Connect with us

Actualidad Sierra Madrid

Volando voy, volando vengo…

OPINIÓN| Por Javier Algarra, periodista

Publicado hace

Lunes, 18 de julio. Un helicóptero Súper Puma del Ejército del Aire despega de la base de Cuatro Vientos y, tras unos minutos de vuelo, aterriza en el helipuerto del palacio de la Moncloa. Pedro Sánchez sube al aparato, saluda a los pilotos y se acomoda en su asiento. Tras algo más de dos horas de trayecto, aterriza en la localidad cacereña de Casas de Miravete. Ahí, le esperan los coches oficiales que le llevarán hasta la zona de monte calcinado donde el presidente del gobierno culpa de los incendios al cambio climático. El helicóptero vuelve de vacío a Madrid, mientras que, en la base aérea de Torrejón de Ardoz, despega con destino a Extremadura el Falcon oficial. Sánchez ha preferido hacer el regreso en avión, que le traslada de vuelta a Torrejón, donde le espera otro helicóptero, recién llegado desde Cuatro Vientos, que le llevará a la Moncloa. Una vez le deja, regresa a su base. En total, ocho vuelos, ocho despegues y ocho aterrizajes de tres aeronaves en un solo día para el desplazamiento presidencial.

El martes, para visitar el incendio de Galicia, fueron once desplazamientos, con el Falcon a León y helicóptero hasta O Barco de Valdeorras en Orense. El miércoles, para inaugurar un tramo de carretera en Castellón y luego visitar el Puesto de Mando Avanzado contra los incendios en Ateca (Zaragoza), otros cinco desplazamientos aéreos. El consumo medio del Súper Puma es de 600 litros de queroseno por hora de vuelo. El Falcon consume 1.313 litros cada hora.

Excelente trabajo de Gonzalo Araluce en Vozpópuli que nos ha permitido conocer en detalle toda la infraestructura que mueve Sánchez en sus viajes. No es, en absoluto, criticable que el presidente del gobierno cuente con recursos públicos para atender sus compromisos oficiales. Pero sería de agradecer que los utilizase con una cierta moderación. El mismo lunes, 18 de julio, el Rey Felipe VI viajó también a Extremadura para interesarse por los incendios, pero lo hizo con el mismo Súper Puma a la ida y a la vuelta.

Sánchez no tiene el más mínimo pudor en utilizar el avión oficial para trayectos que podría hacer en coche o en tren, o para viajes privados con su familia y amigos, para asistir a conciertos o comuniones.

Los españoles apenas podemos pagar nuestras facturas y el gobierno nos pide que no contaminemos. Mientras tanto, Falconetti canturrea: “Volando voy, volando vengo…”

Continuar Leyendo
Click para comentar

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad Sierra Madrid

El Gobierno declara zona catastrófica los territorios afectados por la DANA de septiembre

Publicado hace

Autor

El Gobierno ha declarado en el Consejo de Ministros celebrado este lunes 25 de septiembre, como zonas afectada gravemente por una emergencia de protección civil, es decir, “zona catastrófica” territorios de nueve comunidades, por las graves consecuencias que dejaron las lluvias torrenciales tras el paso de la DANA los primeros días de septiembre. Entre ellas, la Comunidad de Madrid, cuyo gobierno regional había solicitado esta declaración, tal como lo anunció la presidenta, Isabel Díaz Ayuso, el mismo día 4 de septiembre cuando visitó Aldea del Fresno, una de las localidades más afectadas.

¿Qué es una zona catastrófica?

La Ley del Sistema de Protección Civil, en su artículo 23 señala que es una condición reservada a siniestros que «perturben gravemente las condiciones de vida de la población en un área geográfica determinada o cuando se produzca la paralización, como consecuencia del mismo, de todos o algunos de los servicios públicos esenciales».

Ayudas directas a particulares y municipios

La declaración de zona afectada especialmente por una emergencia por parte del Consejo de Ministros puede incluir ayudas económicas directas destinadas tanto a particulares como a ayuntamientos.

En el caso de las personas particulares, pueden recibir ayudas por daños en su viviendahabitual y enseres de primera necesidad. También puede compensar a aquellos que hayan prestado ayuda o que hayan colaborado con sus bienes a hacer frente a los primeros momentos de la emergencia.

Y en el caso de los municipios, pueden verse compensadospor gastos de «actuaciones inaplazables» y recibir subvenciones por daños en sus infraestructuras y red viaria.

