Connect with us

Alpedrete

“Ha sido una legislatura agridulce en la que no he podido llevar a cabo los grandes proyectos que merecen los vecinos de Alpedrete”

Entrevista al alcalde de Alpedrete, Juan Rodríguez Fernández-Alfaro

Publicado hace

Ingeniero Industrial por la Universidad Complutense, posee un perfil enormemente práctico y resolutivo. Antes de ser investido alcalde de Alpedrete (PP), ejerció -casi una década- como gerente en una empresa de la localidad, lo que le llevó a estar más que acostumbrado a gestionar y tomar decisiones. En paralelo, su vocación de servicio público y su cintura política para capear temporales han ido creciendo desde su faz más política, como afiliado de base del Partido Popular, más tarde como concejal y, actualmente, como primer edil de Alpedrete. Juan Rodríguez Fernández-Alfaro no ha vivido una legislatura fácil. Le ha tocado lidiar con la pandemia más grave de nuestra historia reciente y, además, ha visto cómo muchos de los importantes proyectos que llevaba en su programa electoral para el despegue de Alpedrete como pueblo, han quedado truncados, por el egoísmo partidista de algunos grupos políticos, que sistemáticamente votan “no” a cualquier iniciativa de gestión municipal, por muy beneficiosa que pueda resultar para los alpedreteños.

Alcalde, a un año de las próximas elecciones municipales ¿qué balance podrías hacer brevemente de estos tres años de legislatura?

Ha sido una legislatura agridulce en la que no he podido llevar a cabo los grandes proyectos que merecen los vecinos de Alpedrete. Por un lado, la pandemia nos obligó a parar, dejando sin realizar muchos proyectos. Y, después, la situación política del Ayuntamiento, con tanta fragmentación de grupos políticos, debido a la cual en muchas ocasiones es imposible llegar a ningún consenso, ha acentuado la paralización. Tenemos muchos estudios económicos ya efectuados de proyectos como la cubrición de las pistas de pádel, el nuevo pabellón deportivo, la reforma de las salas del Centro Cultural, etc., etc., pero después cuando se llevan al pleno para su aprobación y, tristemente, ya no salen.

¿Cuál es el proyecto más importante para Alpedrete que querría dejar resuelto en esta legislatura?

La aprobación del Plan General de Urbanismo es clave para el desarrollo de Alpedrete. Un Plan que contempla las diferentes zonas del municipio como el polígono, la ampliación del casco urbano, los Llanos, la zona de Arcilleros y Los Negrales. Todas las zonas son importantes y por ello debemos trabajar para sacar adelante un Plan General sobre el que se lleva trabajando desde 2004, pero que nunca se logra sacar adelante, muchas veces por cuestiones menores. Solo pido a los grupos políticos de Alpedrete que tengan altura de miras y se apruebe en consenso este Plan que volvemos a presentar para su aprobación en Pleno este verano.

El Plan General de Urbanismo es muy favorable, con pequeños detalles y cuestiones menores que puedan evaluarse y resolverse a posteriori, porque no estamos hablando de una aprobación definitiva, sino de una aprobación inicial, sobre la cual luego habrá un periodo de exposición pública de un mes, en el que se podrán presentar alegaciones.

No podemos continuar con las normas del año 1994, es tiempo de dejarnos del “y tú más” y ser responsables por el bien y el interés común de todos los alpedreteños.  

¿Cómo se encuentra la salud económica del Ayuntamiento?

En el Ayuntamiento de Alpedrete somos capaces económicamente porque tenemos un remanente de tesorería de 15 millones de euros. Esta buena salud económica del Ayuntamiento se debe en gran medida al buen trabajo realizado por el equipo de Intervención con la interventora a la cabeza.  

Año tras año, las minorías impiden que haya un presupuesto y con ello, inversiones. El equipo de Gobierno anterior dejó de hacer los Presupuestos de 2018 y 2019, pero nosotros ya logramos sacarlo adelante en 2020.

La situación que nos encontramos cuando accedimos al gobierno del municipio no fue nada fácil. Además de heredar unos presupuestos prorrogados de hacía varios años que no se ajustaban a las necesidades reales de Alpedrete, los recursos humanos por ejemplo en el Área de Contratación, eran absolutamente insuficientes, contando exclusivamente con una secretaria y una auxiliar, totalmente desbordada su capacidad de sacar adelante contratos de gran envergadura, que requieren pliegos complejos, mesa de contratación, etc. Un ejemplo, el nuevo contrato de recogida de residuos que hemos podido sacar adelante y que cuenta con un presupuesto de 10 millones de euros.  

¿Esta falta de recursos humanos municipales es el motivo de la oferta de empleo público que ha lanzado el Ayuntamiento?

