Connect with us

Actualidad Sierra Madrid

La Universidad Nebrija firma un convenio de colaboración con siete ayuntamientos de la Sierra Noroeste

Publicado hace

.- Alcaldes y concejales de Collado Mediano, Colmenarejo, Galapagar, Guadarrama, Hoyo de Manzanares, San Lorenzo de El Escorial y Torrelodones visitan el Campus de Madrid-Princesa.
.- La Universidad Nebrija pone en marcha un programa de becas y ayudas al estudio para alumnos de nuevo ingreso que estén empadronados en los citados municipios.
Los ayuntamientos de Collado Mediano, Colmenarejo, Galapagar, Guadarrama, Hoyo de Manzanares, San Lorenzo de El Escorial y Torrelodones han suscrito un acuerdo de colaboración con la Universidad Nebrija, una institución privada y pionera en innovación educativa que cuenta con cerca de 12.000 alumnos y 900 profesores.
Los alcaldes y representantes de los municipios de la Sierra Noroeste han visitado el Campus de Madrid-Princesa de la Universidad Nebrija donde han sido recibidos por el rector José Muñiz; Gregorio Martínez, director de Relaciones Institucionales, y Juan Antonio Escarabajal, director de Desarrollo Universitario.
En una de las aulas emblemáticas de la Universidad, José Muñiz ha trasladado a las comitivas municipales la filosofía de la Nebrija. La excelencia, la independencia, el rigor académico y científico y los valores propios de la civilización occidental han sido algunos de los aspectos esenciales destacados. A ellos les ha sumado la responsabilidad de sus alumnos, “que deben tener claro que tienen que devolver a la sociedad lo que la sociedad les ha dado” y “que no pueden triunfar individualmente si la sociedad está hecha un desastre”.
Asimismo, en el acto de bienvenida a los ediles, Muñiz ha aludido a la empleabilidad de la Universidad, que en los doce meses posteriores al fin de los estudios se sitúa en un 85 % del total de los alumnos de grado y en un 92 % en los de posgrado. Además, las dos terceras partes de sus profesores trabajan en empresas, lo que les convierten en “los puentes y los vínculos” con las firmas donde los estudiantes pueden desarrollar sus prácticas.
El “chip” de seguir aprendiendo, “la meritocracia de las ideas –que no dependen de dónde vengan sino de lo buenas que sean-“ y “la pasión de saber sin límites” han conformado otras de las referencias de la Universidad Nebrija apuntadas por el rector José Muñiz.
Después de la bienvenida, los alcaldes y los concejales de los ayuntamientos han realizado una visita por el Campus de Madrid-Princesa y han suscrito oficialmente el acuerdo, que estrecha las relaciones de los municipios con la Universidad Nebrija en el ámbito académico y cultural.
Además de la colaboración en charlas de orientación universitaria dirigidas a estudiantes de enseñanza secundaria, la Universidad Nebrija pone en marcha un programa de becas y ayudas al estudio para alumnos de nuevo ingreso que estén empadronados en los citados municipios. Para la aplicación y desarrollo de este convenio se constituirá una Comisión Mixta, integrada por representantes de la Universidad Nebrija y representantes de la concejalía de Educación de cada ayuntamiento. El presente convenio tiene una duración inicial de dos años, aunque puede ser prorrogado.
Los asistentes al acto institucional han sido: la alcaldesa Irene Zamora y Adolfo Guerra, concejal de Educación, Transporte, Medioambiente y Economía Circular (Collado Mediano); Montserrat Palazón concejala de Educación, y Olga Martínez-Schmidt, técnico de Educación (Colmenarejo); el alcalde Alberto Gómez Martín y Rosa María Encuentra, concejala de Educación (Galapagar); el alcalde Diosdado Soto y Laura Carrasco, concejala de Educación, Cultura, Acción Social, Juventud, Mujer y Mayor (Guadarrama); Arancha Fernández, primera teniente alcalde, y David Jiménez, cuarto teniente alcalde (Hoyo de Manzanares); la alcaldesa Carlota López Esteban y Myriam Contreras, concejala de Educación (San Lorenzo de El Escorial); y el alcalde Alfredo García Plata y Ángeles Barba Fernández, concejala de Educación (Torrelodones).

Continuar Leyendo
Click para comentar

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Aldea del Fresno

Abierto el plazo de solicitud para la explotación de los aparcamientos y quioscos en la Playa del Alberche

El plazo finaliza el próximo 4 de abril

Publicado hace

Autor

El Ayuntamiento de Aldea del Fresno ha abierto el plazo de solicitud para la gestión y explotación de los aparcamientos Rojo, Verde y Pozo Agua y de los quioscos  Rojo, Verde y Azul en la Playa del Alberche, durante la temporada 2023 y que son propiedad del Ayuntamiento.

Los pliegos de cláusulas administrativas para la adjudicación, por medio de contrato administrativo especial menor, están publicadas en la página web municipal.

En lo relativo a la gestión de los aparcamientos se encuentran incluidas, entre otras, las labores de control y la gestión de accesos de vehículos, su circulación y estacionamiento; la limpieza general del espacio perimetral al aparcamiento y el aparcamiento en sí, organizándose la entrega de basuras a los servicios municipales de recogida, de tal forma que esta sea un punto único que le será señalado y deberá estar siempre en estado de perfecta limpieza.

Los contratos tendrán una duración hasta el 31 de octubre de 2023. Las ofertas se deben presentar en el plazo de siete días naturales desde la publicación de la resolución de aprobación del pliego en el perfil del contratante en la página web del Ayuntamiento www.aldeadelfresno.es (28 de marzo de 2023), finalizando el 4 de abril de 2023.

Continuar Leyendo

Valdemorillo

El Ayuntamiento de Valdemorillo, Premio del Transporte Público y la Movilidad Sostenible 2022 del Consorcio Regional de Transportes de Madrid en la categoría de municipios

Publicado hace

Autor

Continuar Leyendo

Villanueva de la Cañada

La CM inicia los plazos para construir el parque de bomberos de Villanueva de la Cañada

Publicado hace

Autor

El alcalde, Luis Partida, ha recogido hoy una copia de la resolución del alta del Parque de Bomberos de Villanueva de la Cañada, de manos del consejero de Presidencia, Justicia e Interior, Enrique López, y del consejero de Administración Local y Digitalización, Carlos Izquierdo.

“Esta es una magnífica noticia porque supone el inicio de los trámites para la construcción del parque de bomberos, una infraestructura de carácter supramunicipal que prestará servicio a Villanueva de la Cañada y atenderá también las necesidades de los municipios de alrededor”, señaló el regidor villanovense.

El parque de bomberos, incluido en el Programa de Inversión Regional (PIR), será financiado y gestionado íntegramente en todas sus fases por la Comunidad de Madrid por importe de 3.627.452,08 euros. Estará ubicado en una parcela municipal, con una superficie de 5.026 metros cuadrados, situada en la Avda. de la Universidad. Contará con dos plantas y tres áreas diferenciadas, con espacio para vivienda, nave de vehículos y una torre de maniobras. La superficie total construida será de 1.278,92 metros cuadrados.

En el acto, celebrado en la sede de la empresa pública Planifica Madrid, han estado presentes también los alcaldes de los municipios de Cobeña, Loeches y Villarejo de Salvanés, donde también se van a construir parques de bomberos, así como autoridades locales y regionales.

Ver ficha técnica

Continuar Leyendo

MUNICIPIOS

Trending

Copyright © 2021 Grupo Babel Media "Diseño web PlusTecnologia.es"