Connect with us

Actualidad Sierra Madrid

La farsa de la igualdad

OPINIÓN| Por Raquel Cubero, periodista

Publicado hace

OPINIÓN| Por Raquel Cubero, periodista

Solo se me ocurren cuatro razones por las que la ministra de Igualdad, Irene Montero, esté promoviendo una ley que permite que un adolescente de entre catorce y dieciséis años tenga plena capacidad de solicitar por sí misma ante el Registro Civil la rectificación de la mención registral relativa al sexo, o que un menor de entre doce y dieciséis años pueda solicitar que le practiquen una modificación genital “siempre que, por su edad y madurez, pueda consentir de manera informada a la realización de dichas prácticas”.  ¿Madurez? ¿Cómo se cuantifica o se valora el grado de madurez de un adolescente, precisamente en el periodo más convulso biológica y emocionalmente de su vida?

Pues estas cuatro razones que me asaltan son: la primera y más simple, no estar en su sano juicio; la segunda, tener un desconocimiento absoluto de la realidad de los adolescentes y de su evolución como personas hacia la etapa adulta, en todos los aspectos de la vida; la tercera, despreciar y carecer de toda empatía hacia un sector de población muy vulnerable de la sociedad, estando dispuesta a prender la llama de un polvorín que puede destrozar muchas vidas; y la cuarta, tratar de obtener rédito político y económico, buscando nuevos nichos de votantes y fomentando nuevos chiringuitos que instrumentalicen e implementen la nueva “Ley Trans”.

La Ley Trans de Irene Montero es una auténtica tomadura de pelo -otra más- a los ciudadanos españoles, una tomadura de pelo que puede resultar muy dañina para nuestros menores y para la sociedad en su conjunto.

Se trata de una ley absurda que busca su justificación en la protección y defensa de los derechos y libertades de las personas lesbianas, gais, trans, bisexuales e intersexuales, derechos que ya están contemplados en nuestra Constitución para el conjunto de todos los españoles, de todos, sin necesidad de fragmentar, trocear ni dividir… práctica que tanto gusta a la izquierda sectaria, rancia y radical de nuestro país, la izquierda que actualmente está en el Gobierno de España, sosteniendo a Pedro Sánchez, y que por ello, tiene plena capacidad ejecutiva.

En la exposición de motivos de la Ley, se trata de justificar su sentido y necesidad, en referencia a “datos preocupantes” respecto a la discriminación de las personas trans en España, indicando una sarta de datos estadísticos, para a continuación indicar que “a falta de datos oficiales, la Universidad de Málaga publicó en 2012 un estudio…” bla, bla, bla… Vamos, que no hay datos oficiales, ni se los espera.

Habría que debatir mucho sobre diferentes aspectos que contempla esta ley, por ejemplo, a nivel sanitario, ya que incorpora los tratamientos hormonales y quirúrgicos para las personas trans a la cartera de servicios comunes del Sistema Nacional de Salud, cuando, sin embargo, nuestro sistema sanitario adolece de otros servicios que afectan al conjunto de toda la sociedad como pueden ser los tratamientos dentales, gafas, servicio de podología, etc.

Son muchos los aspectos preocupantes que acarreará esta ley, por ejemplo, a nivel educativo -incluyendo en el currículum de todas las etapas educativas materias de orientación sexual, identidad sexual, expresión de género y características sexuales y diversidad familiar-, o a nivel jurídico, respecto a la carga de la prueba, ya que señala que corresponderá a la parte demanda o imputada la aportación de una justificación…, lo que contradice absolutamente el principio de presunción de inocencia.

Sin duda, esta Ley Trans, es un nuevo instrumento al servicio de ese proyecto de ingeniería social que obsesivamente busca la izquierda en España, con el objetivo de crear una masa social uniforme, homogénea, anodina, sin personalidad, sin capacidad  crítica, es decir, una sociedad totalmente manipulable.

No se puede defender la libertad, recortando libertades, no se puede fomentar el respeto desde el sectarismo y el odio.

O sí… cuando se buscan, además, ciertos fines económicos para satisfacer estómagos agradecidos (futuros votantes), que son quienes llevarán a cabo esos estudios y encuestas sobre situaciones absurdas e inútiles, o quienes conformarán nuevos chiringuitos, asociaciones y entidades subvencionadas como el Consejo de Participación de las Personas LGTBI que la Ley Trans pretende constituir como órgano colegiado y que, como no podía ser de otra manera, dependerá del Ministerio de Igualdad de Irene Montero.

Continuar Leyendo
Click para comentar

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Villanueva de la Cañada

Abierto al público el parque de La Estrella

Publicado hace

Autor

El Ayuntamiento ha invertido más de 350.000 euros en la mejora y renovación del parque de La Estrella. Ubicado junto a la Biblioteca Municipal F. Lázaro Carreter y C.C. La Despernada, este espacio cuenta ahora con más áreas de recreo y esparcimiento, especialmente para la población infantil, así como zonas verdes.  Además de columpios, los más pequeños tienen a su disposición una pista multideporte, con porterías y canastas, que se complementa con una tirolina funicular doble.