Hemos aprobado una oferta de empleo público, en la mesa general de sindicatos. Resultaba imprescindible cubrir varios puestos como un técnico en Administración General de Contratación, otro de Tributario, un técnico de cultura, un informático… etc. Actualmente me queda el proceso de selección del arquitecto, del ingeniero informático y del técnico de cultura.

Ahora mismo gozamos de total paz social. Pero creo que lo más grave que yo me encontré al llegar al Ayuntamiento fue la situación del personal municipal. Se habían producido dos manifestaciones de los propios empleados municipales y había algunos policías que no iban a realizar su servicio. Puedo decir con satisfacción que ahora el Ayuntamiento funciona mucho mejor de lo que antes funcionaba. Para mí, igual que ocurre en la empresa privada, los empleados son el motor que mueve la empresa o en este caso, la administración. Me satisface que los empleados municipales ahora vengan felices a trabajar al Ayuntamiento.

Cuento con gente muy buena, muy dispuesta y que trabaja muy bien, en todas las escalas. Personal proactivo que te llama y se preocupa.

Con el remanente que posee el Ayuntamiento de Tesorería y las nuevas plazas laborales ya cubiertas, ¿crees que este último año podréis sacar adelante algunas de las inversiones previstas en vuestro programa electoral?

Efectivamente, tenemos un remanente que nos gustaría gastar y un PIR (Plan de Inversiones Regional de la Comunidad de Madrid) que hay que asignar. Aún no tenemos personal suficiente para todos los proyectos que queremos sacar adelante pero, por ejemplo, sí acometeremos es plan de asfaltado tan necesario, que aprobaremos ahora en julio. Por el momento, entre otros, quedan pendientes el edificio de educación vial, el parque El Peralejo, la nueva ciudad deportiva, etc.

Actualmente estamos llevando a cabo un Plan de Restauración de Minas, y el Museo del Cantero ya lo tenemos listo pero necesito personal para abrirlo. Vamos a ver, qué me permiten hacer estos próximos meses.

Antes de finalizar este capítulo de inversiones, quiero destacar un proyecto con el que me “he pegado” en esta legislatura de forma personal porque falleció mi sobrina, que es la pasarela de Renfe. Está arrancado y espero que en diciembre esté terminado y sea una realidad. Un proyectazo que nos va a proporcionar una seguridad importantísima

En materia de seguridad vial ha sido muy importante el asfaltado de las carreteras M629 y M620, a través de la Comunidad de Madrid, y el proyecto del puente ha quedado fenomenal, estando muy agradecidas las familias de los estudiantes del colegio Montesori.

También, recordar el plan de saneamiento de la red canalización de agua en sinergia con el Canal de Isabel II, y próximos trabajos en la red de distribución.

En más de una ocasión has señalado que era muy necesario ampliar el cementerio…

Tenemos que ampliar el cementerio. Por la finca de Santa Quiteria es muy complicado porque no me gustaría que mis hijos o los hijos de mis vecinos estuvieran, por ejemplo, dando clase y viendo un entierro. Por ello, queremos hacer un cementerio nuevo en el norte del municipio.

Alcalde, ¿cuál ha sido el momento que recuerdas como más impactante o más importante en estos tres años de legislatura?

No tengo ninguna duda. La peor experiencia de la legislatura y de mi vida, fue durante la pandemia, el fin de semana en que fallecieron por causa del covid-19, doce personas. Doce personas en un fin de semana… y sin saber qué se nos venía encima.

Para finalizar, una pregunta obligada: ¿tienes previsto volverte a presentar como candidato en las próximas elecciones?

Siempre estoy a disposición de mi partido. Personalmente me haría muchísima ilusión volverme a presentar con un buen equipo y poder sacar adelante todos los proyectos para Alpedrete que llevaba en mi programa electoral. Confío plenamente en el Partido Popular y en nuestra presidenta, Isabel Díaz Ayuso, que nos da muchísima fuerza.

Les pediría a los vecinos que reflexionen ya que si eligen una alternativa que saben que no va a ser mayoritaria no van a poder defender sus intereses. Yo no he podido hacer todo lo que llevaba en el programa electoral.

Espero que los partidos que no han hecho nada por Alpedrete desaparezcan y, por el contrario, sean fuertes aquellos partidos que sí están dispuestos a colaborar en el futuro de Alpedrete. Defiendo el consenso, incluso cuando se gobierna en mayoría, pero no soporto el populismo de quienes votan en contra de todo per sé, aunque con ello perjudiquen visiblemente a su pueblo.

Continuar Leyendo
Click para comentar

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Alpedrete

III Feria de la Tapa Alpedreteña

Publicado hace

Autor

Del 21 al 30 de abril

El área de Desarrollo Local del Ayuntamiento de Alpedrete está trabajando en una nueva edición de las jornadas más gastronómicas de la localidad, la III Feria de La Tapa Alpedreteña 2023. En esta ocasión se celebrará del 21 hasta el 30 de abril. El objetivo es promover, impulsar y dar a conocer la gastronomía local alpedreteña, el municipio y por tanto dinamizar la actividad económica del sector hostelero de Alpedrete.

