Tendrá lugar los días 1, 2 y 3 de julio en el campo de fútbol 3 del Polideportivo Municipal Marcelo Escudero
Este verano vecinos y visitantes de Galapagar podrán disfrutar de la XVI edición del Festival Galapajazz, un evento totalmente seguro y con un formato más íntimo que años anteriores, centrado en la escena jazzística nacional.
En esta edición, los espectáculos serán al aire libre y con entrada gratuita pero obligatoria, pudiendo adquirirlas en la página Flowte creada para la reserva de entradas para los eventos organizados por el Ayuntamiento de Galapagar, cumpliendo un protocolo estricto higiénico-sanitario para seguridad de todos los asistentes, y el lugar elegido para la celebración del evento es el campo de fútbol 3 del Polideportivo Municipal Marcelo Escudero (calle Guadarrama, 127). Los conciertos serán a las 21.00 horas.
Con esta edición El Ayuntamiento quiere dar continuidad a un festival consolidado, reconocido y distinguido donde la calidad artística y la innovación sean lo que lo definan.
Conciertos
Jueves 1 de julio, III Festival de Big Band´s.
Viernes 2 de julio, GRUSERÍAS con Chico Pérez en concierto.
La XVIII edición de Galapajazz volverá a celebrarse al aire libre, en la explanada exterior del Centro Cultural “La Pocilla”, y la entrada continuará siendo libre y gratuita para acercar la buena música tanto a los vecinos del municipio como a los amantes del jazz de toda la Comunidad de Madrid.
Esta mañana se ha celebrado la presentación del festival en la sala de prensa “Jesús Calvo” del Ayuntamiento de Galapagar, encabezada por el alcalde, Alberto Gómez, que ha estado acompañado por la concejala de Cultura, Rosa María Encuentra, por Concha Pertíñez, técnico de Cultura, y por Julián de Castro, quien ha declarado que es “un orgullo patrocinar este festival desde sus inicios”, afianzando un año más su compromiso con la cultura de nuestro municipio.
El viernes 23 de junio arrancará el festival Galapajazz 2023, que tendrá lugar los días 23, 24, 29, 30 de junio y 1 de julio, en total serán 2 fines de semana que impregnarán el municipio de espectáculo y de jazz. Y como todos los años, nuestra Big Band Galapagar estará amenizando al inicio y entre los conciertos los días de programa doble.
En esta edición se conjugan música y espectáculo, contaremos con grandes grupos de jazz de diversas influencias, procedencias, formaciones y registros; participarán líderes de banda vocalista, saxofonistas y trompetista en formaciones de quinteto y sexteto; habrá una importante referencia al flamenco en música (LAS MIGAS, premio Latin Grammy al mejor grupo flamenco) y en danza (malucos Danza); participará el ya tradicional Festival de Big Bands que este año cumple su V Edición, y completarán la oferta diferentes espectáculos que acompañarán al festival a lo largo de los 5 días de duración.
Toda esta propuesta de fusión y transición por diferentes estilos musicales mantendrá como siempre los más altos estándares de calidad musical y artística, que esperamos cumpla, incluso supere, las expectativas de todos los asistentes.
Programa de Galapajazz 2023
VIERNES 23 DE JUNIO
Cartel Galapajazz 2023
20:45h. Arrancará el festival con la Big Band Galapagar caldeando el ambiente con un variado y divertido repertorio que hará las delicias de los asistentes.
21:30h. “10 más 10”. Compañía Malucos Danza.
Representación del espectáculo celebración de su 20 aniversario, con el que hace un guiño a su recorrido por Galapagar a lo largo de estos años como compañía de danza residente (desde el 2008), participando en todos los eventos y actos emblemáticos celebrados. Son 20 años de trayectoria profesional desarrollada tanto en el municipio, como a nivel nacional y fuera de nuestras fronteras.
Intérpretes: Mariana Collado, Carlos Chamorro, Alfonso Acosta, Víctor Guadiana, David Vázquez.
Comedia musical a capela en la que participa un cuarteto vocal disparatado, un cóctel de música y humor donde la magia de lo impredecible se enfrenta a lo encorsetado de los algoritmos y cuyo hilo conductor es la gala de presentación de una nueva plataforma de streaming.
