Connect with us

Actualidad Sierra Madrid

Díaz Ayuso participa en el inicio de reforestación del Parque de la Alhóndiga en Getafe

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha participado hoy en el comienzo de la reforestación que va a llevar a cabo el Gobierno regional en el Parque de la Alhóndiga de Getafe

Publicado hace

Photo: Shutterstock

Esta acción está enmarcada dentro de Arco Verde, que unirá los tres parques regionales de la región y que contará con más de 200 kilómetros de vías verdes.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha participado hoy en el comienzo de la reforestación que va a llevar a cabo el Gobierno regional en el Parque de la Alhóndiga de Getafe para paliar los efectos causados por la borrasca Filomena, el pasado mes de enero. “Somos conscientes del daño que ha producido la borrasca, la peor que ha sufrido Madrid en los últimos 70 años, y desde el primer día lo que estamos haciendo es paliar estos daños y estar a pleno rendimiento con todos los servicios de la Comunidad de Madrid”, ha indicado.

Díaz Ayuso participa en el inicio de reforestación

Acompañada por la consejera de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Sostenibilidad, Paloma Martín, la presidenta ha visitado la finca donde, en colaboración con Carrefour y la Asociación para Promover el Uso Racional de los Productos y Servicios del Monte (FSC), se pondrá en marcha un Biobosque en el que se plantarán 150 árboles, 600 arbustos y 20.000 semillas herbáceas y se creará un jardín ornitológico y otro de mariposas. Este espacio contará también con una zona educativa, un camino de 1.325 metros cuadrados y el acondicionamiento del parque.

Esta acción está enmarcada dentro de Arco Verde, que unirá los tres parques regionales de la región y que contará con más de 200 kilómetros de vías verdes. “Se trata de uno de los proyectos más importantes que tiene el Gobierno de la Comunidad de Madrid en la presente legislatura y para los próximos años”, ha indicado Díaz Ayuso, que lo ha definido como un “nuevo pulmón verde con el que los madrileños van a poder disfrutar de espacios naturales dentro de nuestras propias ciudades y que permitirá que los niños y que las nuevas generaciones conozcan de cerca los tesoros de la naturaleza y que muchos casos en Madrid se estaban perdiendo”.

Es el caso del parque de la Alhóndiga, donde se realizarán las obras generando así un área de disfrute y ocio que conectará también con Bosquesur, un espacio verde que cuenta con 700 hectáreas que unen los municipios de Fuenlabrada, Getafe, Leganés; y restaurando la biodiversidad de la zona afectada por la borrasca del pasado mes de enero.

Las obras de acondicionamiento y plantación de árboles, arbustos y semillas herbáceas correrán a cargo FSC, en colaboración con Carrefour, que será la encargada de financiar las actuaciones dentro del marco de su política de Responsabilidad Social Corporativa (RSC). Para ello, se ha procedido a la firma de un convenio suscrito entre el Gobierno regional, FSC y la empresa de grandes hipermercados y supermercados.

Apoyo a los daños de Filomena

Para paliar estos efectos, el Ejecutivo regional ha destinado ya 1,2 millones de euros con los que se han podido retirar los restos de vegetales caídos, evitar el peligro de las ramas y árboles como consecuencia de la nieve y el viento, y actuar, mediante un contrato de emergencia, en un total de 31 municipios, especialmente, en aquellas zonas donde hay zonas recreativas y mayor afluencia de público, sobre todo, de cara a Semana Santa.

A esta inversión se ha sumado la clonación de árboles centenarios que resultaron dañados por la borrasca gracias a la labor de los técnicos del Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural Agrario y Alimentario (IMIDRA).

Teniendo en cuenta los daños ocasionados por la borrasca Filomena, el Gobierno regional estableció cuatro zonas de actuación territorial y una de ámbito regional sanitaria para plagas: Suroeste, Sureste, así como los Parques Regionales del Curso Medio del Guadarrama y de la Cuenca Alta del Manzanares, Parque Regional del Sureste y Plagas.

