Taller “De pájaros y vinos, por las cepas de laZEPA”, que armoniza enoturismo y ornitología
El Ayuntamiento de Aldea del Fresno, a través de su Concejalía de Turismo, volvió a celebrar el pasado 3 de octubre el Día Mundial de las Aves y de las Aves Migratoriascon la actividad “De pájaros y vinos, por las cepas de la ZEPA”. Sus objetivos han sido la sensibilización e interpretación de los valores del patrimonio natural de la Sierra Oeste madrileña entre la ciudadanía, al mismo tiempo que los de enseñar a disfrutarlos de una manera sostenible, contribuyendo así a la conservación de este entorno y la protección de su biodiversidad.
La experiencia creada bajo el lema las aves silvestres, indicadoras de calidad del viñedo,ha demostrado el por qué gracias a ellas podemos conocer el estado de salud del cultivo de la vid y del resto del hábitat, efectuar un control biológico de las plagas, así como facilitar su conservación y el futuro sostenible de las personas y empresas vinícolas ubicadas en este entorno natural. Igualmente, la actividad ha dejado justificado los beneficios de la ornitología para los visitantes a la comarca, quienes hacen turismo en un lugar próximo y se introducen en el mundo del vino de una manera diferente. Una propuesta en la que se ha combinado naturaleza, aves y vino para lograr el maridaje perfecto.
De manos de Pablo A. Montiel, ornitólogo y divulgador ambiental, los 40 participantes realizaron una didáctica ruta etnobotánica y ornitológica a orillas del río Perales, un ecosistema clave como lugar de nidificación e invernada de paseriformes, aprendieron qué es una Zona de Especial Protección de las Aves (ZEPA) y pudieron observar e identificar diferentes especies rapaces, pequeñas aves insectívoras y forestales, aprender sus formas y colores, por qué y cómo cantan, su relación con el hombre y la agricultura, y conocer algunos de los problemas que afectan a su conservación.
Finalizada la senda se llevó a cabo una exquisita degustación de algunos de los mejoresvinos de la Denominación de Origen Vinos de Madrid,elaborados por dos de las bodegas ubicadas en el municipio: “Marqués de Griñón” y “A pie de Tierra”.La encargada de dirigir dicha cata fueAna Lahiguera, Enóloga, Máster, Profesora de Cata y de Sumillers, Asesora de Cata de la D.O Madrid y Brand Ambassador de la D.O. Rueda.
Estuvo acompañada por Antonio Reguilón, presidente del Consejo Regulador de Vinos de Madrid, que preside también Madrid Rutas del Vino y por Guillermo Celeiro, primer teniente de alcalde y concejal delegado de Economía, Hacienda, Turismo, Atención al Ciudadano y Seguridad de Aldea del Fresno.
“Mi intención es, poder repetir habitualmente esta experiencia, de tan singular degustación de vinos de distintas bodegas en este privilegiado Espacio Natural Protegido de la Comunidad de Madrid, incluido dentro de la Z.E.P.A. 56, con su variada avifauna y su paisaje, con esta instructiva actividad que permite a los más pequeños y a los mayores, un acercamiento más ilustrativo del maravilloso mundo de las aves en este día tan especial”… Comenta Guillermo Celeiro, concejal del Ayuntamiento de Aldea del Fresno, organizador del evento.
La localidad de Aldea del Fresno celebrará el fin de semana del 18 y 19 de febrero, su Fiesta de las Mujeres 2023.
El sábado 18, se ha programado – a las 14.00 horas-, la salida desde la Plaza del Ayuntamiento hacia la Finca Navayuncosa, donde se celebrará la tradicional comida de patatas con carne. El trayecto estará amenizado por la charanga “Los Parranderos”.
Foto: Facebook “Fiesta de las Mujeres (Aldea del Fresno)”
A las 18.00 horas, habrá una gran chocolatada para todo el pueblo en la Plaza de las Víctimas del Terrorismo, amenizada por la charanga. Y a las 19.00 horas, se ha programado un baile de disfraces para niños y adultos, hasta las 02.00h. de la mañana, a cargo de DJ María del Valle, en el Centro Cultural.
El domingo 19 de febrero, se celebrará a las 12.00 horas, la Santa Misa y Procesión en honor de Nuestra Señora La Virgen de la Unión, acompañada por la Asociación Cultural Musical de Aldea del Fresno y la charanga “Los Parranderos”.
Tras dos años de restricciones por causa de la pandemia, los vecinos de la localidad de Aldea del Fresno han podido volver a disfrutar de las Fiestas de San Antón con todo su esplendor y recuperando sus tradiciones.
Los actos festivos se desarrollaron durante el sábado 14 y el martes 17 de enero, festividad de San Antón.
El sábado 14 la jornada comenzó a las 15.00 horas con la tradicional comida de solteros y casados en la ermita, acompañados de la “Charanga los Parranderos”. Durante la comida se rifó un lote de jamón, lomo, salchichón, chorizo y queso.
Por la tarde, hubo baile para niños en la carpa ubicada en la Plaza de la Constitución, con la actuación del grupo Sildavia. Y por la noche, hasta las 02.30 horas, continuó el baile para mayores, a cargo de Sildavia.
El martes 17 de enero, día de la festividad de San Antón, se celebró a las 12.00 horas, la misa en honor al Santo y procesión por las calles del municipio, acompañados por la Asociación musical de Aldea del Fresno y la Charanga los Parranderos. A continuación, se llevó a cabo la tradicional Bendición de animales y de pan. Y a las 15:00 horas, todos los vecinos de Aldea del Fresno pudieron disfrutar del tradicional cocido en la ermita, por el coste de un euro.
El día 11 de septiembre, Aldea del Fresno celebrará la VI edición del Du Cross de la localidad. Un evento deportivo organizado por el Ayuntamiento y Du Cross Series.
La prueba consistirá en tres etapas: 5 kilómetros de Run, 16 kilómetros Bike y 2,5 kilómetros Run.
La cita comenzará a las 10.00 horas en la piscina municipal. La cuota de inscripción tiene un coste de 27 euros.