Connect with us

Actualidad Sierra Madrid

La Universidad Nebrija firma un convenio de colaboración con siete ayuntamientos de la Sierra Noroeste

Publicado hace

.- Alcaldes y concejales de Collado Mediano, Colmenarejo, Galapagar, Guadarrama, Hoyo de Manzanares, San Lorenzo de El Escorial y Torrelodones visitan el Campus de Madrid-Princesa.
.- La Universidad Nebrija pone en marcha un programa de becas y ayudas al estudio para alumnos de nuevo ingreso que estén empadronados en los citados municipios.
Los ayuntamientos de Collado Mediano, Colmenarejo, Galapagar, Guadarrama, Hoyo de Manzanares, San Lorenzo de El Escorial y Torrelodones han suscrito un acuerdo de colaboración con la Universidad Nebrija, una institución privada y pionera en innovación educativa que cuenta con cerca de 12.000 alumnos y 900 profesores.
Los alcaldes y representantes de los municipios de la Sierra Noroeste han visitado el Campus de Madrid-Princesa de la Universidad Nebrija donde han sido recibidos por el rector José Muñiz; Gregorio Martínez, director de Relaciones Institucionales, y Juan Antonio Escarabajal, director de Desarrollo Universitario.
En una de las aulas emblemáticas de la Universidad, José Muñiz ha trasladado a las comitivas municipales la filosofía de la Nebrija. La excelencia, la independencia, el rigor académico y científico y los valores propios de la civilización occidental han sido algunos de los aspectos esenciales destacados. A ellos les ha sumado la responsabilidad de sus alumnos, “que deben tener claro que tienen que devolver a la sociedad lo que la sociedad les ha dado” y “que no pueden triunfar individualmente si la sociedad está hecha un desastre”.
Asimismo, en el acto de bienvenida a los ediles, Muñiz ha aludido a la empleabilidad de la Universidad, que en los doce meses posteriores al fin de los estudios se sitúa en un 85 % del total de los alumnos de grado y en un 92 % en los de posgrado. Además, las dos terceras partes de sus profesores trabajan en empresas, lo que les convierten en “los puentes y los vínculos” con las firmas donde los estudiantes pueden desarrollar sus prácticas.
El “chip” de seguir aprendiendo, “la meritocracia de las ideas –que no dependen de dónde vengan sino de lo buenas que sean-“ y “la pasión de saber sin límites” han conformado otras de las referencias de la Universidad Nebrija apuntadas por el rector José Muñiz.
Después de la bienvenida, los alcaldes y los concejales de los ayuntamientos han realizado una visita por el Campus de Madrid-Princesa y han suscrito oficialmente el acuerdo, que estrecha las relaciones de los municipios con la Universidad Nebrija en el ámbito académico y cultural.
Además de la colaboración en charlas de orientación universitaria dirigidas a estudiantes de enseñanza secundaria, la Universidad Nebrija pone en marcha un programa de becas y ayudas al estudio para alumnos de nuevo ingreso que estén empadronados en los citados municipios. Para la aplicación y desarrollo de este convenio se constituirá una Comisión Mixta, integrada por representantes de la Universidad Nebrija y representantes de la concejalía de Educación de cada ayuntamiento. El presente convenio tiene una duración inicial de dos años, aunque puede ser prorrogado.
Los asistentes al acto institucional han sido: la alcaldesa Irene Zamora y Adolfo Guerra, concejal de Educación, Transporte, Medioambiente y Economía Circular (Collado Mediano); Montserrat Palazón concejala de Educación, y Olga Martínez-Schmidt, técnico de Educación (Colmenarejo); el alcalde Alberto Gómez Martín y Rosa María Encuentra, concejala de Educación (Galapagar); el alcalde Diosdado Soto y Laura Carrasco, concejala de Educación, Cultura, Acción Social, Juventud, Mujer y Mayor (Guadarrama); Arancha Fernández, primera teniente alcalde, y David Jiménez, cuarto teniente alcalde (Hoyo de Manzanares); la alcaldesa Carlota López Esteban y Myriam Contreras, concejala de Educación (San Lorenzo de El Escorial); y el alcalde Alfredo García Plata y Ángeles Barba Fernández, concejala de Educación (Torrelodones).