Cuenta también con áreas estanciales, con pequeñas plazas de césped y parterres de plantas vivaces y gramíneas de especies procedentes de distintos continentes (Australia, América y África), identificadas con carteles explicativos. De este modo, se dota a este espacio de un carácter cultural y educativo, en sintonía con las instalaciones municipales colindantes. Por otro lado, existe una zona canina cercada, con una fuente para perros y dispensador de bolsas para la recogida de heces.

Continuar Leyendo

Villaviciosa de Odón

La programación VillaEnClaveMusical vuelve a tener en el flamenco a una de sus actividades protagonistas

Publicado hace

Autor

La programación musical de Villaviciosa de Odón VillaEnClaveMusical vuelve a tener en el flamenco a una de las actividades protagonistas. Este año será el bailaor Rapico y las cantaoras Montse Cortés y María Mezcle los que nos deleiten con su arte sobre las tablas del auditorio Teresa Berganza los días 2 y 3 de junio.

Las entradas para ambos espectáculos son gratuitas y se pueden adquirir a través de www.giglon.com o en la taquilla del Coliseo de la Cultura de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 horas y dos horas antes de las actuaciones.

Programa Noches de Flamenco

Viernes 2 de junio a las 21:00 horas

José Carmona “Rapico” en Tabernero

  • Bailaor Rapico
  • Cantaores Antonio Campos, Gabriel de la Tomasa y Moisés Montero
  • Guitarra Joni Jiménez
  • Artista invitada – bailaora Belén López 

Tabernero es un espectáculo de flamenco tradicional atrapado en la época actual. Está basado en tiempos de tabernas y cafés cantantes, donde aficionados y profesionales del flamenco dedicados al cante, la guitarra y el baile ahogan sus penas en un buen chato de vino, momentos de éxtasis y euforia que convierten las penas en alegrías. Tabernero se basa en lo primitivo y ortodoxo, dándole esa característica actual técnica y virtuosa, aunque sin perder la esencia de la pureza y rescatando sobre el escenario cantes tradicionales como la trilla, la soleá, las galeras, los cantes mineros y los fandangos. Se plasmarán estilos de cantaores de diferentes épocas: El Chocolate, El Chozas, Chacón, El Gallina, entre otros. El legado de Tabernero será rescatar el cante flamenco de raíz, a través de estos artistas conservadores. Un flamenco sin pretextos ni más pretensiones que el de respetar y recordar.

Sábado 3 de junio a las 21:00 horas
«Montse Cortés y María Mezcle» Mano a mano

  • Cantaoras Montse Cortés y María Mezcle 
  • Guitarra Joni Jiménez
  • Percusión José Ruiz “Bandolero” 

Montse Cortés, conocida como ‘La perla de La Mina’, es idolatrada por sus compañeros de profesión. Sin lugar a duda, esta gitana catalana con ancestros granadinos -hija de andaluces- es una de las voces de más genuino acento flamenco. Ha trabajado con los guitarristas más significativos del Flamenco como Paco de Lucía con el que realiza gira durante 3 años, Tomatito, Vicente Amigo o El Viejín. Y ha colaborado con grandes figuras del baile como Antonio Canales, Joaquín Cortés, Farruquito, Eva la Yerbabuena, Belén Maya, Sara Baras, entre otros. Su carrera en solitario la ha consolidado como una de las voces de referencia del flamenco actual.

La voz de Montse Cortés es flamenca hasta decir basta, ligeramente rota, como barnizada con un dolor que transita por su garganta como si hubiera sido depositado por varias generaciones de cantaores” (Pablo García-Mancha)

María Mezcle publicó su primer trabajo en 2010 de la mano de Gerardo Núñez como productor. Ha cantado para el Ballet Nacional de España y para El Teatro de la Zarzuela, así como en marcos como la Bienal de Sevilla, el Festival de Jerez o el Festival de Fez de Marruecos, entre otros, compartiendo escenario con artistas como Miguel Poveda, Juan Gabriel, José Mercé o Diego del Morao.

Sus discos “María Mezcle” (2010), “Desnuda” (2016) y “Magenta y Cian” (2021), la Diplomatura en magisterio musical, su experiencia creativa junto a maestros como Manolo Sanlúcar y José Miguel Évora y su gran afición, la colocan hoy aquí, como una artista imprescindible para el flamenco, con una voz transparente y llena de matices.

Continuar Leyendo

Villaviciosa de Odón

Resultados de las Elecciones Municipales 2023 en Villaviciosa de Odón

Publicado hace

Autor

La jornada electoral en Villaviciosa de Odón se ha desarrollado con normalidad y sin incidentes. La participación ha sido del 74,19% un 2,03 puntos respecto a las elecciones del 2019.En las infografías adjuntas se recogen los resultados de las elecciones municipales

Consulta los resultados de las elecciones autonómicas en este enlace: ASAMBLEA DE MADRID

Continuar Leyendo

MUNICIPIOS

Trending

Copyright © 2021 Grupo Babel Media "Diseño web PlusTecnologia.es"