Connect with us

Actualidad Sierra Madrid

Madrid celebra un Foro de expertos en Inteligencia Artificial

En el evento se ha presentado el Cuaderno de iniciativas de inteligencia artificial en relación con el agua, una recopilación de proyectos relevantes.

Publicado hace

Photo: Shutterstock

En el evento se ha presentado el Cuaderno de iniciativas de inteligencia artificial en relación con el agua, una recopilación de proyectos relevantes.

La Comunidad de Madrid, a través de Canal de Isabel II y la Fundación Canal, ha celebrado el Día Mundial del Agua con un foro de expertos investigadores donde se han expuesto las diversas aplicaciones que tiene la Inteligencia Artificial en la gestión sostenible de este recurso. El evento, titulado Cuidar el agua con inteligencia artificial, ha tenido lugar esta mañana en formato híbrido, presencial y por streaming, en el auditorio de la Fundación Canal.

La consejera de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Sostenibilidad, Paloma Martín, ha inaugurado esta jornada y ha destacado que “el agua es un vector transversal que implica vida y actividad, por lo que, desde la Comunidad de Madrid hemos querido sumarnos a compartir el valor del agua con la celebración de estas jornadas”. “Somos conscientes de que el agua está muy amenazada por el crecimiento de la población y las necesidades para cubrir la demanda”, ha apostillado.

Tras su intervención, varios ponentes expertos en la materia han compartido algunas experiencias basadas en la Inteligencia Artificial (IA) y han mostrado cómo estas nuevas tecnologías pueden ayudar a mejorar la gestión de los recursos hídricos, la adaptación al cambio climático y el crecimiento sostenible. Entre los temas abordados han estado el riego eficiente, el drenaje urbano o la predicción de la demanda en comunidades regantes, ámbitos donde la IA goza de gran potencial.

En el evento se ha presentado el Cuaderno de iniciativas de inteligencia artificial en relación con el agua, una recopilación de proyectos relevantes de aplicaciones de la IA y el machine learning, tanto en el ciclo integral del agua como en la modelización del clima y la salvaguarda del medio natural.

Canal de Isabel II: Innovación al servicio del agua

La gestión del ciclo integral del agua genera ingentes cantidades de datos y, en consecuencia, es perfecto para el uso de la Inteligencia Artificial, que puede aplicarse en la caracterización de los procesos y en la toma de decisiones para lograr una gestión más eficiente del agua. En ese sentido, Martín ha destacado que en Canal de Isabel II la Inteligencia Artificial es una herramienta que ya se está introduciendo en la gestión diaria del agua. “Y vamos a seguir creciendo en el desarrollo de estas tecnologías en beneficio de los madrileños”, ha afirmado.

Como ha explicado Martín, los equipos de I+D+i de Canal trabajan en varias líneas de investigación que se sustentan en la aplicación de la Inteligencia Artificial. Entre ellos, el uso de redes neuronales artificiales para identificar los usos finales del agua en consumos domésticos y, también, la aplicación de Inteligencia Artificial a la inspección e interpretación de imágenes del alcantarillado mediante drones autónomos que pueden acceder al interior de colectores y galerías visitables.

Este proyecto, así como otras soluciones innovadoras en el drenaje urbano, ha centrado uno de los debates de la jornada, con la participación de Antonio Lastra, coordinador de Innovación de Canal de Isabel II, y de Josep María Mirars, director de tecnología de Inloc Robotics. “Estos proyectos nos confirman que el futuro ya está aquí y que la Inteligencia Artificial ha llegado para quedarse”, ha concluido la consejera.

Día mundial del agua: Una jornada para la reflexión

Además de ser un motivo de peso para la organización de jornadas que ayuden a intensificar el debate, el Día Mundial del Agua (DMA) tiene como principa objetivo concienciar a la población acerca de las consecuencias de la crisis mundial de este recurso y la necesidad de buscar medidas para abordarla, como plantean los Objetivos de Desarrollo Sostenible y, especialmente, el número 6, que se centra en la disponibilidad de agua y saneamiento.

Pese a ser un recurso esencial para la vida, 2.200 millones de personas en el mundo viven sin acceso a agua potable, según datos de Naciones Unidas, algo que contrasta con la fácil disponibilidad de este recurso en países desarrollados como España. La Comunidad de Madrid cuenta, además, con un agua que recibe una vigilancia permanente, ya que se analiza cada tres segundos, por lo que se garantiza su máxima calidad.

Continuar Leyendo
Click para comentar

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Aldea del Fresno

Jesica García Agudo, nueva concejal de Aldea del Fresno

Publicado hace

Autor

El pasado viernes 31 de enero, Jesica García Agudo tomó posesión de su cargo como nueva concejal del Ayuntamiento de Aldea del Fresno. Sustituye al ex concejal, Rodrigo Cascajo Romera, tras renunciar a su cargo.

Rodrigo Cascajo había sido nombrado concejal en septiembre de 2024, por renuncia, de María Isabel Hernández Hernández.