La ley prevé ayudas por daños en producciones agrícolas, ganaderas, forestales y de acuicultura marina, así como la apertura de líneas de crédito ICO.

Otras medidas fiscales

El artículo 24 de la ley también contempla numerosasmedidas fiscales que el Gobierno puede adoptar para la zona afectada, tales como la exención de la cuota del Impuesto sobre Bienes Inmuebles, reducción en el Impuesto sobre Actividades Económicas, exención de las tasas de Tráfico, para las bajas de vehículos dañados o los duplicados de permisos de circulación o de conducción destruidos o extraviados. La disminución que por estas exenciones sufran en su recaudación las corporaciones locales o provinciales será compensada con cargo a los Presupuestos Generales del Estado.

También se contemplan medidas laborales como la extinción de contratos y reducciones de jornada, si tienen causa directa en la emergencia, exoneración al empresario del abono de las cuotas de la Seguridad Social, moratoria en cotizaciones, etc.

Continuar Leyendo

Colmenar del Arroyo

Abierto el plazo de inscripción para las actividades lúdico-culturales para adultos en Colmenar del Arroyo

Publicado hace

Autor

Informática, pintura, español para extranjeros e inglés, entre las propuestas del Ayuntamiento de la localidad

El Ayuntamiento de Colmenar del Arroyo ha abierto el plazo de inscripción para las actividades lúdico-culturales para adultos que se desarrollarán este curso escolar en el C.D.C. El Corralizo, y que comenzarán a partir del día 2 de octubre.

Entre estas actividades cabe destacar: Informática, actividad para adultos que se desarrollará los viernes de 10.30 a 12.30 horas; Pintura, también para adultos, los sábados de 11.00 a 13.30 horas; Aprende Español, actividad dirigida a personas extranjeras y que se impartirá los martes y jueves de 11.30 a 13.00 horas; y Clases de Inglés, para alumnos de E.S.O. y adultos, Método Cambridge 2 horas semanales.

Continuar Leyendo

Sierra Oeste

Entre 2017 y 2022 la organización de festejos en Cenicientos ha supuesto una pérdida en las arcas municipales cercana a 600.000 euros

Publicado hace

Autor

Jerónimo López, alcalde de Cenicientos: “Desde que Doña Natalia Núñez decidiera organizar los festejos sin tener en cuenta nuestras posibilidades económicas han generado un lamentable saldo y pérdidas económicas fundamentales para el desarrollo de nuestro municipio.”

El alcalde de Cenicientos, Jerónimo López, hizo público el pasado 15 de septiembre un Bando para informar a los vecinos sobre las cuentas de la Feria Taurina 2023, con el objetivo de dar máxima transparencia a su gestión y a la situación económico

Dado su interés, reproducimos a continuación su contenido íntegro:

D. Jerónimo López González, Alcalde-Presidente del Ilustre Ayuntamiento de Cenicientos (Madrid)

En mi nombre y en el de todos los concejales que forman el Equipo de Gobierno:

Hago saber:

Terminadas nuestras Fiestas en honor a nuestra Patrona, la Virgen del Roble, ponemos en conocimiento de todos los vecinos la información relevante sobre la Feria Taurina 2023.

Siempre se ha dicho aquello de “las cuentas claras” como expresión que pudiera significar que la gestión de los recursos, de los medios, de la financiación, etc., son honestas, transparentes, públicas, por administrarse con eficacia y eficiencia. Algo que siempre hemos defendido, por ello, nos impusimos como primera labor, realizar un breve y rápido estudio de la situación económica de nuestro ayuntamiento del que dimos detallada cuenta en un bando anterior. El resultado, como recordarán, nos presentaba una situación de quiebra y ruina sin posibilidades de poder afrontar los gastos corrientes para el correcto funcionamiento de nuestro Ayuntamiento: nóminas, gastos de luz, agua… Cabe mencionar que, entre los escasos documentos que nos facilitaron en nuestro primer día, se encontraba el dossier de la feria taurina 2023 que contenía contratos de matadores, contratos con ganaderías (firmados un día antes de la toma de posesión del nuevo equipo), contratos de gastos varios: equipo médico, cuadra de picar, etc. Con cuantías desorbitadas, sobre todo, en el coste de las ganaderías, que no podíamos asumir.

