Puerta del Sol, Carretas, Plaza de Jacinto Benavente, Calle Atocha y la Iglesia de la Santa Cruz, donde se realizará una parada de Penitencia. Tras ello, se proseguirá por la Plaza de la Provincia, calle Imperial, calle Toledo, calle Tintoreros, Puerta Cerrada, calle de Cuchilleros, Cava de San Miguel, Travesía de Bringas, calle Mayor, Puerta del Sol, calle del Carmen y finalizará en la calle de la Salud.

De inspiración sevillana, constituida hace dos décadas, la hermandad de Los Gitanos recorre Madrid el Miércoles Santo, con parada en la Puerta del Sol y la Plaza Mayor.

Las Tres Caídas

Inicio a las 20.00 horas desde la Parroquia Purísimo Corazón de María.

Recorrido: Embajadores, Glorieta de Embajadores, Ronda de Toledo, Plaza del Campillo, Arganzuela, Capitán Salazar Martínez, Toledo, colegiata de San Isidro, donde se realizará una parada, Puerta Cerrada, Cava Baja, Humilladero, Toledo, Puerta de Toledo, Glorieta de Embajadores y finalizará en la Parroquia Purísimo Corazón de María.

Continuar Leyendo

Madrid

Jueves Santo en la ciudad de Madrid

Procesiones: horarios y recorridos

Publicado hace

Autor

Las Procesiones de ‘Gran Poder y Macarena’, ‘El Divino Cautivo’, ‘El Pobre’ y el ‘Nazareno y Santísima Virgen de la Soledad (Villaverde)’ serán las protagonistas del Jueves Santo.

Gran Poder y Macarena

La procesión saldrá a las 20.00 horas desde la Real colegiata de San Isidro.

Recorrido: calle Toledo, calle Colegiata, calle del Duque de Rivas, calle Concepción Jerónima, plaza Segovia Nueva, plaza Puerta Cerrada, calle San Justo, palacio episcopal, calle del Cordón, plaza de la Villa, calle Señores de Luzón, plazuela de Santiago, calle Santiago, calle Milaneses, plaza de San Miguel, calle Conde de Miranda, plazuela del Conde de Miranda, monasterio del Corpus Christi (donde se realizará una Estación de Penitencia),  calle Conde de Miranda, plaza del Conde de Barajas, calle del Maestro Villa, cava de San Miguel, travesía de Bringas, calle Ciudad Rodrigo, plaza Mayor, calle Gerona, plaza de las Provincias, calle del Salvador, calle Concepción Jerónima, calle Toledo, finalizando en el punto de salida.

Aire sevillano para una procesión muy madrileña. La talla del Nazareno —obra de Fernández-Andes de 1942— es acompañada de cofrades con túnica y antifaz negro y cinturón ancho de esparto; la de la Esperanza Macarena —una Inmaculada Concepción bajo palio, de Eslava Rubio, 1958—, es acompañada por nazarenos con túnica y capa blanca y antifaz de terciopelo verde. Ambas, a imagen de las veneradas en Sevilla, son portadas por costaleros de la hermandad de Jesús del Gran Poder y la Esperanza Macarena, en la capital desde 1940 fundada por devotos sevillanos. Es la más antigua de inspiración andaluza en Madrid.

El Divino Cautivo

Comenzará a las 19.00 horas en el Colegio Calasancio. Recorrido: calle José Ortega y Gasset, calle Conde de Peñalver, calle Juan Bravo, Plaza de los Jardines de la Virgen del Pilar (Parroquia del Pilar), calle Príncipe de Vergara, calle Don Ramón de la Cruz, calle Conde de Peñalver (Parroquia del Rosario) y General Díaz Porlier, finalizando en el Colegio Calasancio.

La tradición se remonta a mediados del pasado siglo. La obra de Mariano Benlliure, de 1944, representa a Jesús maniatado y cautivo ante Pilatos, vestido con túnica y coronado con tres potenciales.

Jesús El Pobre

La procesión comenzará a las 18.30 horas en la iglesia de San Pedro El Viejo.

Recorrido: calle del Nuncio, plaza de Puerta Cerrada, calle de San Justo, calle Sacramento, plaza del Cordón, calle del Cordón, Plaza de la Villa, calle Mayor, calle de Ciudad Rodrigo, Plaza Mayor, calle Toledo, calle de la Cava Alta, calle de Grafal, calle San Bruno, calle de la Cava Baja, plaza de Puerta Cerrada, calle del Nuncio, finalizando en la iglesia de San Pedro El Viejo.