Intérpretes: Íñigo García, Adri Soto, Pedro Herrero y Manu Pilas.
22:00h. Big Band Galapagar.
22:30h. Alquimia. Patricia Kraus Sexteto.
En la última década la vocalista y compositora Patricia Kraus se ha consolidado como uno de los valores más sólidos en el panorama de la música independiente, el neo soul y el vocal jazz. Su paisaje sonoro se compone con adjetivos como elegancia, maestría, calidad, originalidad y personalidad. Convertida ya en un referente, rodeada de su espectacular banda, su voz es un sello reconocible al instante.
Presenta su nuevo proyecto “Alquimia” en el que hace un cambio de registro hacia su vertiente más jazzística, cuya base es un formato de sexteto con temas originales y versiones elegidas con arreglos propios.
Formación: Patricia Kraus (voz), Antonio Pax (batería), Yrvis Méndez (contrabajo), Gherardo Catanzaro (piano), Angelo Mancini (trompeta) e Iñaki Arakistain (saxo).
JUEVES 29 DE JUNIO
21:00 h. V edición del Festival de Big Bands.
Participarán la Big Band EMMD Pozuelo de Alarcón y la Big Band Universidad Complutense de Madrid, junto con nuestra Big Band Galapagar.
VIERNES 30 DE JUNIO
20:30h. Big Band Galapagar.
21:00h. Libres. LAS MIGAS.
Esta formación la componen 4 mujeres que llevan más de 18 años conquistando escenarios nacionales e internacionales, dejando claro por qué se han convertido en todo un referente del flamenco más femenino, valiente y alegre. Con un Premio de la Música Independiente (MIN) al Mejor Álbum Flamenco por su disco “Cuatro” y un Premio a los Latin Grammy, Las Migas son una de las bandas consolidadas más mágicas e internacionales.
Presentan su último trabajo discográfico “Libres” por el que obtuvieron el Grammy. Temas con guiños a nuevos estilos como el country, el pop americano y la música urbana, siempre partiendo del flamenco y la música española que las caracteriza y les da un sello único que nos cautivará.
Formación: Marta Robles, Alicia Grillo, Roser Locos y Carolina Fernández.
22:00h. Big Band Galapagar.
22:30h. The sun shines again. Iñaki Arakistain Band.
El versátil saxofonista, flautista, compositor y productor Iñaki Arakistain, en configuración de quinteto, explica que este nuevo álbum, “El sol brilla otra vez”, trata de reflejar vivencias pasadas y las experiencias vividas a través de la música, filtrándolas con este periodo tan complicado como la pandemia. “He tratado que mis composiciones reflejen fundamentalmente esperanza y una nueva era post pandemia”. Temas de Jazz, Groove y Latin-Jazz que mezclan sonidos exóticos y de raíces tan profundas como el Flamenco fusión y la música afroamericana como el Jazz Funk viajan y conforman este universo musical llamado Arakistain.
Formación: Iñaki Arakistain (saxo tenor, soprano y composición); Israel Sandoval (guitarra eléctrica y efectos); Santi Greco/ Yrvis Méndez (bajo eléctrico); Cristina Morales (percusión); Anye Bao (batería).
SÁBADO 1 DE JULIO
20:30h. Locus Circus Show. Compañía El Circódromo.
Espectáculo de circo contemporáneo que unifica las diferentes técnicas de circo y la esencia del más difícil todavía, fusionando acrobacias de altura, malabares imposibles… con el humor y locura de la puesta en escena de la compañía, que actuará como como antesala de esta última jornada jazzística de Galapajazz.
Ficha artística: Laura Montaldo (equilibrista, acróbata y malabarista), Angie Corral (bailarina, aerista y malabarista) y Javier García (malabarista, acróbata y humorista).
21:30h. Amenización de la Big Band Galapagar.
22:00h. Fiesta en el Batey. Vistel Brothers Quintet.
Este trabajo es el reflejo de un jazz ecléctico que logra conciliar valores, ideas, tendencias, historia y actualidad, uniendo sistemas y conceptos diversos. Su Jazz cambia todo el tiempo con una sobresaliente capacidad de improvisación. Juntos crean una conexión mágica en el escenario a través de sus conversaciones entre trompeta y saxo.