Si regentas un negocio en el sector, inscríbete en el siguiente enlace y participa con tu mejor tapa. La inscripción está disponible hasta el próximo viernes 7 abril: Inscripción para participar en la nueva edición 

El éxito de ediciones anteriores hace obligatorio realizar una vez más esta Feria de la Tapa Alpedreteña. Una actividad que gracias al público y los establecimientos participantes cumple su tercera edición. En esta ocasión se volverá a contar con un concurso doble para premia a la mejor tapa salada y a la mejor tapa dulce.

Este año se continua con las pautas marcadas en la edición anterior por su buena acogida: 300 euros de premio a los establecimientos ganadores en las categorías Mejor tapa dulce y mejor tapa saladay entrega de diplomas conmemorativos; sorteo entre todos los participantes en las votaciones, de un premio de 300 euros consistente en un cheque regalo para consumir en los establecimientos participantes en la Feria de la Tapa; y tres premios de 100 euros para las 3 mejores fotografías de la Feria de la Tapa en la red social Instagram.

Las bases que regulan las condiciones de participación se pueden consultar en la página web el Ayuntamiento.

 Tanto las tapas dulces como las saladas presentadas a concurso tendrán un coste unitario para los clientes de 3€ en todos los establecimientos participantes (bebidas no incluidas en este precio). En cuanto a los establecimientos hosteleros, podrán participar en esta campaña todos los que así lo deseen y que estén ubicados físicamente en el término municipal de Alpedrete. Es requisito para formar parte de dicha promoción haber aceptado y firmado las bases de esta, por parte de los establecimientos hosteleros participantes. Además, para facilitar el recuento en la votación, en esta edición tan solo se podrá votar a través de urnas colocadas físicamente en los establecimientos.

Continuar Leyendo

Alpedrete

Alpedrete presenta su primer Avance del Plan General de Ordenación Urbana

Publicado hace

Autor

El gobierno de Juan Rodríguez da respuesta a una demanda histórica del municipio

Foto: Ayuntamiento de Alpedrete

El alcalde de Alpedrete, Juan Rodríguez Fernández-Alfaro, presentó el pasado 9 de febrero, el Plan General de Ordenación Urbana del municipio. Se trata de un proyecto consistente que tiene como objetivo dar respuesta a la histórica necesidad de contar con una ordenanza que recoja acciones en materia de medioambiente, desarrollo local y urbanismo más acordes a la actualidad.

El PGOU supone una necesidad para la protección del medioambiente y del entorno rural en el que se ubica Alpedrete, pero también para las actividades empresariales del municipio que se desarrollan en el polígono y que, bajo el amparo de esta ordenanza supondrían un cambio a la categoría de actividades económicas, y la prosperidad de los vecinos. “No podemos demorar más el Plan General. Con este cambio, Alpedrete no va a crecer mucho, pero es importante que los jóvenes tengan una zona donde trabajar y poder desarrollar su actividad en el polígono y poder acceder a una vivienda. Queremos acabar con el concepto mal acuñado de ser una ciudad dormitorio”, ha explicado el alcalde del municipio.

La protección especial de la zona norte del municipio, que engloba las zonas de Mataespesa y los Arcilleros, será ratificada con la denominación de suelo no urbanizable en casi 500.000 metros cuadrados de superficie, que se acompañan de la protección de otras zonas de la localidad. En el nuevo PGOU serán zonas denominadas como Suelo no urbanizable de especial protección de masas forestales y Suelo no urbanizable de especial protección del paisaje natural. Esto supone que no se podrán desarrollar construcciones en ellos y que el principal objetivo que marcará el futuro será su conservación.

El proyecto se encuentra en una primera fase previa a la aprobación inicial en pleno ordinario. Para ello se han mantenido tres reuniones con la oposición, con el único interés de hacerles partícipes del proyecto elaborado, recabar sus impresiones y poder alcanzar puntos de vista comunes. Alpedrete aún se rige con las Normas Subsidiarias de 1994, lo que provoca un retroceso en el desarrollo de actividades y limita las funciones de la localidad.

En la actualidad, Alpedrete cuenta con 7.252 viviendas repartidas por los más de doce kilómetros cuadrados de superficie que tiene el municipio, con un tamaño familiar medio de 2,82 miembros.

Medioambiente: Protección de la zona norte del municipio

En total serán más de 7 kilómetros cuadrados de superficie los que quedarán protegidoscomo compromiso con la conservación del medioambiente, un 57,65 % del suelo quedará como no urbanizable.