Ante este panorama, una “renegociación” no sólo podría ser la mejor opción, sino quizás incluso la única para causarle el menor perjuicio al ganadero. Era una necesidad imperiosa rebajar los precios acordados, o modificar el modo de pago posibilitando el fraccionamiento en cuotas asequibles para poder seguir cumpliendo con nuestro compromiso con la otra parte.

Muchos ganaderos, entendiendo esta situación, aceptaron la renuncia a sus contratos: Palha, Murteira, José Escolar, Araúz de Robles… Después vino la “renegociación” con matadores de toros, y ante la imposibilidad de llegar a un acuerdo con el sindicato de Unión de Toreros, Banderilleros y Picadores, que no aceptaron las ganaderías elegidas (más baratas y con fraccionamiento de pago). Intentamos escuchar alguna de sus alternativas que tampoco admitieron. No entendieron que no disponíamos de margen de maniobra, puesto que se trataba de una necesidad real (no podíamos pagar los precios acordados con los ganaderos elegidos) por todo ello se necesitaban tomar las medidas que proponíamos. Y organizaron una huelga. Cenicientos comenzó la contratación de matadores de toros con mucho sufrimiento, pocas ayudas, muchas quejas y críticas, sobre todo, de algunas personas cuya única pretensión era que no se diera la Feria por intereses personales. La gestión de la Feria de Cenicientos, sin perder calidad y prestigio, se ajustó muchísimo y conseguimos un ahorro considerable que nos ha permitido afrontar el pago de algunas nóminas. En la actualidad la situación económica sigue siendo muy tensa y difícil. Estamos trabajando con ahínco y tesón para mejorarla, no sólo con las conversaciones y compromisos asumidos con la Comunidad, también con algunos proyectos que ya tenemos en marcha para recapitalizar las arcas municipales sin que nuestros vecinos se vean afectados con subidas de impuestos municipales.

Desde que Doña Natalia Núñez decidiera organizar los festejos sin tener en cuenta nuestras posibilidades económicas han generado un lamentable saldo y pérdidas económicas fundamentales para el desarrollo de nuestro municipio. [Según se recoge en el cuadro de “Relación de gastos e ingresos del 2017 al 2023, suman las pérdidas 578.418,35 euros -cerca de 600.000 euros-.  

Nuestra manera de entender la fiesta, con el auténtico toro bravo, íntegro, imponente, con el que no hay aburrimiento ni bostezos ni gritos fuera de contexto, con el que todo lo que se realiza en el ruedo toma una dimensión que traspasa los sentidos, que imprime una emoción que solo se vive en la plaza. Nuestra fiesta, la que enamoró al mundo, seguirá siendo así porque la pureza, la autenticidad no entiende de política ni de lucimientos personales, aunque, en política, señores, la imagen es un recurso, un instrumento, una herramienta, un proceso y un método para acceder al poder; para competir por él; para ejercerlo y para conservarlo y así lo han utilizado hasta ahora.

Desde este documento oficial queremos agradecer a todos aquellos toreros, banderilleros, picadores, mozos de espadas, ayudantes, apoderados, ganaderos, mayorales y otras muchas personas relacionadas con mundo del toro: médicos, porteros, transportistas, mulilleros, al de los bueyes, al gestor, al que vende bebida, y pipas. A todas aquellas personas que nos han ayudado a que todo saliera bien: areneros, torileros, a los que faenaban en los chiqueros, en el callejón, los que han ayudado a poner a punto nuestra Plaza, nuestro museo taurino desvalijado, a los encargados de hacer los papelillos anunciando la corrida, a los que han dejado sus cabezas de toro, sus trajes de torero, sus recuerdos, también a la Guardia Civil, que ha acudido para evitar altercados, a Protección Civil, a los que han ayudado en las taquillas, a los trabajadores del Ayuntamiento: desde administración al personal de limpieza , a los de la prensa que han retratado cada momento, a los músicos, al Presidente y sus asesores, a los veterinarios, y a todos y cada uno de nuestros vecinos, visitantes, forasteros, a nuestras Peñas, que nos han acompañado y que ,mostrando una vez más su generosidad, recibieron la primera corrida con un conmovedor aplauso. A mis compañeros Alcaldes y a los que desde Asuntos Taurinos nos han acompañado y ayudado en este camino. Por último, a nuestros amigos y familiares por estar ahí.”

Continuar Leyendo

MUNICIPIOS

Trending

Copyright © 2021 Grupo Babel Media "Diseño web PlusTecnologia.es"