Biobosque en Getafe

El Biobosque de Getafe será un espacio de ocio que contará en su área oeste con una zona de refugio para la biodiversidad con pirámides de madera, tocones a diferentes alturas, cajas nido, piedras y plantaciones de carpin (Carpinus betulus).

Por su parte, en la zona este se ubicará el jardín de mariposas y, para ello, se plantarán 300 plantas aromáticas entre las que destaca la lavanda, el romero o la salvia, además de otras 100 correspondientes a las variedades Colutea arborescens y Cistu sp.

En el norte se ubicará el jardín ornitológico con la plantación de especies como la Amelanchier ovalis, Sambucus nigra, Juniperus oxycedrus, Cornus sanguínea, Arbutus unedo, Rosa canina, y la Rubus ulmifolius, mientras que en la zona Suroste-Sur se creará un bosque de alimentos con la presencia de castaños, pinos piñoneros o avellanos. Por su parte, en la zona centro se crearán dos grandes praderas en la que se plantarán especies vivaces mediterráneas.

Continuar Leyendo
Click para comentar

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sevilla la Nueva

Sevilla la Nueva, sede de las pruebas contrarrelojs del Campeonato de España Élite y Sub23 de Carretera 2023

Publicado hace

Autor

Sevilla la Nueva será una de las sedes de la edición 2023 del Campeonato de España Élite y Sub23 de Carretera, que casi 20 años después, regresa a la Comunidad de Madrid, celebrándose el próximo 23 de junio.

Acogerá la celebración de las Contrarrelojs, mientras que San Lorenzo de El Escorial será salida y meta de las pruebas en línea, que dibujaran un trazado bien conocido por los ciclistas madrileños con el Alto de la Cruz Verde como principal dificultad. El nacional tendrá lugar, como es tradición, el fin de semana previo a la disputa del Tour de Francia. Por tanto, el viernes 23 de junio se podrá disfrutar en Sevilla la Nueva de las contrarrelojs individuales Élite UCI-Élite masculina, Élite-Sub23 femenina y Sub23 masculina. El sábado 24 de junio se celebrarán las pruebas en línea Élite-Sub23 femenina y Sub23 masculina; mientras que el domingo 25 de junio se vivirá la prueba en línea Élite UCI-Élite masculina.

Las tres contrarrelojs del viernes, 23 de junio, tendrán un mismo recorrido, de 32 kilómetros con 280 metros de desnivel, con salida y meta en Sevilla la Nueva. Será un trazado propicio para especialistas, con un inicio muy rápido y una segunda mitad de contrarreloj algo más exigente, con varios tramos que pican para arriba y donde los corredores más fuertes podrán marcar diferencias. Los corredores pasarán por Navalcarnero, Los Olivos, Villamanta, Villamantilla y Villanueva de Perales antes de regresar de nuevo a Sevilla la Nueva, donde concluirán la contrarreloj.

José Luis López Cerrón, presidente de la Real Federación Española de Ciclismo, resalta que “es un orgullo para nosotros regresar a la Comunidad de Madrid, que ofrece un entorno espectacular y una capacidad inmejorable para acoger un evento tan especial como el Campeonato de España Élite-Sub23 de carretera. La Federación Madrileña de Ciclismo ha hecho una labor formidable para que podamos organizar el nacional en su región y, además, han elaborado unos recorridos fantásticos por algunas de las zonas más transitadas por los ciclistas de la zona. Serán unos Campeonatos de España espectaculares, que aportarán gran emoción y que nos permitirán disfrutar del protagonismo de algunos de los mejores ciclistas de nuestro país”.


El presidente de la Federación Madrileña de Ciclismo, José Vicioso, destaca que “tras 20 años sin poder disfrutar de unos campeonatos de España, queremos agradecer a la Comunidad de Madrid y a los municipios que serán sede, el facilitarnos todos los medios a su alcance para la organización de dichos campeonatos. Es un orgullo para nuestra federación y región ser anfitriones de tal evento. Nuestra afición, sin lugar a duda, acudirá a apoyar a los ciclistas participantes con respeto y admiración. Por último, también queremos agradecer a la RFEC la confianza depositada por elegirnos sede en esta nueva edición”.