Fiesta En El Batey es un trabajo dedicado a su ciudad natal, Santiago de Cuba, inspirado en la cultura franco haitiana y logra ser un homenaje a uno de los grandes grupos de su lugar de origen, el ballet folclórico Cutumba
Formación: Maikel Vistel (saxo) y Jorge Vistel (trompeta), Fernando Favier (percusión), Reinier Elizarde (Contrabajo) y Rodrigo Ballesteros (batería).
El día 14 de septiembre finalizaron las Fiestas Patronales en Honor al Santísimo Cristo de las Mercedes de 2022, unos festejos que permitieron a la ciudadanía galapagueña volver a disfrutar con normalidad de sus fiestas en un entorno seguro, gracias al dispositivo de seguridad que han llevado a cabo desde Policía Local, Guardia Civil y Protección Civil para que los vecinos de la localidad pudieran disfrutar de unas fiestas sin incidentes.
El equipo de Gobierno estuvo presente en todos los eventos organizados durante las fiestas, disfrutando junto al resto de vecinos de Galapagar de una gran semana de festejos.
Las fiestas comenzaron el pasado 8 de septiembre con un emotivo pregón del alcalde de Galapagar, Alberto Gómez, en el que resaltó la figura del galapagueño Rafael Baltasar, un vecino apasionado de la mampostería y cantería fallecido el pasado mes de mayo, que ha dejado piezas como el escudo de Galapagar tallado en piedra que protagoniza la portada del folleto de festejos, así como varios monolitos que pueden verse en una de las rotondas de la carretera M-505. Tras el alcalde, fue el turno de los pregoneros Vicente Canoura y Julián Elías, que dedicaron unas bonitas palabras a sus seres queridos y recordaron anécdotas antiguas de Galapagar.
Éxito de asistencia en los 35 eventos organizados durante los siete días de las fiestas
La plaza de la Constitución fue el núcleo central de las Fiestas y acogió día tras día a un gran número de galapagueños que pudieron disfrutar de un total de 35 eventos organizados durante todo el ciclo de festejos.
Los espectáculos musicales tuvieron una gran acogida entre el público, especialmente el concierto del grupo “Revolver” liderado por el legendario Carlos Goñi que firmó un lleno total en la plaza de la Constitución, así como el tributo a Alejandro Sanz de Fran Valenzuela que tuvo lugar el jueves 8, después del pregón.
La noche del viernes estuvo dedicada a los jóvenes con las actuaciones de “Why note?” y “Rey Amarillo”, ganadores del Festival de Grupos Jóvenes de Galapagar, y después fue el turno del “No de las Niñas”, un concierto en el que pudimos ver a la rapera galapagueña conocida como Selly junto a su compañera Súa. Las noches del domingo y del martes las orquestas, “Diamante Show Band” y “Jamaica Show”, fueron los espectáculos protagonistas de la plaza de la Constitución. El turno de nuestra Big Band de la Escuela de Música y Danza de Galapagar fue el lunes a las 21:00 h, que nos ofreció un emblemático concierto con un variado repertorio de temas de ayer y hoy bajo la dirección de Juan Carlos Yera.
Un programa de festejos con mucho deporte
Además de los espectáculos musicales, el deporte también fue protagonista durante las fiestas, ya que se organizaron una gran variedad de actividades y torneos deportivos para promover la actividad física y pasar un rato divertido haciendo deporte, como por ejemplo durante la Master Class de Zumba en la que participaron niños y mayores.
La tarde infantil fue el miércoles 14 con el espectáculo para niños “Princesas. El musical de los Cuentos”, que llenó la plaza de la Constitución de familias y consiguió acaparar la atención de los más pequeños gracias a su gran puesta en escena, con personajes que ilusionaron a pequeños y mayores.
Los festejos taurinos volvieron este año con dos novilladas y dos encierros que se celebraron el sábado 10 y domingo 11 de septiembre respectivamente. Además, en la novillada del sábado pudimos ver en acción al galapagueño novillero, Ruiz de Gala, que se ganó al público con su maestría y fue el gran triunfador de la Feria.