Continuar Leyendo
Click para comentar

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Valdemorillo

Santiago Villena, alcalde de Valdemorillo: “Nuestra Feria de San Blas convierte a Valdemorillo en el epicentro de la tauromaquia en España”    

Publicado hace

Autor

Lleno en la presentación, en la Monumental de Las Ventas, de los carteles de la Feria de Valdemorillo, primera de las grandes Ferias de España

Feria de altos vuelos, auténtico “Ferión”, la que, al decir de la propia prensa especializada, se ha presentado este viernes 17 de enero en la Plaza de la Toros de Las Ventas, un escenario ideal, “la primera plaza del mundo”, para dar a conocer oficialmente la composición de los carteles de San Blas 2025 a lidiar del 7 al 9 de febrero en Valdemorillo.

Dejando pequeño el aforo de la Sala Bienvenida, el interés que despierta el serial anunciado confirma el prestigio que ha cobrado la plaza de La Candelaria en los últimos años, consolidándose como cita importante entre las grandes ferias españolas. Porque, avanzado un peldaño más en su ascenso al lugar que merece, “por tradición y por nombre”, la Feria de Valdemorillo cuaja ahora una de sus combinaciones más completas y más del gusto de la afición, con la presencia de primerísimas espadas, hierros con casta y bravura y la promoción de los novilleros que más brillan en el escalafón.

El primero en apuntarlo fue el primer teniente alcalde, Miguel Partida, que abrió las intervenciones afirmando que la feria ahora presentada “es la mejor de las lidiadas en Valdemorillo hasta el momento”. Y la expectación despertada lo avala. Congregando a buen número de personalidades taurinas.

El regidor intervino junto a los responsables de la empresa organizadora, Pueblos del Toreo, destacando “la importancia de ver a Valdemorillo convertido en referencia nacional e internacional gracias a su feria”. Precisamente esta apuesta por la tradición local y la Fiesta de los toros lleva también al alcalde a señalar “el notable impacto positivo que se genera en un fin de semana que es muy importante para nuestro pueblo, con la gente llenando los restaurantes y las calles, mostrando así la enorme dimensión que alcanza la celebración de estos festejos, donde cada euro público que se invierte revierte en la economía local”.

Carteles de la Feria

Al formato habitual de novillada picada y dos corridas de toros se añade como un aliciente más, la celebración de otra novillada sin picadores en forma de clase práctica para alumnos de distintas escuelas, a celebrar el jueves 6 de febrero.

Y ya abriendo las tres de abono, el viernes, 7 de febrero, se lidiará la novillada con picadores contando en la terna con El Mene, Alejandro Chicharro y Javier Zulueta ante reses de Guadaira. Las figuras cogerán el testigo en sendas corridas de primer nivel.

El sábado 8, otra novedad, corrida mixta con toros de Capea para el rejoneador Diego Ventura y los diestros Sebastián Castella y José María Manzanares.

Y el domingo 9, un verdadero mano a mano de poder a poder con Emilio de Justo y Juan Ortega, frente a astados de José Vázquez, Garcigrande, y El Parralejo. Precisamente el diestro cacereño ha expresado “el aliciente que supone para mi carrera torear en Valdemorillo”, cono en el que debuta “con mucha ilusión”.

Como también es tradicional, estos tres días se correrán los encierros por la manga, con su espectacular primer tramo, con las talanqueras junto al Ayuntamiento. La suelta de toros de capea para los mozos también se sucederá ese fin de semana como parte de los festejos populares para poner el colofón a las carreras.

Precios populares

Se mantiene el criterio los precios económicos para que, tanto empadronados como público en general, puedan disfrutar del abono al completo, e igualmente se facilitará los desplazamientos ida y vuelta desde la capital con un servicio especial de autobuses durante los días de feria.

Los abonos, se pondrán a la venta del 27 de enero al 2 de febrero, y ya desde el día 3 podrán comprarse las entradas sueltas. En todos los casos podrán adquirirse bien en el Ayuntamiento, en las taquillas habilitadas en la calle Alejando González de la capital, vía on line las 24 horas en www.torosdevaldemorillo.es y en la propia plaza.