Continuar Leyendo

Villanueva del Pardillo

Realizadas las pruebas físicas para vacantes de Policía

Publicado hace

Autor

La jornada del 23 de mayo de 2023 se realizaron las pruebas físicas a las en el Polideportivo Dehesa de Navalcarbón de las Rozas. A las mismas acudieron los aspirantes que resultaron “apto” en las pruebas anteriores del proceso de selección convocado para proveer la vacante de policía del cuerpo de policía local del Ayuntamiento de Villanueva del Pardillo por turno libre, cuyas Bases Específicas de convocatoria fueron publicadas en el BOCM de fecha 30 de marzo de 2022 (número 76).

Estas pruebas físicas están adecuadas a la capacidad necesaria para las funciones a realizar y dirigidas a comprobar las condiciones de equilibrio, velocidad, resistencia y coordinación según se establecían en las bases consistían en: carrera de velocidad sobre 60 metros, carrera de resistencia sobre 800 metros, lanzamiento de balón medicinal, salto de longitud desde la posición de parado, natación sobre 25 metros.

Estas pruebas físicas serán calificadas de 5 a 10, siendo necesario obtener un mínimo de 5 puntos en cada una de ellas.

La última fase de oposición terminará con el reconocimiento médico practicado por los facultativos que se designen al efecto para comprobar que el opositor no está incurso en el cuadro médico de exclusiones que figura en el Anexo II de las citadas bases de referencia.

Desde la Concejalía de RR.HH agradecemos a Juan Ignacio Cabrera (Concejal de deportes) y a Ruth Sagra (Coordinadora de la Concejalía de  deportes) del Ayuntamiento de Las Rozas, así como a Víctor Suarez e Ignacio Sánchez (Técnicos de deportes) del Ayto. de Villanueva del Pardillo, su colaboración junto con los miembros del tribunal para la realización de estas pruebas selectivas.

Continuar Leyendo

Arroyomolinos

Programa de cualificación profesional para personas desempleadas paradas de larga duración mayores de 30 años

Publicado hace

Autor

El Ayuntamiento de Arroyomolinos ha incorporado a su plantilla a  trabajadores, todos ellos desempleados de larga duración y mayores de 30 años, que contribuirán durante nueve meses al mantenimiento y desarrollo de la ciudad en varias áreas.

Este contrato temporal para la mejora de la ocupabilidad y de la inserción laboral permitirá a estas personas potenciar nuevos aspectos de su carrera profesional a través de la experiencia y el aprendizaje de un oficio en la Administración pública, lo que engrosará su currículo y aumentará su empleabilidad. Además, todos ellos recibirán una formación de certificado de profesionalidad relacionada con su actividad laboral, así como formación transversal en sensibilización medioambiental, prevención de riesgos laborales y competencias digitales básicas.

Los contratos firmados tendrán una duración de nueve meses y abarcan ocupaciones de Monitor de Ocio y Tiempo libre (10 trabajadores/as) y Peones de Jardinería (10 trabajadores/as).

Esta iniciativa -que nace al amparo de la Orden de 22 de septiembre de 2022, del consejero de Economía, Hacienda y Empleo de la Comunidad de Madrid- se encuadra dentro de los programas de subvención por concesión de la Comunidad de Madrid y financiados por el Fondo Social Europeo.

En total, se han destinado a este proyecto 510.547,92 euros, de los que 268.560 euros  provienen de la subvención concedida por la Comunidad de Madrid, con financiación en fondos europeos y otros 241.987,92 euros han sido aportados por el Consistorio lo que supone un 47,40% del total de los gastos del programa.

Arroyomolinos registró el pasado mes de octubre 2022 un 6,9% de paro, una de las tasas más bajas de la Comunidad de Madrid (10,2% en el segundo trimestre de este año 2022) y muy por debajo de la media nacional (12,6% en el mes de agosto de 2022). Con este proyecto, desde el Consistorio se pretende seguir avanzando para rebajar esta cifra.

Continuar Leyendo

MUNICIPIOS

Trending

Copyright © 2021 Grupo Babel Media "Diseño web PlusTecnologia.es"