Connect with us

Actualidad Sierra Madrid

Madrid celebra un Foro de expertos en Inteligencia Artificial

En el evento se ha presentado el Cuaderno de iniciativas de inteligencia artificial en relación con el agua, una recopilación de proyectos relevantes.

Publicado hace

Photo: Shutterstock

En el evento se ha presentado el Cuaderno de iniciativas de inteligencia artificial en relación con el agua, una recopilación de proyectos relevantes.

La Comunidad de Madrid, a través de Canal de Isabel II y la Fundación Canal, ha celebrado el Día Mundial del Agua con un foro de expertos investigadores donde se han expuesto las diversas aplicaciones que tiene la Inteligencia Artificial en la gestión sostenible de este recurso. El evento, titulado Cuidar el agua con inteligencia artificial, ha tenido lugar esta mañana en formato híbrido, presencial y por streaming, en el auditorio de la Fundación Canal.

La consejera de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Sostenibilidad, Paloma Martín, ha inaugurado esta jornada y ha destacado que “el agua es un vector transversal que implica vida y actividad, por lo que, desde la Comunidad de Madrid hemos querido sumarnos a compartir el valor del agua con la celebración de estas jornadas”. “Somos conscientes de que el agua está muy amenazada por el crecimiento de la población y las necesidades para cubrir la demanda”, ha apostillado.

Tras su intervención, varios ponentes expertos en la materia han compartido algunas experiencias basadas en la Inteligencia Artificial (IA) y han mostrado cómo estas nuevas tecnologías pueden ayudar a mejorar la gestión de los recursos hídricos, la adaptación al cambio climático y el crecimiento sostenible. Entre los temas abordados han estado el riego eficiente, el drenaje urbano o la predicción de la demanda en comunidades regantes, ámbitos donde la IA goza de gran potencial.

En el evento se ha presentado el Cuaderno de iniciativas de inteligencia artificial en relación con el agua, una recopilación de proyectos relevantes de aplicaciones de la IA y el machine learning, tanto en el ciclo integral del agua como en la modelización del clima y la salvaguarda del medio natural.

Canal de Isabel II: Innovación al servicio del agua

La gestión del ciclo integral del agua genera ingentes cantidades de datos y, en consecuencia, es perfecto para el uso de la Inteligencia Artificial, que puede aplicarse en la caracterización de los procesos y en la toma de decisiones para lograr una gestión más eficiente del agua. En ese sentido, Martín ha destacado que en Canal de Isabel II la Inteligencia Artificial es una herramienta que ya se está introduciendo en la gestión diaria del agua. “Y vamos a seguir creciendo en el desarrollo de estas tecnologías en beneficio de los madrileños”, ha afirmado.

Como ha explicado Martín, los equipos de I+D+i de Canal trabajan en varias líneas de investigación que se sustentan en la aplicación de la Inteligencia Artificial. Entre ellos, el uso de redes neuronales artificiales para identificar los usos finales del agua en consumos domésticos y, también, la aplicación de Inteligencia Artificial a la inspección e interpretación de imágenes del alcantarillado mediante drones autónomos que pueden acceder al interior de colectores y galerías visitables.

Este proyecto, así como otras soluciones innovadoras en el drenaje urbano, ha centrado uno de los debates de la jornada, con la participación de Antonio Lastra, coordinador de Innovación de Canal de Isabel II, y de Josep María Mirars, director de tecnología de Inloc Robotics. “Estos proyectos nos confirman que el futuro ya está aquí y que la Inteligencia Artificial ha llegado para quedarse”, ha concluido la consejera.

Día mundial del agua: Una jornada para la reflexión

Además de ser un motivo de peso para la organización de jornadas que ayuden a intensificar el debate, el Día Mundial del Agua (DMA) tiene como principa objetivo concienciar a la población acerca de las consecuencias de la crisis mundial de este recurso y la necesidad de buscar medidas para abordarla, como plantean los Objetivos de Desarrollo Sostenible y, especialmente, el número 6, que se centra en la disponibilidad de agua y saneamiento.

Pese a ser un recurso esencial para la vida, 2.200 millones de personas en el mundo viven sin acceso a agua potable, según datos de Naciones Unidas, algo que contrasta con la fácil disponibilidad de este recurso en países desarrollados como España. La Comunidad de Madrid cuenta, además, con un agua que recibe una vigilancia permanente, ya que se analiza cada tres segundos, por lo que se garantiza su máxima calidad.

Continuar Leyendo
Click para comentar

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Valdemorillo

El Ayuntamiento de Valdemorillo, Premio del Transporte Público y la Movilidad Sostenible 2022 del Consorcio Regional de Transportes de Madrid en la categoría de municipios

Publicado hace

Autor

Continuar Leyendo

Villanueva de la Cañada

La CM inicia los plazos para construir el parque de bomberos de Villanueva de la Cañada

Publicado hace

Autor

El alcalde, Luis Partida, ha recogido hoy una copia de la resolución del alta del Parque de Bomberos de Villanueva de la Cañada, de manos del consejero de Presidencia, Justicia e Interior, Enrique López, y del consejero de Administración Local y Digitalización, Carlos Izquierdo.

“Esta es una magnífica noticia porque supone el inicio de los trámites para la construcción del parque de bomberos, una infraestructura de carácter supramunicipal que prestará servicio a Villanueva de la Cañada y atenderá también las necesidades de los municipios de alrededor”, señaló el regidor villanovense.

El parque de bomberos, incluido en el Programa de Inversión Regional (PIR), será financiado y gestionado íntegramente en todas sus fases por la Comunidad de Madrid por importe de 3.627.452,08 euros. Estará ubicado en una parcela municipal, con una superficie de 5.026 metros cuadrados, situada en la Avda. de la Universidad. Contará con dos plantas y tres áreas diferenciadas, con espacio para vivienda, nave de vehículos y una torre de maniobras. La superficie total construida será de 1.278,92 metros cuadrados.

En el acto, celebrado en la sede de la empresa pública Planifica Madrid, han estado presentes también los alcaldes de los municipios de Cobeña, Loeches y Villarejo de Salvanés, donde también se van a construir parques de bomberos, así como autoridades locales y regionales.

Ver ficha técnica

Continuar Leyendo

Villaviciosa de Odón

El Ayuntamiento de Villaviciosa publica el listado provisional de solicitudes admitidas y excluidas para optar a las 190 viviendas de protección pública en régimen de compra

Publicado hace

Autor

El Ayuntamiento de Villaviciosa de Odón ha aprobado la resolución de Alcaldía con el listado provisional de solicitudes admitidas y excluidas en el procedimiento para la adjudicación en régimen de compra de 190 viviendas de protección pública que se van a construir en las parcelas municipales del sector UZ 1, 2 y 3 del Monte de la Villa.

LISTADO PROVISIONAL DE ADMITIDOS Y EXCLUIDOS

El documento incluye:

  • Listado de admitidos del cupo general
  • Listado de admitidos del cupo de discapacidad
  • Listado de excluidos

Desde el momento de publicación del listado provisional se abre un plazo de 10 días hábiles para presentar alegaciones en el Registro municipal, tanto de forma presencial como telemáticamente.

El plazo finaliza el 17 de abril de 2023, incluido.

Una vez concluido este plazo se publicará la lista definitiva de solicitantes que serán los que opten al sorteo público de las 190 viviendas, cuya fecha de celebración se informará a través de todos los medios institucionales.

Continuar Leyendo

MUNICIPIOS

Trending

Copyright © 2021 Grupo Babel Media "Diseño web PlusTecnologia.es"