Solemne misa y Procesión por el día del Santísimo Cristo de las Mercedes para finalizar los festejos
Las fiestas finalizaron el día del patrón del municipio, el miércoles 14 de septiembre, y para honrarle tuvo lugar la misa en la Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción y la tradicional procesión.
A las 12:00 se celebró la Solemne Misa en Honor al Santísimo Cristo de las Mercedes, presidida por nuestro párroco Don Juan Daniel Alcorlo San José, y la tradicional Procesión en la que nuestro Cristo pudo recorrer las calles del municipio en hombros de miembros de la Hermandad Sacramental del Santísimo Cristo de las Mercedes y Jesús Nazareno.
Las condiciones meteorológicas respetaron los festejos hasta el fin de fiestas, pero la lluvia impidió que se celebrase el espectáculo de drones que ponía el final a nuestras Fiestas Patronales 2022.
Alberto Gómez, alcalde de Galapagar: “desde el Equipo de Gobierno hacemos una valoración muy positiva de las Fiestas Patronales”
El concejal de Festejos, Miguel Ángel Molina, ha hecho un balance muy positivo de las fiestas, pero lamentaba que no se hubiese podido celebrar el espectáculo de drones: “anoche nuestras fiestas patronales llegaron a su fin, un fin agridulce al no haberse podido celebrar el espectáculo de drones de fin de fiestas, salvo esta excepción, se han podido celebrar todos los actos programados con absoluta calma y seguridad”. Y añadió: “la plaza de la Constitución ha sido el escenario de actuaciones tan espectaculares como las del grupo Revolver, la orquesta Diamante y nuestros grupos jóvenes de Galapagar, “Rey Amarillo” y “Why note? entre otros”.
La concejala Mercedes Nuño destacó la seguridad de los festejos “desde la Concejalía de Seguridad Ciudadana destacamos el buen desarrollo de cada uno de los eventos y la normalidad con la que han trascurrido estas fiestas.” Y añadió que “agradezco el gran trabajo de Policía Local, Guardia Civil y Protección Civil de nuestro municipio y de las localidades vecinas, que han velado día y noche para que los galapagueños hayamos podido disfrutar de unas fiestas seguras y sin incidentes”.
Por su parte, el alcalde de Galapagar, Alberto Gómez, declaró que “desde el equipo de Gobierno de Galapagar hacemos una valoración muy positiva de las Fiestas Patronales 2022” y añade que “tanto niños y niñas, como jóvenes, personas adultas y mayores nos han trasladado personalmente que ha sido un éxito total”.
Esta 24º edición contará con una versión corta de 32 km para animar a participar a los deportistas menos experimentados.
Vuelve el Rally de los Embalses cumpliendo su 24º edición el próximo 27 de febrero, un evento organizado por el Club Ciclista Galapagar en colaboración con el Ayuntamiento de Galapagar, que regresa recuperando su fecha tradicional —ya que en anteriores ediciones siempre se había celebrado el último domingo de febrero— y con sus numerosas categorías y clasificaciones.
Esta 24º edición arrancará para la categoría Pro a las 10:00 horas del domingo 27 de febrero y la salida de la prueba, así como la llegada, tendrán lugar en los aledaños de la Finca Navazarza.
Como todos los años, el circuito tradicional comprende 60 km de recorrido atravesando lo bonitos entornos de los municipios de Galapagar, Villanueva del Pardillo, Valdemorillo, El Escorial y Colmenarejo; sin embargo, esta edición cuenta con la siguiente novedad para animar a participar los deportistas menos experimentados: una versión corta del recorrido de 32 km.
Las inscripciones están abiertas hasta agotar los dorsales disponibles en deporticket Rally de los Embalses – Circuito 7 Estrellas MTB.
Recordamos que una vez finalizada la prueba todo el mundo podrá disfrutar del tradicional bocadillo de Panceta, adquiriendo previamente el ticket correspondiente, que ofrecen siempre desde el Club Ciclista Galapagar.
La concejala de Deportes, Mercedes Nuño, declara que “desde la Concejalía de Deportes queremos animar a toda la ciudadanía de Galapagar a que participen y disfruten de un domingo de deporte en un entorno maravilloso”.