Antonio Reguilón, presidente de Vinos de Madrid: “es importante que los madrileños empecemos a exigir vinos de Madrid”
El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Vinos de Madrid, sigue sumando noticias positivas para las bodegas y vinos madrileños, habiendo logrado el hito de establecer un lineal completo de sus bodegas en el centro comercial Alcampo Pío XII, este mes de octubre.
En los últimos años, la D.O. Vinos de Madrid, está dando un impulso sin precedentes al conocimiento, la apreciación y consumo de los vinos madrileños tanto a nivel regional, como a nivel internacional, con una expansión y un volumen de ventas en el extranjero histórico hasta el momento.
Cabe recordar que la Denominación de Origen Vinos de Madrid cerró el año 2021 con 4.464.036 contraetiquetas expedidas, siendo esta la mejor cifra de la historia. El esfuerzo constante de las bodegas por aumentar la calidad de sus vinos, la adaptación al mundo del marketing digital, la mejora de la imagen del producto y la modernización en los procesos de elaboración e instalaciones, han hecho posible este aumento que supone un incremento del 24% con respecto al año anterior.
En este sentido, resulta fundamental la enorme labor que está realizando el presidente de la Denominación de Origen, Antonio Reguilón, en su firme apuesta por una estrategia de expansión y promoción constante y permanente: “Necesitamos que se hable del vino de Madrid y que la gente lo tenga en la cabeza, tenemos sobradamente hueco en el mercado y es importante que los madrileños empecemos a exigir vinos de Madrid.”
Dentro de la estrategia seguida por la Denominación de Origen Vinos de Madrid en materia de expansión en las grandes cadenas de alimentación, es decir, en los lugares donde el vino puede llegar a todos los consumidores, este mes de octubre se ha llevado a cabo la experiencia pionera dedicar un lineal completo a vinos de Madrid, además de una forma muy vistosa y divulgativa, con el mapa de la Denominación de Origen bien señalizado, localización de las distintas subzonas, más catálogo de productos y variedad, etc. Según ha comentado el presidente de la D.O., “estoy seguro de que a partir de este momento, otros centros comerciales se van a sumar a esta estrategia que posiciona los vinos de Madrid para que se vean los primeros en los lineales”.
Y es que en la primera semana de exposición de los vinos madrileños en este lineal completo de Alcampo Pío XII, las ventas de vino de Madrid en este centro han subido un 26%. Como afirma Reguilón: “hay que concienciarse de que naturalmente, junto a la calidad de nuestros vinos, la promoción y la visibilidad son fundamental a la hora de vender.”
El futuro de los vinos de Madrid
El principal objetivo de la Denominación de Origen es “vender botellas de vino y cuantas más, mejor”. Esto tiene mucho que ver con el futuro del vino de Madrid ya que, si el negocio del vino es rentable, no se arrancarán viñedos en la Comunidad, y las cooperativas y las bodegas tendrán la oportunidad de conseguir un relevo generacional que al final es lo más importante.
“En Madrid estamos ahora en la tesitura de que hay que apostar al cien por cien por proteger nuestro viñedo, porque se pague bien y por estar en las mesas de los restaurantes y en los lineales de los supermercados” ha subrayado Reguilón.
Impulso del enoturismo
El mundo del vino cada día atrae más turismo. Gracias al enoturismo, los pueblos reciben visitantes y se genera riqueza en el mundo rural. “El enoturismo tiene que ir absolutamente de la mano de la Denominación de Origen y tienen que crecer juntos.”
Por ello, la D.O. y Madrid Enoturismo, trabajan de forma conjunta en el impulso del turismo vitivinícola, en cuya base están las bodegas, y que se sustenta en las tradiciones familiares, en la elaboración del vino, en la oferta cultural, en el patrimonio, la gastronomía y la naturaleza.
Ferias y eventos para impulsar los vinos de Madrid
En el mes de octubre se han llevado a cabo diversas ferias amparadas bajo la D.O. Vinos de Madrid, como una reciente cata en el municipio de Estemera, la Fiesta de la Vendimia en Cenicientos, unas interesantes jornadas en Navalcarnero, etc. Cabe destacar la Feria del Vino de Boadilla del Monte, donde el éxito de participación y visitantes ha sido tan enorme que se quedaron sin vino la mayor parte de las bodegas. Antonio Reguilón ha valorado muy positivamente esta feria que ha calificado como “espectacular”, afirmando que es una feria que “cada año crece más por lo que se está convirtiendo en una feria de referencia en la Comunidad de Madrid.”
También se ha celebrado la Fiesta de Fin de Vendimia en el espectacular entorno del Palacio de Santoña en Madrid, con los vinos como protagonistas junto con su maridaje. En este sentido, el presidente de la D.O. ha agradecido la cooperación de la gastronomía madrileña a través de Asociación de Cocineros y Reposteros de Madrid, en un evento que no se entendería sin su colaboración, puesto que cada vino se acompaña por un plato elaborado por un cocinero diferente.
Próximas citas en Madrid capital
El mes de noviembre también está repleto de actividades para la promoción y el disfrute de los vinos de Madrid, entre ellas, diversas catas como la Cata castiza en el Mercado de Las Ventas, catas en el Mercado de San Miguel, o la colaboración de la D.O. en el Mes de la Casquería.