Presentación en Valdemorillo y entrega de trofeos de la pasada Feria

Los carteles de San Blas 2025 se presentarán a los vecinos de Valdemorillo el viernes 24 de enero, a las 20h, en un acto conducido por el periodista Gonzalo Bienvenida en el Auditorio de la Casa de Cultura, sirviendo este encuentro, que además se presenta en esta ocasión como homenaje in memoriam a Paco Camino, como el mejor preámbulo de las Fiestas Patronales en honor de la Virgen de las Candelas y San Blas.

Continuar Leyendo

Brunete

Brunete envía dos tráilers con ayuda y una dotación de Protección Civil a Paiporta, localidad arrasada por la DANA

Publicado hace

Autor

Los vecinos de Brunete se han volcado con los damnificados por la DANA en la Comunidad de Valencia y, organizados por el Ayuntamiento de la localidad y canalizadas las ayudas a través de Protección Civil de Brunete, han logrado recopilar más de 12 toneladas de alimentos, material y productos de primera necesidad, que se han enviado al municipio de Paiporta, completamente arrasado por la DANA, en dos tráilers completos.

Entre el material recogido, los vecinos han donado agua, papel higiénico, pañales, mascarillas, guantes de látex, bolsas de basura, cubiertos y platos desechables, utensilios de limpieza, productos sanitarios de primera necesidad, mantas y sábanas.

Además, una dotación de voluntarios de Protección Civil Brunete ha estado en Paiporta para colaborar en labores de rescate y limpieza.

Gran esfuerzo y generosidad la que, una vez más, demuestran los voluntarios de la localidad.

Continuar Leyendo

Actualidad Sierra Madrid

Fase Final de las Primeras Jornadas de Tapa de la Ensaladilla Madrileña

Publicado hace

Autor

El próximo lunes 28 de octubre a las 12.00 horas en Villaviciosa de Odón

Durante los pasados meses de mayo, junio y julio de 2024, se han celebrado las I Jornadas de la Tapa de Ensaladilla Madrileña, con garbanzo madrileño, en los restaurantes de los municipios de la zona Oeste de Madrid, que se pueden consultar en la página web: www.ensaladillademadrid.es.

Mediante esta iniciativa de la Garbancera Madrileña, en los restaurantes de los municipios integrantes de la Asociación se pudo degustar esta sabrosa receta que utiliza el garbanzo como ingrediente principal (más nutritivo y con mejor sabor que la patata), y una salsa veganesa preparada con la emulsión del caldo de la cocción de los garbanzos. El resultado es una ensaladilla con un sabor extraordinario y, además, más sana que la mayonesa tradicional hecha con huevo.

Una vez finalizado el periodo estival y las distintas fiestas patronales de los municipios asociados, y antes de comenzar con los cocidos, se celebra la fase final de estas Jornadas de Tapa de la Ensaladilla Madrileña, con las 3 mejores tapas o raciones de ensaladilla madrileña de los restaurantes participantes.

Así, las 3 mejores tapas o raciones han sido las de los siguientes restaurantes: El Quinto Sabor de Villaviciosa de Odón (ensaladilla crujiente de la garbancera madrileña con perdiz escabechada y brotes de guisantes tiernos); – Los Chopos de Quijorna (ensaladilla madrileña con pulpo); y Los Picazos de Hoyo de Manzanares (ensaladilla madrileña con pil pil de garbanzos).

Esta Final tendrá lugar el lunes, 28 de octubre de 2024, a las 12.00 horas, en el Salón Cívico, sito en la Plaza de la Constitución de Villaviciosa de Odón, donde los citados restaurantes elaboraran su tapa y se proclamará la Mejor Tapa de Ensaladilla Madrileña de las I Jornadas de la Tapa de la Ensaladilla Madrileña con garbanzo madrileño.   Estas jornadas del garbanzo madrileño fomentan tanto el consumo de nuestro rico garbanzo como la hostelería de nuestros municipios y el consumo de productos de cercanía directos del agricultor (fundamental en este proyecto.

Continuar Leyendo

MUNICIPIOS

Trending

Copyright © 2021 Grupo Babel Media "Diseño web PlusTecnologia.es"