Con 1.800 cofrades, la Hermandad es la segunda más numerosa de Madrid, después de Jesús de Medinaceli, y una de las más antiguas, con casi ocho décadas. La talla del Nazareno, del siglo XVIII, es oficialmente anónima.

Nazareno y Santísima Virgen de la Soledad

La procesión comenzará a las 20.00 horas desde la Parroquia de San Andrés, en Villaverde.

Recorrido: calle Oxígeno, calle Doctor Pérez Domínguez, plaza de Ágata, avenida Espinela, calle Parvillas Altas, avenida Real de Pinto y calle Oxígeno, finalizando en el punto de inicio.

Continuar Leyendo

Madrid

Domingo de Ramos, cuatro procesiones en la ciudad de Madrid

Publicado hace

Autor

#SemanaSanta2023| Madrid

DOMINGO DE RAMOS

La Semana Santa comienza en la ciudad de Madrid el Domingo de Ramos con cuatro procesiones, por la tarde: Nuestro Padre Jesús del Amor (La Borriquita), Nuestro Padre Jesús del Perdón (El Silencio), Santísimo Cristo de la Fe y la Salud y el Santísimo Cristo de la Fe y el Perdón y María Santísima Inmaculada (Los Estudiantes).

NUESTRO PADRE JESÚS DEL AMOR (LA BORRIQUITA)

Parroquia de San Ildefonso Plaza de San Ildefonso – METRO: Tribunal

Inicio en la Catedral de la Almudena y final en la Plaza de San Ildefonso, a las 16:00 h. Tiene su sede en la Parroquia de San Ildefonso. Esta Hermandad se fundó en el año 2011. Es la única que hace su salida desde la catedral de la Almudena, hasta su sede (Parroquia de San Ildefonso).

Imagen: Nuestro Padre Jesús del Amor en su entrada triunfal de Jerusalén (Ramón Martín, 2013). Organización: Muy Ilustre Hermandad Sacramental y Penitencial Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús del Amor en su entrada triunfal en Jerusalén, María Santísima de la Anunciación y Nuestra Señora del Rosario, Patriarca Glorioso y Bendito Señor San José.

NUESTRO PADRE JESÚS DEL PERDÓN (EL SILENCIO)

Iglesia del Santísimo Cristo de la Fe, Atocha, 87 – METRO: Antón Martín Inicio y final en la Iglesia del Santísimo Cristo de la Fe. Salida a las 16:00 h. Tiene su sede en su propia Iglesia de la calle Atocha. La Hermandad fue fundada el día 29 de febrero de 1940 en el convento de los Padres Dominicos de la calle Conde de Peñalver. Imagen: Nuestro Padre Jesús del Perdón (Víctor González Gil, 1945). Organización: Hermandad del Silencio y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Fe, Nuestro Padre Jesús del Perdón y María Santísima de los Desamparados.

SANTÍSIMO CRISTO DE LA FE Y LA SALUD

El distrito de Retiro también celebra su día grande con la salida del paso del Santísimo Cristo de la Fe y la Salud, con salida desde el Colegio Santa María del Pilar, a las 17.15 h.

Organizado por la Hermandad del Santísimo Cristo de la Fe y la Salud y María Santísima de la Paz.

SANTÍSIMO CRISTO DE LA FE Y EL PERDÓN Y MARÍA SANTÍSIMA INMACULADA (LOS ESTUDIANTES)

Basílica Pontificia de San Miguel San Justo, 4 – METRO: La Latina / Ópera Inicio y final en la Basílica Pontificia de San Miguel, a las 18:00 h.

En esta Basílica se custodiaba la Imagen de Cristo Crucificado, obra del escultor Luis Salvador Carmona. En 1983 se comenzó un Vía Crucis que daría paso a la procesión. En 1988 se decide hacer un paso procesional y un grupo de devotos, mayormente sevillanos, estudiantes universitarios promueven como actividad apostólica crear una hermandad de penitencia a semejanza de la Universidad de Sevilla y siguiendo sus cánones.

Imágenes: Santísimo Cristo de la Fe y del Perdón (Luis Salvador Carmona, s. XVIII). María Santísima Inmaculada, Madre de la Iglesia (Juan Manuel Miñarro López, 1996). Organización: Hermandad Sacramental y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Fe y del Perdón, María Santísima Inmaculada Madre de la Iglesia y Arcángel San Miguel (Los Estudiantes).

Continuar Leyendo

MUNICIPIOS

Trending

Copyright © 2021 Grupo Babel Media "Diseño web PlusTecnologia.es"