Y el día 7 de noviembre, la Real Casa de Correos en la Puerta del Sol acogerá una nueva edición del Salón del Vino de Madrid, que este año prevé recibir una importante cantidad de visitantes tras superarse las restricciones de aforo ocasionadas por la pandemia de coronavirus.
El pasado viernes 31 de enero, Jesica García Agudo tomó posesión de su cargo como nueva concejal del Ayuntamiento de Aldea del Fresno. Sustituye al ex concejal, Rodrigo Cascajo Romera, tras renunciar a su cargo.
Rodrigo Cascajo había sido nombrado concejal en septiembre de 2024, por renuncia, de María Isabel Hernández Hernández.
La localidad celebra tres oportunidades únicas para disfrutar de este género musical con Índigo Jazz, Coni Lechner Trio y Jaco Pastorius Legacy 5tet
Los sábados de febrero en Alpedrete son de Jazz. El Centro Cultural Asunción Balaguer vuelve a acoger un evento que reúne cada año a cientos de vecinos de la localidad y de municipios cercanos para disfrutar del ritmo de este género musical característico de Nueva Orleans. Las actuaciones se realizarán los días 8, 15 y 22 a las 19:30 horas.
En esta edición los grupos Índigo Jazz, Coni Lechner Trio y Jaco Pastorius Legacy 5tet serán los encargados de hacer las delicias del público amante del jazz en la localidad alpedreteña y de todos aquellos que quieran acercarse, conocer y adentrarse en el género musical procedente de la cultura afroamericana. Tres propuestas diferentes con el objetivo de ofrecer una experiencia amplia y diversa.
El Festival de Jazz organizado por la Concejalía de Cultura de Alpedrete se ha asentado en el calendario cultural como una de los principales eventos de la localidad debido a la alta participación de años anteriores. Esta edición trata de combinar alternativas reconocidas por el público local y nuevas participaciones que les sorprendan. La concejala del área, Amaya Acosta, ha explicado que “muchos de los asistentes proceden de otros municipios. Son personas que van acudiendo a los distintos festivales de jazz que hay en la Comunidad de Madrid. El año pasado estuvimos cerca de completar el aforo y este año la venta de entradas augura que vamos a tener mejores resultados”.
Un festival magnífico
Sábado 8 de febrero, homenaje a Cole Porter con Indigo Jazz. C´est Magnifique! Es una propuesta de música y baile de la banda Indigo Jazz. Un grupo que llevará sus ritmos por cuarta vez a la localidad. Su propuesta es un homenaje a Cole Porter. Un quinteto acompañado de una bailarina de claqué. Cuca Albert pone voz a la experiencia musical, Javier Bruna al saxofón, Héctor García con su guitarra, en el contrabajo Cristián Pérez y también cuenta con una base de percusión con la batería de David García Mir.
Sábado 15 de febrero, A través de Gismonti a cargo del grupo Coni Lechner Trío con una mezcla de música clásica, jazz y folclore de la amazonia. Se trata de un repertorio basado en adaptaciones del gran compositor brasileño Egberto Gismonti. El grupo está compuesto por el argentino Coni Lechner al piano, y los madrileños Javier Quilez virtuoso del bajo y Antonio Pastora a la batería. Los tres integrantes son residentes de la Sierra de Guadarrama.
Y el sábado 22 de febrero, el festival se cerrará con la actuación de Jaco Pastorius Legacy 5tet. Se trata de un grupo de reciente creación por el ímpetu del bajista Tomás Merlo. La intención del músico para sacar adelante este proyecto jazzístico fue la de dar a conocer la música que el gran icono del Jazz Jaco Pastorius compuso al principio de su carrera. Se trata de un quinteto compuesto por grandes figuras del jazz internacional.
Entradas y más información
Las entradas estarán disponibles a través de la web municipal www.alpedrete.es. El precio para los distintos conciertos es de 6 euros por entrada general por evento, 3 euros para las entradas reducidas.
Durante la clausura de la VI Ruta del Garbanzo Madrileño, la presidenta ha reivindicado la España del campo frente a las minorías que “asfixian a la clase media y al sector primario con más impuestos”
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha reivindicado este pasado 31 de enero, durante el acto de clausura de la VI Ruta del Garbanzo madrileño, el trabajo de la España del campo que “todos los días pelea, trabaja por sacar adelante a sus familias y cumpliendo las normas de una manera noble y siempre aportando”, y lo ha confrontado con las minorías que “lo único que quieren hacer es asfixiar a la clase media y al sector primario con más impuestos”.
En el mismo acto, celebrado en la plaza de toros de Valdemorillo, Díaz Ayuso ha sido reconocida con el Garbanzo Dorado por su compromiso con el campo y sus productos. La distinción ha sido concedida por La Garbancera Madrileña, entidad integrada por agricultores de 17 municipios. La jefa del Ejecutivo autonómico ha agradecido el trabajo del sector agroalimentario, que da empleo a más de 200.000 personas -el 5% del total- y cuenta con 1.700 empresas que hacen de Madrid “una de las grandes regiones del mundo”.