Continuar Leyendo

Alpedrete

En febrero vuelve el “Festival Jazz Alpedrete”

Publicado hace

Autor

La localidad celebra tres oportunidades únicas para disfrutar de este género musical con Índigo Jazz, Coni Lechner Trio y Jaco Pastorius Legacy 5tet

Los sábados de febrero en Alpedrete son de Jazz. El Centro Cultural Asunción Balaguer vuelve a acoger un evento que reúne cada año a cientos de vecinos de la localidad y de municipios cercanos para disfrutar del ritmo de este género musical característico de Nueva Orleans. Las actuaciones se realizarán los días 8, 15 y 22 a las 19:30 horas.

En esta edición los grupos Índigo Jazz, Coni Lechner Trio y Jaco Pastorius Legacy 5tet serán los encargados de hacer las delicias del público amante del jazz en la localidad alpedreteña y de todos aquellos que quieran acercarse, conocer y adentrarse en el género musical procedente de la cultura afroamericana. Tres propuestas diferentes con el objetivo de ofrecer una experiencia amplia y diversa.

El Festival de Jazz organizado por la Concejalía de Cultura de Alpedrete se ha asentado en el calendario cultural como una de los principales eventos de la localidad debido a la alta participación de años anteriores. Esta edición trata de combinar alternativas reconocidas por el público local y nuevas participaciones que les sorprendan. La concejala del área, Amaya Acosta, ha explicado que “muchos de los asistentes proceden de otros municipios. Son personas que van acudiendo a los distintos festivales de jazz que hay en la Comunidad de Madrid. El año pasado estuvimos cerca de completar el aforo y este año la venta de entradas augura que vamos a tener mejores resultados”.

Un festival magnífico

Sábado 8 de febrero, homenaje a Cole Porter con Indigo Jazz. C´est Magnifique! Es una propuesta de música y baile de la banda Indigo Jazz. Un grupo que llevará sus ritmos por cuarta vez a la localidad. Su propuesta es un homenaje a Cole Porter. Un quinteto acompañado de una bailarina de claqué. Cuca Albert pone voz a la experiencia musical, Javier Bruna al saxofón, Héctor García con su guitarra, en el contrabajo Cristián Pérez y también cuenta con una base de percusión con la batería de David García Mir.

Sábado 15 de febrero, A través de Gismonti a cargo del grupo Coni Lechner Trío con una mezcla de música clásica, jazz y folclore de la amazonia. Se trata de un repertorio basado en adaptaciones del gran compositor brasileño Egberto Gismonti. El grupo está compuesto por el argentino Coni Lechner al piano, y los madrileños Javier Quilez virtuoso del bajo y Antonio Pastora a la batería. Los tres integrantes son residentes de la Sierra de Guadarrama.

Y el sábado 22 de febrero, el festival se cerrará con la actuación de Jaco Pastorius Legacy 5tet. Se trata de un grupo de reciente creación por el ímpetu del bajista Tomás Merlo. La intención del músico para sacar adelante este proyecto jazzístico fue la de dar a conocer la música que el gran icono del Jazz Jaco Pastorius compuso al principio de su carrera. Se trata de un quinteto compuesto por grandes figuras del jazz internacional.

Entradas y más información

Las entradas estarán disponibles a través de la web municipal www.alpedrete.es. El precio para los distintos conciertos es de 6 euros por entrada general por evento, 3 euros para las entradas reducidas.

Continuar Leyendo

Actualidad Sierra Madrid

Díaz Ayuso, reconocida con el Garbanzo Dorado por su compromiso con el campo y sus productos

Publicado hace

Autor

Durante la clausura de la VI Ruta del Garbanzo Madrileño, la presidenta ha reivindicado la España del campo frente a las minorías que “asfixian a la clase media y al sector primario con más impuestos”

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha reivindicado este pasado 31 de enero, durante el acto de clausura de la VI Ruta del Garbanzo madrileño, el trabajo de la España del campo que “todos los días pelea, trabaja por sacar adelante a sus familias y cumpliendo las normas de una manera noble y siempre aportando”, y lo ha confrontado con las minorías que “lo único que quieren hacer es asfixiar a la clase media y al sector primario con más impuestos”.

En el mismo acto, celebrado en la plaza de toros de Valdemorillo, Díaz Ayuso ha sido reconocida con el Garbanzo Dorado por su compromiso con el campo y sus productos. La distinción ha sido concedida por La Garbancera Madrileña, entidad integrada por agricultores de 17 municipios. La jefa del Ejecutivo autonómico ha agradecido el trabajo del sector agroalimentario, que da empleo a más de 200.000 personas -el 5% del total- y cuenta con 1.700 empresas que hacen de Madrid “una de las grandes regiones del mundo”.

Continuar Leyendo

MUNICIPIOS

Trending

Copyright © 2021 Grupo Babel Media "Diseño web PlusTecnologia.es"