El equipo redactor, ha tenido en consideración la zona norte de Alpedrete (Arcilleros, Mataespesa y Las Ánimas), que es especialmente valiosa desde el punto de vista medioambiental, ya que cuenta con una gran variedad de ecosistemas y recursos naturales únicos. Esta área está formada por una gran extensión que destaca por ser un importante patrimonio natural compuesto por especies de fauna y flora endémicas. Además, también es importante destacar la presencia de zonas húmedas y cursos de agua que juegan un papel fundamental en el mantenimiento del equilibrio ecológico de la zona.

En los Arcilleros, que pasa a ser una zona de especial protección del paisaje natural, el objetivo será conservarlo con el objetivo de que pueda formar parte del Catálogo de embalses y humedales de la Comunidad de Madrid, como ya ha sucedido con las canteras de la Dehesa de Alpedrete. Para ello será necesario rehabilitar el espacio y proteger la flora y la fauna existente.

Para el equipo de gobierno municipal, proteger esta zona es esencial para garantizar la conservación de estos valiosos ecosistemas y recursos naturales, así como para asegurar que las actividades humanas se lleven a cabo de manera sostenible y respetuosa con el medio ambiente. Esto es especialmente importante en una zona con un crecimiento urbano y turístico como Alpedrete, ya que permite asegurar un desarrollo urbano sostenible y equilibrado.

Desarrollo local: Impulso al Polígono Industrial y creación de empleo

Otra de las cuestiones claves en el desarrollo de la nueva normativa urbanística es la conversión del actual polígono industrial a la categoría de Actividades económicas. Esta nueva clasificación afecta a todo el polígono y permitirá la instalación de locales comerciales que den vida a unos de los lugares claves del desarrollo económico del municipio.

Según los estudios previos realizados y tal y como recoge el documento, el 50% de la actividad prevista se asigna a usos puramente terciarios (oficinas y comercio) en la zona la modificación de categoría en esta zona de la localidad tendrá como consecuencia una generación de empleo potencial de 336 puestos de trabajo.

Urbanismo: Fomento del desarrollo urbanístico

Uno de los planteamientos fundamentales, es posibilitar la construcción de nuevas viviendas en el municipio que amplíen la oferta habitacional y permitan estabilizar los precios, haciendo más accesible la vivienda en Alpedrete. Por ello, en la propuesta del equipo de gobierno local, la zona de Los Llanos queda clasificada como suelo urbanizable, posteriormente el promotor de dicha construcción, deberá realizar el plan parcial correspondiente aportando los informes preceptivos para garantizar las condiciones necesarias para que las nuevas viviendas cuenten con todos los servicios y garantías conforme a la legislación vigente.

Con el nuevo proyecto y el cambio de este sector como suelo no urbanizable, se permitiría la construcción límite de 884 viviendas, esta cifra supone un 79% del total de la nueva posible construcción en el municipio que asciende a 1.114 viviendas.

La aprobación inicial de este plan depende ahora, de conseguir los votos favorables de los partidos de la oposición, y en caso de aprobarse supondría un paso importante hacia una planificación urbanística más equilibrada y sostenible en Alpedrete, y se espera que contribuya a mejorar significativamente la calidad de vida de sus habitantes en el futuro.

Es importante destacar que este Plan General de Ordenación Urbana es solo la primera etapa y que aún debe pasar por la revisión de la comunidad y de las instituciones antes de ser aprobado definitivamente.

Continuar Leyendo

Alpedrete

El Ayuntamiento de Alpedrete bonificará el IBI íntegro por la instalación de sistemas de aprovechamiento de energía solar

Apuesta municipal por las energías limpias

Publicado hace

Autor

El Ayuntamiento de Alpedrete bonificará la cuota íntegra del IBI de naturaleza urbana por la instalación de sistemas de aprovechamiento térmico o eléctrico de la energía solar para autoconsumo.

Pueden solicitar esta bonificación los propietarios de inmuebles donde se hayan instalado este tipo de sistemas de aprovechamiento. No será bonificable, en el caso de las instalaciones de energía solar térmica, la parte obligatoria a tenor de la normativa específica.

Desde el Ayuntamiento se indica que pueden solicitar esta bonificación los propietarios de inmuebles que hayan instalado sistemas de aprovechamiento térmico y eléctrico, y entre los requisitos establecidos, se debe haber ejecutado la instalación en el ejercicio o ejercicios anteriores al que será de aplicación la bonificación y estar la corriente del pago con Hacienda municipal.

La documentación necesaria para realizar la solicitud puede consultarse en la página web del Ayuntamiento y redes sociales municipales. El plazo de presentación de instancias debe hacerse antes del 31 de marzo del ejercicio en el que será de aplicación la bonificación.

Continuar Leyendo

MUNICIPIOS

Trending

Copyright © 2021 Grupo Babel Media "Diseño web PlusTecnologia.es"